Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Defunciones en Guayas y Santa Elena empiezan a bajar

Los trabajadores funerarios esperan con un ataúd en la parte trasera de una camioneta afuera del hospital Los Ceibos, en Guayaquil, el 15 de abril de 2020.

Los trabajadores funerarios esperan con un ataúd en la parte trasera de una camioneta afuera del hospital Los Ceibos, en Guayaquil, el 15 de abril de 2020.

Reuters

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 abr 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Aunque los datos globales siguen siendo altos, el registro diario de inscripciones de defunciones muestra que las muertes han empezado a descender en Guayas y Santa Elena.

Estas son las únicas provincias en las que las defunciones habían aumentado, coincidiendo con las fechas de la emergencia por el coronavirus, en comparación con el promedio del primer cuatrimestre de 2018 y 2019.

Es importante destacar que las cifras del Registro Civil no especifican la causa de muerte de las víctimas.

En el caso de Guayas, el pico de defunciones diarias ocurrió el 4 de abril. Según el Registro Civil, ese día se inscribieron 677 muertes. Pero a partir del día siguiente, la cifra empezó a bajar, hasta que el 22 de abril hubo 56 fallecimientos registrados.

Ese número está dentro del promedio de muertes que se veían en los registros antes de la pandemia de Covid-19. El 12 de marzo, por ejemplo, hubo 59 defunciones.

En Santa Elena el fenómeno es similar. El 8 y 9 de abril hubo 37 defunciones cada día, siendo estos los registros más altos durante la emergencia sanitaria.

Pero, desde el día siguiente día los datos empezaron a bajar para llegar a tres defunciones, el 22 de abril.

Al igual que en Guayas, ese dato está dentro del promedio normal de la provincia. El 12 de marzo, por ejemplo, se registraron cuatro muertes.

Manabí al alza

Con los datos hasta el 22 de abril, los más actualizados que ha publicado el Registro Civil, Manabí se convirtió en la tercera provincia con más muertes en relación a 2019.

Entre enero y abril de 2019, en esta provincia hubo 2.290 fallecimientos. Mientras que en el mismo periodo de 2020 (hasta el 22 de abril) la cifra subió ligeramente a 2.291.

Pero, al igual que en Guayas y Santa Elena, los casos diarios empezaron a bajar. El 22 de abril hubo solo siete registros, un número incluso menor que el promedio antes de la emergencia. El 12 de marzo de 2020 hubo 21 defunciones.

En el resto de provincias, en cambio, el número de muertes, sigue siendo menor a lo registrado en 2019.

También le puede interesar:

Ecuador empezará a 'normalizar' sus actividades el 4 de mayo

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que desde el 4 de mayo de 2020 el país pasará de la etapa del aislamiento a la del distanciamiento.

En Guayas y Santa Elena el registro de muertes supera al promedio de años anteriores

El Registro Civil publicó el número de muertes en el país. En medio de la pandemia, en Guayas los fallecimientos, hasta el 20 de abril, fueron 15.219.

  • #Guayas
  • #Santa Elena
  • #Manabí
  • #Registro Civil
  • #coronavirus
  • #defunciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 02

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 03

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • 04

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 05

    ¿Colombia se le escapa de las manos al presidente Gustavo Petro? Así va la crisis en ese país

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024