Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cinco razones para aplicarse la vacuna contra el Covid-19

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las vacunas disponibles son hasta ahora la principal herramienta para combatir la enfermedad. Por eso la vicepresidenta, María Alejandra Muñoz, calificó a su llegada como una luz que llega al país.

Por la importancia de la inmunización en el combate global a la pandemia y por la falta de dosis suficientes, son los gobiernos de todo el mundo los que han asumido el monopolio de la vacunación y de la negociación con las farmacéuticas que han logrado desarrollar las primeras vacunas seguras.

En el caso de Ecuador, el objetivo final es inmunizar a nueve millones de personas con la aplicación de 18 millones de dosis hasta fin de año. Un esfuerzo sin precedentes en la historia nacional.

Para conseguirlo, el Gobierno ha delineado un plan de cuatro fases que se extiende hasta fin de año. Estas primeras 8.000 dosis son apenas una parte del plan piloto que servirá de preparación para la vacunación masiva, cuyo inicio está previsto para marzo.

El desarrollo de las vacunas y su aprobación para uso de emergencia ha sido veloz como nunca antes en la historia de la ciencia, pero según los expertos eso no implica que se hayan descuidado aspectos de seguridad y eficacia.

La epidemióloga Andrea Gómez explica cinco razones por las que los ecuatorianos deberían sentirse seguros de recibir la vacuna, la única herramienta disponible hasta la fecha para poner fin a la pandemia:

1. Seguridad

 

  • Las vacunas, como las de Pfizer, Modera y AstraZeneca, han atravesado las tres fases de estudios que exigen organismos como la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Para ser aprobadas por estos organismos, estas y otras vacunas, deben presentar efectos secundarios leves en la mayoría de la población.
thumb
Mesa de trabajo 1 (1)

2. Eficacia

  • Para ser aprobadas para su uso general, o de emergencia, las vacunas deben demostrar que cumplen con el objetivo de que una persona no desarrolle la enfermedad tras aplicársela. Todas las vacunas aprobadas hasta ahora requieren de la aplicación de dos dosis y han demostrado una eficacia de al menos el 94% para generar inmunidad. Los estudios aún no han determinado el tiempo de duración de dicha inmunidad.
thumb
Mesa de trabajo 1 copia

3. Liberación del sistema sanitario 

  • La vacuna ayuda a evitar evita la saturación del sistema hospitalario, mientras más personas sean inmunizadas su aporte será mayor. Quienes reciben la vacuna no se enferman, por tanto no ocupan camas hospitalarias ni de cuidados intensivos. Esto permite mejorar la atención de personas que padecen otras enfermedades y que necesitan atención hospitalaria.
thumb
Mesa de trabajo 1 copia 2 (1)

4. Evitar costosos tratamientos

  • El Covid-19 puede ocasionar graves problemas de salud que derivan en altos costos por la atención hospitalaria que demanda un paciente con síntomas graves. Una cama en una unidad de cuidados intensivos, por ejemplo, representa un costo diario de unos USD 3.000. Con la vacunación se reduce la cantidad de enfermos y eso libera recursos que pueden emplearse en otras mejoras al sistema de salud o la compra de más medicamentos.
thumb
Mesa de trabajo 1 copia 3

5. Se recupera la esperanza de vida

  • La aplicación masiva de la vacuna, cualquiera de las disponibles, reducirá los inusuales niveles de mortalidad que han presentado los países, entre ellos Ecuador, desde el inicio de la pandemia. Al vacunarse contra el Covid-19, las personas recuperan su esperanza de vida, pues eliminan un importante factor de riesgo.
thumb
Mesa de trabajo 1 copia 4

La especialista Andrea Gómez recuerda que la vacunación no significa que se pueden relajar las medidas de bioseguridad. "Aunque la vacunación avance muy rápido, será importante mantener, al menos hasta fin de este año, el uso de mascarilla y el distanciamiento social".

Los efectos secundarios leves y sin riesgo

Las investigaciones asociadas a las vacunas contra el Covid-19 determinan que los efectos secundarios que producen las vacunas, que han sido aprobadas hasta la fecha, son similares a los de otras vacunas como las de la fiebre amarilla o del sarampión.

El epidemiólogo Mauricio Espinel dice que "los efectos adversos de las vacunas contra el Covid-19 en su gran mayoría son leves".

Explica que los más comunes son: enrojecimiento e hinchazón en el hombro, un poco de fiebre, malestar corporal. "Hay casos en los que puede producir fatiga, dolor de cabeza tos y dolor muscular. Aunque es muy poco probable.

Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos (CDC) recomiendan "aplicar un paño limpio, frío y húmedo sobre el área que reibió la vacuna, además de ejercitar el brazo".

Si hay fiebre, lo ideal -dicen los CDC- es "beber una gran cantidad de líquidos y utilizar ropa liviana".

Los expertos consideran que la mejor alternativa que tienen los ciudadanos actualmente es recibir la vacuna, pues es la única herramienta disponible para frenar el avance de la enfermedad.

  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #vacuna

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024