Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuador ha pagado USD 48 millones en reparaciones ordenadas por la Corte IDH

A través de 21 sentencias, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha condenado a Ecuador al pago de millonarias indemnizaciones.

Audiencia Pública del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, caso en el que Ecuador fue sentenciado a pagar USD 1,3 millones de indemnización.

Audiencia Pública del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, caso en el que Ecuador fue sentenciado a pagar USD 1,3 millones de indemnización.

Flickr / Corte IDH

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

29 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son casos por violaciones de derechos humanos. Luego de no haber recibido justicia efectiva y oportuna en Ecuador, las víctimas la han buscado a escala regional a través del Sistema Interamericano.

Esta organización se conforma de dos instancias, que operan en distintos niveles. Primero, los casos son presentados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Esta evalúa los casos y puede emitir medidas cautelares para remediarlos sobre la marcha.

Pero, cuando las violaciones de derechos se han consumado y no se pueden solucionar o los Estados no siguen las recomendaciones de la Comisión, los casos son elevados a la Corte IDH.

Esta instancia tiene la facultad de responsabilizar a los países por violaciones de derechos humanos y sentenciarlos al pago de cuantiosas indemnizaciones, así como a otras reparaciones materiales y simbólicas.

Según los archivos de la Secretaría de Derechos Humanos, entidad encargada de dar seguimiento a los fallos internacionales, Ecuador ha recibido 21 sentencias condenatorias.

Estos fallos incluyeron el pago de indemnizaciones por un poco más de USD 48 millones. Ecuador ya ha cumplido con el 99% de estas obligaciones.

De estos casos, 12 todavía están activos y otros nueve ya fueron archivados.

Dineros pendientes

De las indemnizaciones determinadas por la Corte IDH, Ecuador todavía debe cancelar un 1% que asciende a USD 474.130,24.

Estos valores se dividen de la siguiente manera.

  • USD 6.830,34 por pagos al fondo de asistencia legal a víctimas de la Corte IDH. Ecuador ya giró los respectivos cheques pero fueron reversados por un problema en la cuenta de la entidad regional.
  • USD 30.000 por pagos de indemnización a tres víctimas del caso Herrera Espinoza y otros, que no han entregado las cuentas en las que recibirán sus pagos.
  • USD 437.300 por pagos completos de las indemnizaciones y las costas y gastos de tres casos. Estas sentencias son recientes por lo que todavía no se han agotado los plazos para el cumplimiento.

A continuación, una síntesis de los casos en los que aún hay temas pendientes.

¿Más sentencias a la vista?

La CIDH hizo públicos los datos de las causas por país entre 2006 y 2018. En ese lapso, el organismo recibió 1.018 peticiones de investigaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos en Ecuador.

De estas peticiones, solo 114 fueron abiertas a trámite. Esto quiere decir que fueron sometidas a análisis de la Comisión. En este punto hay varias opciones, como soluciones amistosas, archivo, otorgamiento de medidas cautelares o envío a la Corte IDH.

Y de las 114, hasta ese momento, solo 20 llegaron a la Corte Interamericana. Esto se debe a varios factores. Uno de los que más influyen es que para que un caso tenga un fallo del Sistema Interamericano pueden pasar hasta 20 años.

Ahora mismo, la CIDH tiene en su poder varios casos ecuatorianos que las víctimas esperan que sean elevados a la Corte para buscar una indemnización.

A continuación algunos de estos procesos pendientes.

  • A finales de octubre de 2019, la CIDH resolvió remitir el caso 'Palacio Urrutia y otros Vs. Ecuador' a la Corte IDH. Este caso se refiere a Carlos, César y Nicolás Pérez, y a Emilio Palacio, todos exdirectivos de diario El Universo. Ellos argumentan que Ecuador violó sus derechos durante el Gobierno de Rafael Correa.
  • En marzo de 2014, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de Fernando Villavicencio, Cléver Jiménez y Carlos Figueroa. Los tres denunciaron al régimen de Correa.
  • En octubre de 2015, la Comisión alertó sobre posibles violaciones a Alicia Cahuiya, lideresa waorani, que testificó en contra del Estado ecuatoriano en otro caso y recibió amenazas de muerte.
  • En julio de 2018, la CIDH emitió medidas cautelares a favor de los familiares del equipo periodístico de diario El Comercio que fueron asesinados en cautiverio por grupos armados colombianos.
  • En 2019, la Comisión otorgó medidas cautelares a favor del exvicepresidente Jorge Glas, la prefecta Paola Pabón y el exasambleísta Virgilio Hernández, figuras políticas del correísmo. Sus abogados defensores denuncian violaciones en sus detenciones.

También le puede interesar:

Ecuador tiene temas pendientes frente a sentencias de la Corte IDH

Según la Corte Interamericana, Ecuador no ha cumplido íntegramente lo ordenado en 11 sentencias sobre violaciones a los derechos humanos.

20 casos ecuatorianos llegaron a la Corte IDH, en 15 años

Las violaciones a los derechos humanos en Ecuador, y no juzgadas correctamente por las cortes locales, pueden acarrear sanciones económicas.

Medidas cautelares de la CIDH aumentaron en el Gobierno de Moreno

Pese a las críticas del gobierno de Rafael Correa a la CIDH, el organismo ha concedido más medidas cautelares en la administración de Lenín Moreno.

  • #derechos humanos
  • #CIDH
  • #indemnización
  • #Secretaría de Derechos Humanos
  • #Corte IDH

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Video | Así fue el violento asalto en gasolinera de Guayaquil que dejó un muerto y USD 20.000 robados

  • 02

    ¿Qué dijo Paúl Vélez, técnico de Mushuc Runa, sobre el arbitraje femenino en el partido ante Independiente del Valle?

  • 03

    En el Día Mundial del Mosquito, Europa registra récord de enfermedades transmitidas por estos insectos

  • 04

    Se cumplió la primera audiencia de justicia indígena contra los tres policías retenidos en Cotopaxi

  • 05

    Aquiles Alvarez baja el tono y envía mensaje de reconciliación a Marcela Aguiñaga, prefecta de Guayas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024