Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Covid-19: Dos tipos de pacientes llenan las salas de cuidados intensivos

El Ministerio de Salud espera, en las próximas dos semanas, un repunte de contagios de Covid-19 por el feriado de noviembre que tuvo cinco días.

Médicos atienden a pacientes con Covid-19 en la sala de cuidados intensivos del Hospital Pablo Arturo Suárez, de Quito, el 8 de noviembre de 2021.

Médicos atienden a pacientes con Covid-19 en la sala de cuidados intensivos del Hospital Pablo Arturo Suárez, de Quito, el 8 de noviembre de 2021.

Ministerio de Salud

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

09 nov 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan de vacunación contra el Covid-19, que ha llegado a más de 10,3 millones de personas con el esquema completo, no frena del todo el avance de la enfermedad.

Esto se refleja en las salas de cuidados intensivos (UCI) de los hospitales públicos que todavía reciben a personas con cuadros respiratorios graves.

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, hasta el 8 de noviembre de 2021, el 45% de las 130 camas destinadas a cuidados intensivos estaba ocupado.

La gran mayoría de los nuevos pacientes en UCI presentan dos condiciones, dice Francisco Pérez, subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud:

  • Personas no vacunadas.
  • Personas con el esquema de vacunación incompleto.

El vacunómetro, sitio web en el que reposan los datos del plan de vacunación, detalla que en el país hay 3,8 millones personas mayores de cinco años que no han recibido ni una dosis de la vacuna anticovid; mientras que a 1,9 millones les falta el refuerzo.

A ellos se suman los pacientes con enfermedades preexistentes -diabetes, asma y patologías pulmonares crónicas- que, a lo largo de la pandemia, se han convertido en uno de los grupos más vulnerables.

Pero, además, las personas que ahora llegan a las salas de cuidados intensivos son las que se han contagiado de la variante delta, que es hasta tres veces más contagiosa que la surgida en China a finales de 2019 y que ya es la de mayor incidencia en el país.

Hasta el 25 de octubre de 2021, la entidad contabilizaba 903 casos de esta variante, que representan el 31% de los 2.912 contagios registrados con las diferentes variantes que circulan en el país.

En segundo lugar está la variante MU, con 530 casos. Le siguen las variantes Lota, Gamma,  Lambda y Alpha. 

A pesar de estas cifras, Andrés Corral, subsecretario de Provisión de la Salud, asegura que la pandemia está controlada. Y explica que los datos deben ser puestos en contexto. Por ejemplo, explica que el número de camas para atender a pacientes con Covid-19 se ha reducido en los hospitales públicos.

"En mayo de 2021 teníamos 1.979 camas de hospitalización. En noviembre solo tenemos 558. Mientras que las camas UCI pasaron de 481 a 130 en el mismo período", dice.

El funcionario agrega que la decisión de reducir el número de camas también se tomó porque la tasa de positividad ha oscilado entre el 4% y el 6%.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la pandemia estará controlada en un territorio cuando este indicador no supere el 5%.

Aumento de casos, tras el feriado

El Ministerio de Salud reconoce, sin embargo, que en las últimas semanas de octubre de 2021 se registraron dos pequeños brotes de nuevos casos.

Entre el 10 y el 16 de octubre hubo 887 contagios. La cifra se incrementó a 1.625 entre el 17 y el 23 del mismo mes; y a 1.125 entre el 24 y el 30.

Francisco Pérez, subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud, explica que esos repuntes obedecen al aumento de movilidad que se ha registrado en las últimas semanas, en todo el país.

Y advierte que a finales de noviembre es posible que se reporte un pico de contagios más alto como resultado del feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca.

Andrés Corral, subsecretario de Provisión de la Salud, añade que el Ministerio de Salud cuenta con una buena capacidad de respuesta para enfrentar cualquier rebrote.

En Quito, por ejemplo, hay 20 camas UCI que pueden llegar hasta 80. En Guayaquil hay nueve que, según el funcionario, "podemos duplicar o triplicar".

La ministra de Salud, Ximena Garzón, es más cauta. Ella sostiene, que si bien el impacto del Covid-19 es mínimo, la circulación de la variante delta puede cambiar el panorama en cualquier momento.

"La variante delta puede ocasionar rebrotes que se pueden salir de control. Por eso, necesitamos que la ciudadanía acuda a vacunarse y que mantengan las medidas de bioseguridad", dice.

Según el Ministerio de Salud hay más de 18 millones de dosis disponibles para vacunar a toda la población mayor de cinco años contra el Covid-19 y alcanzar la inmunidad de rebaño hasta finales de 2021.

  • #pacientes
  • #Cuidados intensivos
  • #Covid-19
  • #plan de vacunación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Se queda? Cristian Nasuti, DT interino de Emelec, habló sobre la posibilidad de mantenerse en el banquillo 'azul'

  • 02

    Caso Pantalla: Wilman Terán ya tiene dos sentencias y se expone a una tercera condena

  • 03

    Petroecuador declara la fuerza mayor para el oleoducto SOTE y suspende exportaciones petroleras

  • 04

    ¡Oficial! El ecuatoriano Adonis Preciado, nuevo fichaje de Xolos de Tijuana

  • 05

    ¿Qué es el doxeo? Así es la guerra digital que pone en riesgo el anonimato en redes sociales

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024