Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid-19: Ecuador tiene la cuarta tasa de letalidad más alta en la región

Personas construyen nichos el 8 de abril de 2020 en el cementerio Angela María Canalis, de Guayaquil, en medio de la epidemia por coronavirus en Ecuador.

Personas construyen nichos el 8 de abril de 2020 en el cementerio Angela María Canalis, de Guayaquil, en medio de la epidemia por coronavirus en Ecuador.

Vicente Gaibor / REUTERS

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades sanitarias han reconocido que los datos oficiales que muestran el número de contagios y fallecidos en el país incluyen un componente de subregistro y corresponden a una parte de la realidad.

La razón: la falta de pruebas y de resultados de las mismas para establecer con exactitud el número real de personas contagiadas.

A pesar del rezago en el procesamiento de las pruebas que ya se han realizado, los últimos datos entregados por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el lunes 20 de abril de 2020, ubican a Ecuador como uno de los países con la tasa de letalidad más alta de la región.

Esta tasa se refiere al número de personas fallecidas con relación al total de personas contagiadas con Covid-19.

Ecuador ocupa la cuarta posición, apenas por detrás de México, Brasil y Bolivia. Mientras que los países con menor tasa de letalidad son Chile, Uruguay y Perú.

La tasa de letalidad de Ecuador podría incrementarse si el Gobierno confirma que el coronavirus produjo la muerte de otras 826 personas cuyo deceso hasta el momento se ha calificado como "muertes probables por Covid-19".

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló, a finales de marzo, que la tasa promedio de letalidad del coronavirus oscila entre el 3% y 4%, aunque resaltó que tardará un tiempo en determinar el porcentaje exacto, ya que se trata de un virus cuyo comportamiento es aún desconocida.

El epidemiólogo Mario Paredes dice que las cifras de contagios en Ecuador están lejos de disminuir debido a la indisciplina ciudadana.

"La población que no ha sido contagiada corre mucho riesgo de contraer el virus y de desbordar el sistema sanitario, especialmente en ciudades que cuentan con apenas uno o dos hospitales equipados para atender a pacientes de Covid-19", agrega Paredes.

Las autoridades locales, como el alcalde de Quito, Jorge Yunda, ha hecho un llamado constante a la ciudadanía para extremar el confinamiento, evitar un crecimiento de los contagios y el colapso de los hospitales.

Yunda tiene el objetivo de no repetir la experiencia de Guayaquil, donde colapsaron hospitales, morgues y cementerios.

Contagiados vs recuperados

En Ecuador, 1.150 pacientes han recibido el alta hospitalaria de un total de 10.128 personas que han contraído Covid-19 desde que se registró oficialmente el primer caso, el 29 de febrero de 2020.

Estas personas, según el Ministerio de Salud, no han sido calificadas como curadas porque es necesario someterlas a otras dos pruebas en los 15 días posteriores a su alta hospitalaria para determinar si el virus ha sido vencido por sus organismos.

thumb
Momentos en que una paciente con Covid-19 sale del hospital en Loja, este 1 de abril. Cortesía

Esto se debe a que el virus permanece en el cuerpo aproximadamente durante 15 días. Si al cabo de ese período una persona no presenta síntomas significa que no ha vuelto a contraer el virus o posiblemente que ha desarrollado inmunidad.

Países como Brasil, Perú y Chile muestran mayores cifras de personas recuperadas con relación al número de personas contagiadas.

Brasil tiene 22.130 pacientes recuperados de un universo de 39.144 contagios. Perú alcanza las 6.811 personas recuperadas de 15.628 contagios, mientras que en Chile han recibido el alta 4.328 personas de 10.088 infectadas.

La Organización Mundial de la Salud y la comunidad científica realizan aún estudios para saber si una persona recuperada de Covid-19 genera inmunidad frente al virus. Sin embargo, los datos aún no con concluyentes.

Pruebas en espera

Uno de los mayores problemas que tiene Ecuador es la poca capacidad para procesar las muestras de las pruebas realizadas.

Hasta el lunes 20 de abril de 2020, el Ministerio de Salud había tomado 32.453 muestras y había procesado 19.860, es decir, el 61%.

El 39% restante, que corresponde a 12.593 muestras, está represado en los laboratorios que el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) tiene en Quito, Guayaquil y Cuenca.

El presidente Lenín Moreno dijo que el Ministerio de Salud debe corregir el desfase hasta el miércoles 22 de abril, con el objetivo de tener cifras más reales sobre el impacto de la epidemia.

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, ha reconocido que reducir la brecha entre el número de muestras tomadas y su procesamiento es una tarea difícil.

El funcionario espera que el desfase se corrija con el trabajo de la recientemente importada máquina Cobas 6800, que puede entregar resultados de 1.400 muestras diarias.

Las autoridades tienen previsto que en los próximos días la máquina opere a su capacidad máxima.

  • #Ecuador
  • #Perú
  • #Bolivia
  • #pacientes
  • #Chile
  • #Brasil
  • #Latinoamérica
  • #recuperacion
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Cuenca: presos protagonizan una protesta en la cárcel de Turi, el mismo día donde hubo un suicidio

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Alexander Zverev y su crudo relato tras quedar eliminado de Wimbledon: "Me siento solo en la vida"

  • 04

    Tortuga varada en Pedernales y gato atrapado en una tubería en Quito son rescatados por policías y bomberos

  • 05

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024