Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Conflicto Israel Irán
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 22 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Más del 70% de las familias redujo sus ingresos por culpa de la pandemia

Menos ingresos, desempleo, dificultad para acceder de alimentos y a las vacunas regulares, así como problemas en la interacción y en la educación de los niños, son algunos de los efectos provocados por la pandemia e identificados por un estudio de la PUCE.

Una persona pide dinero en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 11 de marzo de 2021.

Una persona pide dinero en las calles del Centro Histórico de Cuenca, el 11 de marzo de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

30 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Las familias ecuatorianas con ingresos menores al salario básico unificado son las más golpeadas por la pandemia de Covid-19, y la situación es más compleja aún cuando en esos hogares viven niños y adolescentes.

Esa es una de las conclusiones centrales de un estudio publicado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), sobre los efectos de la pandemia en las familias.

Entre los principales temas que abarca ese informe están: la reducción de ingresos que han sufrido los hogares, los problemas que viven los niños en medio de la pandemia, las dificultades de las familias para acceder a alimentos y el desempleo.

"La investigación se realizó en dos períodos. El primero, entre octubre y noviembre de 2020, y el segundo entre enero y febrero de 2021. La muestra que se utilizó fue de 3.618 hogares", explica Pablo Samaniego, autor de la investigación.

Familias sin dinero

Uno de los principales resultados que arroja el estudio es que durante el tiempo analizado más del 70% de los hogares sufrió una reducción en sus ingresos.

"Parecería que en el segundo período hay una pequeña recuperación, pero no es significativa. Solo el 30% de las familias ha podido mantener los ingresos que tenía antes de la pandemia", dice Samaniego.

La investigación devela que en los hogares donde hay niños o adolescentes la caída en los ingresos fue mayor. El porcentaje bordea el 80%, "es un indicador de que los hogares con niños son los más golpeados por la crisis", agrega.

"A esto se suma que la mayor cantidad de personas que han perdido el empleo son aquellos que tenían ingresos menores a USD 288 o que no han terminado sus estudios de secundaria", agrega el investigador.

Problemas emocionales

Los más pequeños son quienes asumen directamente las consecuencias de la crisis. Según el estudio, la situación emocional de los niños es compleja; más del 37% de los hogares encuestados reconoció que los niños están tristes y sin ánimo.

Un porcentaje menor dijo que muestran señales de agresividad. En el primer período la cifra fue del 33,4% y en el segundo, del 32%.

A Samaniego le llama la atención el porcentaje de niños que tiene pesadillas. Sobre todo porque el número aumentó entre los dos períodos. Pasó del 11% al 12,1%.

Para él, los problemas emocionales que sufren los niños se relacionan directamente con el limitado acceso al sistema educativo. Que pasó de ser presencial a la modalidad virtual.

La causa principal para no acudir a clases es la falta de acceso a internet y a una computadora. Esto se traduce, a su vez, en que la mitad de los hogares encuestados califican como mala o muy mala la educación de sus hijos.

El porcentaje crece hasta el 58,3% en los hogares cuyos hijos estudian en el sistema público.

Problemas para acceder a alimentos y a vacunas

La mayor dificultad para acceder a alimentos durante la pandemia es otro de los hallazgos del estudio. "Los hogares del estrato socioeconómico más bajo son los que tienen más problemas para adquirir alimentos que garanticen una buena nutrición", dice Samaniego.

Apunta que si la situación económica de los hogares mejora, las dificultades para conseguir comida disminuyen.

Por ejemplo, en los estratos económicos con ingresos más bajos las dificultades crecieron significativamente. De un 67,4% durante el primer periodo de análisis, al 75,2% durante la segunda etapa.

Mientras que en nivel económico alto la cifra se incrementó del 14,9% al 15,5%.

El acceso al esquema de vacunas regular también se volvió un calvario durante la pandemia.

La investigación muestra que los niños no accedieron a las vacunas necesarias porque sus padres tuvieron miedo a contagiarse, porque el centro de salud estuvo cerrado o porque no hubo vacunas disponibles.

Samaniego dice que el nuevo gobierno deberá destinar recursos económicos para evitar que la situación de los sectores más vulnerables empeore.

Considera que una de las medidas que deben mantener son las transferencias económicas directas a las personas que viven en situación de pobreza y extrema pobreza.

Y sostiene que "es necesario fortalecer los sistemas de salud y de educación públicos para garantizar los derechos de las personas con menores ingresos".

  • #niños
  • #Pobreza
  • #Hogares
  • #Universidad Católica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Autoridad y límites: ¿por qué los niños de hoy quieren obedecer y los padres no los dejan?

Leer más »

Sociedad

Juez dicta prisión para 22 procesados por fuga de alias ‘Fede’, cabecilla de Los Águilas

Leer más »

Sociedad

Pausa migratoria en Estados Unidos deja en el limbo a familias ecuatorianas con parole aprobado

Leer más »

Sociedad

Con síntomas de fiebre, tos y dolor de cabeza, la leptospirosis se triplica en Ecuador ante la proliferación de roedores

Leer más »

Sociedad

Acnur: ‘Unos 260.000 venezolanos que llegaron a Ecuador desde 2020 estarían sin papeles’

Leer más »

Sociedad

El drama de la migración de ecuatorianos persiste, mientras el Gobierno alista una campaña para que se queden

Leer más »

Gastronomía

Ayawaskha: el restaurante que convierte la migración ecuatoriana en un relato gastronómico en Madrid

Leer más »

Sociedad

Más de 200 cigarrillos electrónicos sin advertencias sanitarias decomisados en Santo Domingo

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Mire aquí Espoli vs. Deportivo Quito por la Fecha 12 de la Segunda Categoría

  • 02

    Autoridad y límites: ¿por qué los niños de hoy quieren obedecer y los padres no los dejan?

  • 03

    EN VIVO: Jorge Glas rinde su testimonio en el final del juicio por el caso Reconstrucción de Manabí

  • 04

    Día 10 del conflicto Irán-Israel, al que se suma Estados Unidos: ¿fue exitoso el ataque a las centrales nucleares?

  • 05

    Juez dicta prisión para 22 procesados por fuga de alias ‘Fede’, cabecilla de Los Águilas

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024