Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Hay 79.500 estudiantes en áreas sin acceso a Internet

Vendedores de mascarillas en las calles de Quito, este 21 de marzo de 2020.

Vendedores de mascarillas en las calles de Quito, este 21 de marzo de 2020.

José Jácome / EFE

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

23 mar 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, dio nuevos detalles sobre el funcionamiento de la educación mientras dura la emergencia sanitaria por la propagación del coronavirus en Ecuador.

Las clases se suspendieron el 13 de marzo. Desde entonces, el ministerio implementó una plataforma de educación virtual, en la que los estudiantes pueden encontrar material para lectura y se les asignan tareas para que no se atrasen en su formación.

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, señaló que en los seis días de suspensión de clases la plataforma ha recibido 500.000 visitas, es decir unas 93.000 visitas por día.

Sin embargo, no todos los estudiantes pueden acceder a Internet o a una computadora en su hogar, y la recomendación es no salir de casa a buscar estos recursos.

Según la Ministra, hay 79.500 estudiantes en el país que no tienen acceso a Internet ni a servicios básicos. Para ellos, la institución está enviando guías impresas que se entregarán a través de las coordinaciones zonales y las escuelas de las comunidades.

Para esas zonas, ubicadas principalmente en el páramo andino y la Amazonía, el ministerio cuenta con la asistencia de 5.000 docentes pertenecientes a 1.400 unidades educativas rurales. También hay docentes y tutores con los que se los padres se pueden comunicar por mensajes de texto.

Los deberes no son para enviar

La ministra pidió a los maestros que no sobrecarguen de tareas a los estudiantes ni pidan materiales extra de los que pueden tener en casa. Recordó que la recomendación del Ministerio es que los estudiantes hagan dos horas diarias de deberes para todas las materias.

Estos deberes, sin embargo, no deben ser enviados a los maestros. Creamer señaló que la idea de las tareas no es controlar que los estudiantes las hagan ni que las envíen a los profesores. Los alumnos deberán guardarlas y los trabajos serán evaluados cuando se retomen las clases.

Además, recordó que este 23 de marzo comienzan a transmitirse en 160 canales de televisión y 1.000 radios comunitarias programas educativos. La franja horaria aún no está definida.

En esos programas habrá información sobre las asignaturas en las fichas pedagógicas de cada nivel. También se reforzarán hábitos de higiene y apoyo emocional.

Para consultas, las páginas de Facebook de las coordinaciones zonales del Ministerio de Educación harán una transmisión en vivo desde las 09:00 del 23 de marzo de 2020.

También le puede interesar:

El tiempo para las tareas no debe superar las dos horas, dice Educación

Creamer anunció que 160 canales de televisión y 1.000 frecuencias de radio transmitirán programas educativos de una hora diaria desde el lunes 23.

Mercado Mayorista de Quito cerrado tras aglomeraciones y violencia

Una pelea entre trabajadores informales terminó con la vida de un ciudadano venezolano. La aglomeración de personas obligó al cierre del lugar.

  • #educación
  • #Monserrat Creamer
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024