Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 11 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

¿La paciente cero fue realmente el primer caso de coronavirus en el país?

Ciudadanos usan mascarillas el 1 de marzo de 2020 en la salida del aeropuerto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo.

Ciudadanos usan mascarillas el 1 de marzo de 2020 en la salida del aeropuerto de Guayaquil, José Joaquín de Olmedo.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

13 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Entre el 1 y el 14 de febrero de 2020 llegaron a Ecuador alrededor de 20.000 personas desde Estados Unidos, España e Italia, países en los que el coronavirus empezaba a expandirse exponencialmente para convertirse en la pandemia que el mundo vive actualmente.

Los tres países sumaban entonces más de 80 casos confirmados de coronavirus: nueve en España, 15 en Estados Unidos y alrededor de 60 en Italia.

Datos del Ministerio de Gobierno muestran que la mayor cantidad de turistas que llegaron desde esos tres destinos provenían de Estados Unidos: 16.375 personas.

Entre los pasajeros que arribaron desde España se encontraba la mujer que, días después, fue confirmada como el primer caso de coronavirus en el país.

Ella llegó el 14 de febrero, pero los primeros síntomas aparecieron al día siguiente. Debido a las complicaciones en su estado de salud fue internada en un hospital de Guayaquil, en donde falleció el 13 de marzo.

Pero, ahora se sabe que el 29 de febrero, cuando el Ministerio de Salud confirmó que la mujer estaba contagiada con el virus, al menos 24 personas ya tenían síntomas de coronavirus en Ecuador.

Estas personas se encontraban en Los Ríos pero también en Guayas y Pichincha, en donde nunca estuvo la paciente cero, según dijo a PRIMICIAS una de sus sobrinas, quien también estuvo contagiada con la enfermedad.

thumb
Este ha sido el panorama en Quito, cada vez más frecuente, debido al coronavirus. Imagen de personal encargado de desinfectar distintas áreas en el norte de la ciudad.API

La tesis que tienen la Universidad de Columbia y científicos en todo el mundo es que el número de pacientes con coronavirus puede ser 10 veces mayor al que registran oficialmente las autoridades sanitarias.

Esto significa que, los más de 80 casos confirmados en los tres países, en febrero, pudieron sobrepasar en realidad los 80.000 contagios.

Esto se debe a que hay personas asintomáticas que nunca desarrollan la enfermedad ni los síntomas, pero que tienen la capacidad de propagar el virus.

El epidemiólogo de la Armada Nacional, Mario Paredes, cree que debido a estos antecedentes "es posible que el virus haya llegado al país antes del 14 de febrero:

“Hay que tomar en cuenta el gran flujo migratorio que tiene Ecuador con España, Italia y Estados Unidos. Sin olvidar, a su vez, la gran cantidad de viajeros que salen y llegan desde China hacia Europa y Estados Unidos".

El médico explica que, si la enfermedad Covid-19 recién se confirmó en diciembre de 2019, se puede deducir que ya hubo pacientes asintomáticos o personas con síntomas leves meses atrás.

La Oficina de Inteligencia de Estados Unidos incluso cree que el Gobierno chino ocultó la verdadera fecha de inicio de la enfermedad.

"Lo que parece evidente ahora es que mucho antes de que el mundo supiera en diciembre que China estaba lidiando con esto, y tal vez hasta un mes antes que eso, el brote ya era real en China", comentó el vicepresidente estadounidense Mike Pence.

Paredes agrega que "muchas personas contagiadas salieron de China antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya conocido del brote epidemiológico".

Datos reveladores

Los últimos datos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) avalan, en cierto modo, lo dicho por Paredes y por los estudios científicos.

Esa información detalla que, al menos, 24 personas ya tenían síntomas de Covid-19 antes de que las autoridades confirmaran que el virus estaba en el país. Esto se conoce ahora. El 7 de abril, el Ministerio de Salud empezó a difundir la información pormenorizada de la situación de la pandemia.

Por ejemplo, según esa información, una persona radicada en Guayas ya presentó síntomas relacionados con coronavirus el 20 de febrero. Esto significaría que esa persona debió contagiarse precisamente el día que arribó la paciente cero desde España o, con mayor seguridad, un par de días atrás.

Según la Organización Mundial de la Salud los síntomas de Covid-19 aparecen, en promedio, entre los cinco y siete días después de haber contraído el virus.

El número de enfermos por coronavirus aumentó a gran velocidad en Guayas. El 29 de de marzo hubo 10 personas contagiadas y, 48 horas después, ese número llegó hasta los 18 casos.

Este rápido ascenso se puede explicar, según Paredes, porque "en el país ya había más de una persona contagiada antes de que llegara la mujer desde España".

El COE también dice que en Pichincha dos personas presentaron fiebre de 39 grados, tos seca y dificultad para respirar, el 27 de febrero.

Estas personas, entonces, debieron contraer el virus cuando la paciente cero se encontraba en la provincia de Los Ríos o cuando ni siquiera había llegado la país.

El epidemiólogo Francisco Pérez dice que las cifras del COE pueden llevar a la conclusión de que en el país pudo haber contagios antes de la llegada de la mujer desde España.

"Estoy seguro que hubo dos o tres personas que llegaron del extranjero a las que se les diagnosticó complicaciones respiratorias y que se las aisló en el aeropuerto de Quito".

Francisco Pérez

Agrega que "la confirmación de ser portadores del virus pudo haber demorado varios días porque el Gobierno no tenía la capacidad para realizar las pruebas de coronavirus".

Es por eso que dice que "posiblemente la paciente cero no sea el primer caso de coronavirus en Ecuador".

A la dificultad de diagnóstico también se suma la demora en la entrega de los resultados de las pruebas, que, en esos momentos, tardaba hasta 10 días.

Esto se debió a la falta de equipos y reactivos especializados para procesar las muestras en el menor tiempo posible y confirmar nuevos casos en los primeros días que aparecen los síntomas.

El infectólogo Hugo Bedón coincide en que los últimos datos del COE revelan que hubo más personas contagiadas antes del 14 de febrero y que eso explica el porqué de la rápida propagación del virus en el país.

Los tres especialistas señalan que es difícil confirmar con certeza quién fue el paciente cero en Ecuador, aunque coinciden en que es más probable que el virus se haya instalado en el país los primeros días de febrero.

En lo que también concuerdan es que el Gobierno no estuvo preparado para afrontar la crisis sanitaria, pero que aún tiene la posibilidad de lograr que la situación en el país no empeore.


También le puede interesar:

Así se propagó el coronavirus en la provincia de Guayas

Para el 17 de marzo de 2020, cuando el Gobierno implementó las medidas de aislamiento, al menos 1.628 personas ya estaban contagiadas de coronavirus.

  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne lo dio todo en Quito: puso a cantar, bailar y soñar a miles de fanáticas

  • 02

    Mayra Salazar reaparece y revela que recibe arremetidas de "personas prófugas de la justicia"

  • 03

    Descubren dos crías de la casi extinta iguana rosada, especie única de Galápagos

  • 04

    Manta vs. Universidad Católica: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de la Fecha 20 de la LigaPro?

  • 05

    Fotos: la luna de ciervo iluminó el cielo del mundo y estas son algunas postales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024