Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 20 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Medidas cautelares de la CIDH aumentaron en el Gobierno de Moreno

En el 169 Periodo de Sesiones de la CIDH, en octubre de 2018, se trató la situación de personas desaparecidas en Ecuador.

En el 169 Periodo de Sesiones de la CIDH, en octubre de 2018, se trató la situación de personas desaparecidas en Ecuador.

CIDH

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

10 ene 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

En los dos años y siete meses que el presidente Lenín Moreno lleva en el poder, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido cinco medidas cautelares sobre Ecuador.

Esto significa que la Comisión ha identificado posibles daños graves e irreparables a personas que enfrentan situaciones de riesgo.

En los 10 años y cuatro meses que Rafael Correa estuvo en el poder, el organismo emitió el mismo número de medidas cautelares.

En promedio, en el Gobierno de Correa la CIDH otorgó 0,48 medidas por año. Mientras que en el de Moreno la cifra subió a 1,93. Es decir, un 302% más.

Los casos

En la administración de Correa, dos de los cinco casos se referían a temas políticos. En 2011 y 2014, la CIDH pidió a Ecuador dejar sin efecto las sentencias en dos procesos penales internos.

Primero, en la sentencia contra diario El Universo en cabeza del columnista Emilio Palacio y sus directivos, Carlos Pérez Lapentti, Carlos Pérez Barriga y César Pérez.

La segunda ocasión fue en el fallo contra el activista Fernando Villavicencio, el exasambleísta Cléver Jiménez y el entonces secretario de la Federación Médica, Carlos Figueroa.

Otro caso hacía referencia a una familia que vivía en la frontera y recibió amenazas. El cuarto tuvo que ver con un conflicto interno de la comunidad indígena Waorani. El quinto caso, de la época de Correa, es reservado.

En el gobierno de Moreno, en cambio, solo en 2018 llegaron tres medidas cautelares.

La primera fue para que el Estado protegiera la vida del equipo periodístico de El Comercio, que había sido secuestrado en la población ecuatoriana de Mataje por un frente disidente del proceso de paz en Colombia.

Tras el asesinato en cautiverio de los colaboradores de El Comercio, la CIDH solicitó la implementación de un Equipo de Seguimiento Especial para investigar el crimen.

Ese mismo año pidió preservar la seguridad de Yaku Pérez, actual prefecto de Azuay, por amenazas en su contra por parte de grupos prominería.

Y en 2019, la CIDH entró en temas políticos. El organismo solicitó al Estado precautelar la vida e integridad de Paola Pabón, Virgilio Hernández y Christian González, en un caso; y del exvicepresidente Jorge Glas, en otro caso. Todos los mencionados son cuadros políticos del correísmo.

Además, en febrero de 2018, la CIDH elevó un caso ecuatoriano a la Corte IDH. Se trató de un pedido del correísmo para suspender la aplicación de la pregunta 3 de la consulta popular -convocada por Lenín Moreno- y con la que se creó el Consejo de Participación Transitorio.

¿Qué cambió?

En el tema político, el tono del Gobierno ecuatoriano cambió.

Por un lado, Rafael Correa era muy crítico de la CIDH y del sistema interamericano representado por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Incluso, en 2012 Correa propuso la creación de un nuevo organismo de defensa de derechos humanos pero adscrito a la Unasur.

Pero Moreno llegó al poder con un discurso de respeto a las decisiones de los organismos internacionales de derechos humanos, pero esto ha ido cambiando a medida que las decisiones de la CIDH han sido contrarias a las posiciones de su Gobierno.

El primer encontrón fue a propósito de la consulta popular. Moreno dijo: "así como Ecuador es respetuoso de los organismos internacionales, también hará respetar el mandato popular".

El segundo roce fue cuando el equipo de seguimiento del caso El Comercio dio a conocer su informe, que dice que la descoordinación de los militares ecuatorianos desencadenó la ejecución de los periodistas secuestrados.

Juan Pablo Morales, subsecretario de Derechos Humanos, criticó las facultades que el equipo conformado por la CIDH se había tomado, ya éste último sugirió que debía haber reparaciones para las familias de las víctimas.

Finalmente, con las medidas cautelares para Glas, Cecilia Chacón, titular de Derechos Humanos del Gobierno ecuatoriano, ha dicho categóricamente que la CIDH excedió sus funciones, pues Glas es una persona sentenciada por el delito de asociación ilícita en el Caso Odebrecht.

Ecuador no aporta

En los dos años completos que Moreno ha gobernado (2018 y 2019), Ecuador no ha dado aportes económicos para la CIDH.

Este organismo tiene dos vías de financiamiento. Primero, los aportes obligatorios de los países que pertenecen a la OEA, como Ecuador. De este monto, el 6% es para la CIDH.

La segunda vía de financiamiento son los aportes voluntarios. Estados Unidos, México y Argentina, durante el gobierno de Macri, son los países que más dinero donaron y permitieron a la CIDH superar una grave crisis económica.

