Viernes, 19 de abril de 2024

El Covid-19 se propaga entre varias comunidades amazónicas

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

19 Jun 2020 - 0:05

pruebas pcr

Autor: Jonathan Machado

Actualizada:

19 Jun 2020 - 0:05

Funcionarios del Ministerio de Salud realizan pruebas PCR en comunidades indígenas, el 17 de junio de 2020. - Foto: Confeniae

Siete nacionalidades indígenas reportan alrededor de 600 personas enfermas de Covid-19. Los Kichwas y los Waorani son los que presentan más casos.

Los 1.200 habitantes de la comunidad de Sarayaku, ubicado en la provincia amazónica de Pastaza, están preocupados ante el avance de la pandemia de Covid-19 en su territorio.

En las dos últimas semanas, algunos de sus miembros han presentado fiebre, tos seca, dolor muscular y malestar general. Todos ellos, síntomas asociados al coronavirus.

"Decidimos aplicar pruebas rápidas en las siete comunidades que forman parte del pueblo Sarayaku".

Tupac Viteri, presidente de la comunidad

Según el resultado de esas pruebas, que fueron financiadas con los recursos de la propia comunidad, se descubrieron 25 contagios. Entre ellos seis son niños y una mujer de la tercera edad. Los demás son personas entre los 18 y los 50 años.

Tupac Viteri denuncia que la comunidad de Sarayaku no han recibido atención médica del Ministerio de Salud y que apenas cuenta con dos centros de salud sin insumos médicos para tratar a los enfermos de coronavirus.

El único hospital que está equipado con oxígeno para atender a pacientes en estado crítico se encuentra a una hora de viaje de las siete comunidades.

Viteri teme que los pacientes que empeoren no puedan llegar a tiempo al hospital. Por ahora, también les falta transporte aéreo, que es el único medio para conectar a las comunidades con la capital provincial, Puyo.

La preocupación en Sarayaku -que pertenece a la comunidad Kiwcha, una de las más golpeadas por la pandemia- llegó a su máximo el 16 de junio de 2020 cuando se confirmó el fallecimiento de Marco Santi Gualinga, padre del líder indígena Marlon Santi.

Viteri dice que Santi Gualinga murió en su casa, con síntomas de coronavirus y sin atención médica.

Para que no se repita otro caso como el de Santi Gualinga, el presidente de Sarayacu pide al Ministerio de Salud que vele por los derechos de las comunidades indígenas que no cuentan con medicamentos ni infraestructura hospitalaria suficientes para hacer frente a la pandemia.

598 casos en siete nacionalidades

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae) reporta que, hasta el 18 de junio de 2020, unas 598 personas estaban contagiadas con coronavirus. Ellas pertenecen siete de las 10 nacionalidades que habitan en esta región.

"300 casos se han confirmado con pruebas PCR y las otras 298 con pruebas rápidas", dice Andrés Tapia, dirigente de la Confeniae.

Las nacionalidades más afectadas son:

  • Kichwa: 310 contagios.
  • Waorani: 188 contagios. 
  • Shuar: 37 contagios.
  • Siekopai: 23 contagios.
  • Achuar: 22 contagios.
  • Shiwiar: 14 contagios.
  • Andwa: 4 contagios.

Tapia dice que también se han reportado 18 personas fallecidas por coronavirus. Otras nueve, asegura, murieron sin que el Ministerio de Salud haya podido comprobar si el virus fue la causa de los decesos.

Tapia agrega que los fallecidos presentaron síntomas asociados a Covid-19.

El salubrista y catedrático de la Universidad de las Américas, Esteban Ortiz, viajó a la Amazonía, junto con los investigadores Miguel Ángel García, Rodrigo Henríquez e Ismael Rivera, para conocer el estado en el que se encuentran nacionalidades Kichwa, Shuar, Achuar, Shiwiar y Andwa.

"La principal conclusión es que existe una transmisión comunitaria".

