Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿Cómo armar una lonchera saludable? Conozca los alimentos que incluir

Los expertos recomiendan a los padres de familia no enviar alimentos altos en azúcar o productos ultraprocesados en la lonchera de sus hijos.

Ilustración de loncheras saludables.

Ilustración de loncheras saludables.

Primicias

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 ago 2023 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con el regreso a clases de los estudiantes del ciclo académico Sierra - Amazonía, los padres de familia deben ingeniarse para preparar una lonchera que aporte a su desarrollo físico y cognitivo.

Pero en la práctica, eso es una tarea compleja y la falta de tiempo de los padres de familia suele tener como consecuencia una lonchera poco nutritiva, aunque probablemente muy esperada por el niño, con alimentos empaquetados.

La nutricionista Ana Valeria Valencia, vocera de la Asociación de Nutricionistas del Ecuador, explica que una lonchera saludable debe contener, al menos, tres tipos de alimentos: lácteos, frutas y carbohidratos o cereales.

Según la experta, el primer grupo de alimentos es una "gran fuente de proteína y de calcio que ayuda al crecimiento de los niños".

  • Solo el 50% de las familias ecuatorianas come una dieta nutritiva

Además, la leche y el yogur natural proveen de complejo B para incentivar su desarrollo cognitivo y "se absorben de mejor forma que la proteína de origen vegetal".

Con relación a las frutas, la especialista sostiene que sus vitaminas y minerales promueven la formación de los huesos y de los músculos. "Son alimentos indispensables en las loncheras".

Y explica que los carbohidratos y cereales integrales aportan la energía que los estudiantes necesitan para permanecer concentrados durante la jornada académica.

Porciones, la clave en la lonchera

Una lonchera nutritiva no es aquella que solamente tiene lácteos, frutas y carbohidratos. Un factor que se debe tomar en cuenta son las porciones que pueden variar según la edad.

La nutricionista Ana Valeria Valencia dice que, por ejemplo, un niño de entre uno y tres años necesita 100 mililitros (ml) de lácteos en su lonchera.

Mientras que un estudiante de entre cuatro y ocho años requiere 250 ml y quienes tienen entre nueve y 18 años deben consumir los mismos 250 ml, pero acompañados de dos onzas de queso o de dos onzas de carne o de pollo.

En el caso de las frutas, Valencia explica que 10 uvas son suficientes para un niño cuya edad oscila entre uno y tres años. Aunque también pueden reemplazarse por otra fruta mediana.

Para los más grandes, en cambio, recomienda una fruta entera: una pera, una manzana, un banano o 10 fresas.

La experta sostiene, sin embargo, que el consumo de carbohidratos debe tener mayor control en cuanto a las cantidades:

  • Niños de uno a tres años: 15 gramos
  • Niños de cuatro a ocho años: entre 15 y 20 gramos
  • Niños y adolescentes de nueve a 18 años: 30 gramos.

Entre las opciones de cereales y carbohidratos que Valencia sugiere están quinua, arroz integral o fideos, además de carbohidratos integrales, bajos en sal y en azúcar para evitar problemas de nutrición.

¿Qué productos hay que evitar?

Expertos en nutrición infantil y pediatras coinciden en que estos productos no sean parte de las loncheras:

  • Bebidas azucaradas
  • Frituras
  • Comida chatarra
  • Snacks altos en sal, azúcar y grasas
  • Embutidos y carnes procesadas
  • Productos ultraprocesados

El Programa Mundial de Alimentos explica que estos productos solo combaten la sensación de hambre, pero no aportan positivamente a la salud, provocando problemas de salud como desnutrición u obesidad.

  • #Estudiantes
  • #nutrición
  • #alimentos
  • #regreso a clases

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    "Qué no se hagan las víctimas", dirigente de Emelec acusa a Diogo Bagüí de negociar contratos en el extranjero

  • 02

    Brujas vs. Mónaco: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 1 de la Champions League?

  • 03

    No duró ni dos meses: Liga de Portoviejo despide a Pedro Pablo Perlaza por indisciplina

  • 04

    Quito: Todo lo que debe saber sobre los cierres viales en la avenida Oswaldo Guayasamín por repavimentación

  • 05

    Pachakutik expulsa a seis asambleístas del movimiento indígena por votar con el Gobierno

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024