Ecuador, por su parte, no ha aportado desde 2011, cuando la administración de Correa entregó USD 1.500 adicionales a la cuota obligatoria para la OEA.

En los dos últimos años, por decisión de la Asamblea de la OEA de 2017, los países decidieron incrementar gradualmente hasta 2020 los aportes obligatorios para la financiar a la CIDH.

Por esta razón, el aporte de Ecuador pasó de USD 274.800 anuales a USD 343.100, entre 2017 y 2018, según los últimos datos oficiales disponibles.

Correísmo aplaude

Las últimas decisiones de la CIDH, que alertan sobre posibles violaciones de derechos humanos en el Gobierno de Moreno, han causado euforia en el correísmo, que se declara víctima de persecución política.

Los correístas incluso han retrocedido en las críticas que antes hicieron a la CIDH.

La prefecta de Pichincha y líder correísta, Paola Pabón, una vez liberada de prisión con el argumento de las medidas cautelares, reconoció que fue un error criticar a la CIDH en el pasado.

Además, el correísmo argumenta que la persecución y las violaciones en Ecuador llegan a tal magnitud que la propia CIDH que fue denostada por Correa ha fallado a su favor.

María Dolores Miño, abogada y exfuncionaria de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, explica que, cuando ingresa una solicitud de medidas cautelares al organismo, primero es analizada por un abogado especialista.

Luego por un grupo de abogados y, finalmente, por la Comisión, es decir, la solicitud pasa por varios filtros.

Para otorgar medidas cautelares, dice Miño, debe determinarse la existencia de una situación de extrema gravedad y urgencia.

"No creo que el nivel de discurso de un presidente influya, ni que se pueda sugerir que la solución sea asumir una postura hostil hacia la CIDH".

María Dolores Miño, abogada

Miño critica que el Gobierno actual adopte posiciones hacia la Comisión que eran propias del correísmo, cuando son las actuaciones de la administración de Moreno las que han originado la expedición de medidas cautelares.

Por ejemplo, destacó que, en la reciente visita de la CIDH al país, los policías que custodiaban a Paola Pabón fueron hostiles hasta con el personal de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión, lo que ha causado una mala imagen al país.

  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #Paola Pabón
  • #CIDH
  • #Jorge Glas
  • #medidas cautelares

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Guillermo Miño, Gerente de Conectividad de Fija Movistar Empresas

Movistar Empresas

Llegó Movistar Fibro Pro, la nueva solución de conectividad para las pymes

Escena de la adaptación live action de Lilo y Stitch

Multicines

Test de personalidad Disney: ¿Qué personaje de Lilo & Stitch eres?

Foro EnerGreen Talks 2025 celebrado en Quito, Ecuador

Péndulo

EnerGreen Talks 2025 se realizó en Quito con foco en la agenda eléctrica del Ecuador

Imagen de la campaña "Al cole regresamos todos" de Diners Club.

Diners Club

Al cole regresamos todos: cómo enfrentar en familia uno de los momentos clave del año

Tampa Riverwalk en el atardecer en Tampa, Florida

Avianca

Tampa Bay, el destino de Florida que muchos aún no han descubierto

Imagen referencial de un ambiente laboral tranquilo

Zurich

Seguro Vida Corporativo: la herramienta que convierte el bienestar en estrategia empresarial

Noticias Relacionadas

Política

Exjueza que benefició a Jorge Yunda irá tres años a la cárcel tras ratificación de su condena

Leer más »

Política

El Consejo de Participación aprueba reformas al reglamento para elegir al nuevo Fiscal General del Estado

Leer más »

Política

'Unidos' otra vez: con votos del correísmo y ADN, Asamblea aprueba reformas al Código de la Democracia

Leer más »

Política

La Contraloría ha reportado 59 casos de posibles delitos entre jueces y fiscales desde noviembre de 2023

Leer más »

Política

Caso Narcotentáculos: Judicatura sanciona a cinco servidores judiciales de Manabí por presunta corrupción

Leer más »

Política

Elecciones presidenciales, seccionales y consultas populares 'blindan' al CNE de ir a juicio político

Leer más »

Política

Caso Reconstrucción de Manabí: Juicio contra Jorge Glas continúa tras una valoración médica al exvicepresidente

Leer más »

Política

Judicatura inicia sumario disciplinario contra exservidores que intervinieron en el concurso de jueces nacionales en 2024

Leer más »

Lo último

  • 01

    El abuso sexual infantil se visibiliza con una obra de teatro de títeres

  • 02

    El cantante Paulo Londra dejará la soltería y se compromete con su novia Martina Quetglas

  • 03

    EN VIVO | Libertad vs. Técnico Universitario por la Fecha 17 de la LigaPro

  • 04

    Liga de Quito vs. Independiente del Valle: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Fecha 17 de la LigaPro?

  • 05

    Quito acoge el Primer Foro Económico y de Inversiones de Ecuador y Emiratos Árabes Unidos

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024