Esteban Ortiz

El médico dice que, incluso, hay comunidades que tienen un 80% de personas contagiadas. "Para llegar a este resultado utilizamos pruebas PCR", explica.

Ortiz asegura que uno de los mayores problemas que enfrentan las comunidades amazónicas es el poco acceso al sistema hospitalario. Él coincide con los dirigentes indígenas en que es necesario que la autoridades sanitarias tomen medidas.

Ortiz también cree que se debe implementar una campaña comunicacional "más fuerte y en las lenguas de cada nacionalidad para que las personas sepan identificar los síntomas del virus en su primera etapa y no cuando su estado de salud se complique".

Organizaciones como Amazon Frontlines dicen que la pandemia podría ocasionar el exterminio de nacionalidades como la secoya o la waorani, por la situación de vulnerabilidad en la que viven.

Algunas familias secoya han huido hacia el interior de la selva para protegerse del Covid-19.

Trueque y aislamiento

La dirigencia de los indígenas amazónicos ha tomado, al menos, cuatro medidas para intentar detener el contagio:

  • La Confeniae prohibió el paso de personas a las comunidades incluso a familiares que se encontraban en otros pueblos o ciudades.
  • La recomendación de que los enfermos se mantengan en una habitación para que no contagien a los demás miembros de la familia.
  • La Confeniae ha emitido mensajes en lenguas nativas para concienciar a sus miembros con frases como Wasipi Sakir y Jemin Pujusta, que significa 'Quédate en casa' en las lenguas kichwa y shuar.
  • Según el dirigente Andrés Tapia, también se ha intensificado el intercambio comunitario de productos, así como la siembra de frutas, verduras y legumbres. El objetivo es evitar el desabastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad, al menos, hasta que la curva de contagios disminuya.

Demanda Waorani

Dirigentes de la nacionalidad Waorani interpusieron una demanda y solicitaron medidas cautelares, el 21 de mayo de 2020, en contra del presidente Lenín Moreno y del vicepresidente Otto Sonnenholzner.

¿La razón? La desatención social y sanitaria que ha sufrido esta nacionalidad durante la pandemia de Covid-19.

El 17 de junio de 2020, la jueza Delicia Garcés aceptó, parcialmente, la demanda interpuesta por la dirigencia indígena y resolvió que:

  • El Ministerio de Salud busque las personas con sintomatología relacionada al Covid-19 y que diagnostique la presencia del virus en las comunidades Toñanpare, Meñepare, Obepare, Nemompare, Bataboro, Gareno, Conipare, Miwaguno, Yawerpare Guiyero y Dicaro.
  • El Ministerio debe identificar las necesidades de salud y de subsistencia básica de las comunidades y dotar de personal médico, equipos médicos e insumos suficientes para atender la emergencia sanitaria a los centros y subcentros de salud en un plazo de ocho días.
  • El Ministerio, en coordinación con líderes de las comunidades Waorani, están obligados a concienciar sobre derechos y obligaciones en salud y vulnerabilidad que tienen los habitantes de la nacionalidad.
  • En ocho días, los gobernadores de Napo, Pastaza y Orellana, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y con los dirigentes Waorani, deben abastecer de provisiones alimenticias suficientes a las comunidades.
  • La Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Ambiente están obligados a presentar las acciones de vigilancia y control realizadas al personal que labora en las empresas petroleras nacionales y extranjeras, que se movilizan en territorio Waorani.
  • Además, deben informar si se cumplen los protocolos de salud necesarios para evitar contagios en esta población.
  • El Ministerio de Ambiente también debe presentar un informe sobre las acciones de vigilancia ejecutadas durante la emergencia sanitaria, respecto a las actividades de minería ilegal, de narcotráfico y de la la explotación madereros ilegal.
  • La Defensoría del Pueblo debe cumplir su rol de dar seguimiento al cumplimiento de estas medidas cautelares.

También le puede interesar: