Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Farmacias, supermercados, tiendas y bancos sí trabajan durante la emergencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

18 mar 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las medidas de restricción de circulación dictadas desde este 17 de marzo de 2020 por el Gobierno Nacional y por el Municipio de Quito han dejado a la mayor parte de los ciudadanos dentro de sus casas. Sin embargo, la restricción no es absoluta. Hay casos en los que las personas pueden dejar sus viviendas, siempre con las protecciones necesarias.

Hay negocios que no van a dejar de atender durante todos los días que dure la emergencia sanitaria en todo el país. Estos son:

  • Supermercados
  • Tiendas de víveres, tercenas y abastos
  • Farmacias
  • Bancos y cooperativas de ahorro y crédito en sus horarios normales (los cajeros funcionan 24 horas)
  • Restaurantes que puedan ofrecer su servicio solamente a domicilio

Todos los ciudadanos pueden ir a esos negocios a pie o en auto, siempre que sea respetando las nuevas reglas del 'Hoy no circula': es decir, las placas que terminen en número par pueden circular los días martes, jueves y sábado, y las placas que terminen en número impar los lunes, miércoles y viernes. También pueden usar el servicio de taxi o las plataformas de transporte como Uber o Cabify.

Dentro de los locales, los clientes tienen que mantener una distancia de un metro y medio entre ellos, incluso en las filas para cancelar sus cuentas.

Para facilitar esa medida, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, confirmó que los locales solo pueden dejar ingresar a la mitad de su aforo autorizado.

Además, los ciudadanos pueden salir de sus hogares en estos casos:

  • Para trasladarse a un centro de salud o centro médico
  • Para llevar víveres o provisiones a personas adultas mayores o con capacidades especiales, o para su cuidado

En estos dos casos, la movilización también puede ser a pie, en carro de acuerdo con el 'Hoy no circula', en taxi, Uber o Cabify. Solo en estos casos, las personas deben portar una justificación del motivo de su movilización, como una copia de la cédula de las personas mayores o copia del carnet del Conadis. Para las citas médicas, algún documento emitido por el médico.

Las personas que circulen sin una justificación pueden recibir multas económicas en Quito de hasta USD 100. Mientras que los locales comerciales, de hasta USD 6.000.

¿Qué deben hacer las personas que deben trabajar?

Aparte de los servicios de salud y emergencias, solo pueden trabajar las personas de estos negocios:

  • Supermercados
  • Tiendas de víveres, tercenas y abastos
  • Farmacias
  • Bancos y cooperativas de ahorro y crédito en sus horarios normales (los cajeros funcionan 24 horas)
  • Restaurantes que puedan ofrecer su servicio solamente a domicilio
  • Industrias agrícola, ganadera y de cuidado de animales
  • Exportadoras
  • Todas las empresas de la cadena productiva de las antes mencionadas, por ejemplo quienes trasladan dinero a los bancos, los proveedores de alimentos de supermercados y tiendas, fumigadores de las plantaciones, entre otros.

Para trasladarse a sus lugares de trabajo, rigen las mismas restricciones que para el resto de la ciudadanía: se puede ir a pie, en taxi, Uber o Cabify, o en vehículo propio, con las restricciones de placa antes mencionadas.

Estas personas deben obligatoriamente llevar el salvoconducto emitido por el Ministerio de Gobierno; este debe estar firmado por el jefe o representante de la empresa, y el empleado. Ahí debe constar que la persona que se moviliza trabaja en una de estas empresas. Además el ciudadano deberá portar su credencial y cédula de identidad.

Las restricciones del 'Hoy no circula' no cuentan para los trabajadores de hospitales y clínicas. Ellos pueden movilizarse dentro de la ciudad solamente con su credencial y el salvoconducto.

También le puede interesar:

¿Cuáles son las restricciones durante el estado de excepción?

El objetivo es que la mayoría de la población se quede en sus casas. Pero hay excepciones a las restricciones y multas para quienes incumplan.

Ministerio de Salud: el contagio en Ecuador ya es comunitario

La tendencia en el país es que el número de casos se duplique cada semana. Nueve pacientes están hospitalizados, cinco con pronóstico reservado.

En cifras: el rastro del coronavirus en Ecuador y la región

La mayoría de casos iniciales en América Latina corresponde a personas que llegaron desde Italia y España, los países con más casos en Europa.

  • #estado de excepción
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024