Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Cuatro problemas que minan la credibilidad del plan de vacunación

El Gobierno Nacional tiene previsto vacunar a dos millones de personas hasta el 24 de mayo de 2021. Hasta el momento ha aplicado alrededor de 650.000 dosis.

Personas de la tercera edad reciben la vacuna contra el coronavirus  en Guayaquil, el 23 de abril de 2021.

Personas de la tercera edad reciben la vacuna contra el coronavirus en Guayaquil, el 23 de abril de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

27 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El plan de vacunación se ha convertido en uno de los mayores dolores de cabeza del gobierno de Lenín Moreno. Cuatro ministros de Salud se han sucedido en el cargo en menos de tres meses y tres han salido por los constantes escándalos que sacuden al proceso.

A menos de 30 días de que termine la gestión del actual Gobierno, los escándalos relacionados con la vacunación se suceden casi a diario:

Vacunación VIP, desorganización, filas de personas de la tercera edad esperando a la intemperie, problemas en las citas, en la información que reciben los pacientes y una notoria improvisación minan constantemente la credibilidad del plan.

Por si todo eso fuera poco, el domingo 25 de abril de 2021 circuló en redes sociales un video en el que un funcionario del Ministerio de Salud simula aplicar la vacuna a un hombre en Guayaquil.

En los 29 segundos que dura la grabación, se ve que el servidor pincha con la aguja al paciente, pero no le inyecta el contenido de la vacuna. Mientras finge hacerlo le recomienda tomar paracetamol y usar compresas de agua helada si siente fiebre o algún efecto secundario.

El video ocasionó una ola de críticas a las autoridades y puso sobre el tapete una pregunta determinante: ¿Todos quienes han acudido a los centros de vacunación han recibido las vacunas, o esta escena se repite sin que los pacientes lo noten?.

El Ministerio de Salud informó que ya presentó una denuncia en la Fiscalía para que inicien las investigaciones. Al mismo tiempo, la Policía detuvo al médico.

Pero esto está muy lejos de ser el único, o el mayor problema que rodea al plan de vacunación contra el Covid-19 en Ecuador:

  1. 1

    Desconfianza ciudadana en aumento

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El padre de Miriam Echeverría tiene 71 años y el miércoles 28 de abril de 2021 tiene la cita para recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Echeverría dice que por todos los escándalos "ahora mi papá duda en vacunarse. Dice que no le pondrán la vacuna como ocurrió en Guayaquil o que le administrarán una sustancia diferente". Ante eso, lo que hará la familia es acompañarlo a la cita y fijarse que el médico administre la dosis completa, para "no llevarnos sorpresas". Andrés Flores relata que su madre, María Escobar, también duda en la conveniencia de vacunarse. "Ya no quiere acudir a la cita, pero esperamos convencerla porque la vacuna es la única herramienta que tenemos para cuidarla". El farmacólogo Enrique Terán explica que es difícil saber con exactitud si una persona recibió la dosis. "Deberíamos esperar unas dos semanas para hacer una prueba de anticuerpos y establecer si las personas efectivamente recibieron la dosis". El problema -agrega- es que algunas personas producen pocos anticuerpos y por eso la necesidad de una segunda dosis. Pero advierte que "los resultados siempre serán inciertos por el comportamiento de cada vacuna". Con todas estas dudas a cuestas, las autoridades sanitarias aún no informan si implementarán mayores controles en los centros de vacunación para comprobar que las dosis sean aplicadas correctamente.

  2. 2

    Sin cita para la segunda dosis

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cientos de personas de la tercera edad no han recibido una notificación del día, lugar y hora para que les administren la segunda dosis de la vacuna. Una de ellas es Carmen López. "Luego de que mi madre recibió la primera dosis nos dijeron que estemos atentos al correo electrónico porque nos llegará la cita para la segunda dosis. Han pasado ocho días y no tenemos ninguna noticia", dice su hijo, Fabián Proaño. A su madre no le entregaron nada que respalde que fue vacunada, ni qué vacuna se le administró. "Nos enteramos qué recibió la vacuna Sinovac porque le preguntamos al médico". Esperar la cita de la segunda dosis implica para ellos una nueva espera con una incertidumbre similar a la que tuvieron cuando esperaban la cita para la primera dosis. Pero tienen un plan B. Cuando se acerque la fecha en la que deberían ser convocados acudirán a al centro de vacunación a preguntar personalmente la nueva fecha. El proceso de vacunación para las personas mayores de 85 años también es confuso. Durante la semana del 19 de abril de 2021, el Gobierno hizo un llamado para que estas personas acudan a vacunarse sin necesidad de una cita. Pero el lunes 26 de abril, el Ministerio de Salud informó que solo inmunizará a los ciudadanos que tengan una cita agendada.  Horas más tarde del mismo 26 de abril, el secretario general de Gabinete, Jorge Wated, anunció en su cuenta de Twitter que "desde miércoles 28 (de abril), todo adulto mayor a 85 años puede ir a cualquier punto de vacunación a partir de las 15:00 sin agendamiento".

  3. 3

    Seguimiento a los vacunados ¿cómo?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tras lo ocurrido con la falsa vacunación en Guayaquil, el Gobierno anunció que hará un seguimiento a las personas que han sido vacunadas con el objetivo de saber si recibieron las dosis completas. El secretario general de Gabinete, Jorge Wated, dijo que desde el lunes 26 de abril, el Ministerio de Salud revisará el sistema informático del plan de vacunación para verificar si las vacunas fueron administradas. Aunque no aclaró si la auditoría se realizará a las más de 650.000 dosis que se han aplicado hasta el momento o si únicamente se concentrará en las que se administraron en el centro de vacunación Mucho Lote de Guayaquil. Tampoco está claro el mecanismo, pues el mismo ministro de Salud, Camilo Salinas, confesó a PRIMICIAS que no existe un inventario claro de las dosis recibidas por Ecuador y dónde están.

  4. 4

    Mensajes de texto falsos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno ha identificado mensajes falsos que invitan a la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación sin tener una cita programada. El ministro de Salud (MSP), Camilo Salinas, dijo que la cartera de Estado investiga la procedencia de estos mensajes que provocan aglomeraciones en los centros de vacunación. El funcionario recordó que solo las citas confirmadas a través del número 1570 son las autorizadas por el MSP, pues indican el día, el lugar y la hora en la que las personas recibirán las dosis. Para evitar aglomeraciones y confusiones, el MSP pide a la ciudadanía verificar la autenticidad de los mensajes.

Consejos a seguir para la vacunación

El internista Luis Zurita sugiere a los ciudadanos que, además de fijarse que tras el pinchazo el líquido sea inyectado en su cuerpo, también se pueden fijar en otros detalles:

  • Preguntar directamente qué vacuna se le va a administrar y observar la ampolla.
  • Las personas que reciban la vacuna de AstraZeneca deben fijarse que se apliquen 0,5 miligramos (ml) o medio centímetro del líquido extraído de un frasco que contiene varias dosis.
  • Quienes sean vacunados con Sinovac deben asegurarse que los 0,5 ml sean utilizados en su totalidad, pues cada frasco que contiene una sola dosis.

El salubrista Andrés Gómez también sugiere acudir acompañado y solventar cualquier duda con el médico que aplicará la vacuna. El Ministerio de Salud informó el 12 de abril que los ciudadanos tienen derecho a fotografiar o filmar la aplicación de su vacuna si así lo desean.

  • #Ministerio de Salud
  • #pfizer
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #crisis sanitaria
  • #AstraZeneca
  • #vacunación
  • #Sinovac

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024