Según los datos del Consejo de la Judicatura, entre agosto de 2014 y octubre de 2021, en Ecuador hubo 1.196 femicidios y muertes violentas de mujeres.
Estos datos son parte de la herramienta estadística FemicidiosEc, que maneja y actualiza periódicamente el Consejo de la Judicatura.
El sitio presenta los cifras sobre femicidios y otras muertes violentas de mujeres e incluye información desde el 12 de agosto de 2014, cuando entro en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y se tipificó el femicidio en Ecuador.
Desde entonces, en el país hubo 1.196 casos de femicidios y muertes violentas de mujeres, de este total, 209 causas continúan en distintas etapas del proceso judicial y 420 se mantienen en investigación previa.
Además, hay 567 procesos que ya se resolvieron, aunque solo en 453 se dictó una sentencia (416 fueron condenatorias), el resto se resolvió por extinción de la pena, archivo o sobreseimiento. Esas 416 sentencias condenatorias equivalen al 35% del total de casos de femicidio o muerte violenta de una mujer.
Un fenómeno nacional
Según los datos de FemicidiosEc, desde agosto de 2014 hasta octubre de 2021, hubo casos de femicidios y muertes violentas de mujeres en 23 de las 24 provincias del país. Solo en Galápagos no hubo procesos.
Guayas, Pichincha, Manabí, Los Ríos y Azuay son las provincias con más casos. A escala cantonal, en cambio, se iniciaron procesos de este tipo de 172 de los 221 cantones del país.
Se mantiene el subregistro de femicidios
El portal de la Judicatura muestra que de los 1.196 casos de muertes violentas de mujeres, 494 fueron tratadas y procesadas como femicidio.
Sin embargo, los datos mantienen una diferencia notable con el registro de la Alianza para el Mapeo y Monitoreo de los Femicidios en Ecuador. Esta coalición la conforman seis organizaciones de la sociedad civil.
Según esta agrupación, desde la creación del COIP hasta el 30 de junio de 2021, en Ecuador hubo 921 femicidios. Es decir, un 46% más frente a los datos oficiales de la Judicatura.
También le puede interesar:
Sociedad
CAF alertó en 2015 sobre riesgos de inundaciones en Guayaquil
Embalses para retener las aguas lluvias y evitar inundaciones en marea alta en Guayaquil fueron planteados por la Corporación Andina de Fomento.
Sociedad
Solo dos vías interprovinciales en Azuay están habilitadas
En tres de las cinco vías interprovinciales que conectan a Azuay con el resto del país, el paso es intermitente o está cerrado.
Regístrese