Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Feministas buscan despenalización total del aborto y presentan segunda demanda

Organizaciones feministas exigen a la Corte Constitucional la despenalización total del aborto y el cese de la criminalización contra esta práctica.

Organizaciones feministas en una marcha en Quito el 8 de marzo de 2024.

Organizaciones feministas en una marcha en Quito el 8 de marzo de 2024.

API

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

09 jul 2024 - 16:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Una segunda demanda de inconstitucionalidad al artículo 149 del Código Penal llegó este martes, 9 de julio de 2024, a la Corte Constitucional. Organizaciones exigen por esta vía la despenalización total del aborto y el cese de la criminalización contra esta práctica.

Esta segunda petición se sumó a la ya interpuesta el pasado marzo por el movimiento Justa Libertad. La Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, la Fundación Desafío, Red Fe y el Observatorio de Género y Diversidad intervinieron esta vez.

“Lo más probable es que se junten las dos (peticiones), eso es lo que tiene que hacer la Corte Constitucional”, declaró Angélica Porras, una de las redactoras de la demanda. La activista aseguró que es probable que aún haya más peticiones similares y se logre así ejercer mayor presión.

  • La despenalización del aborto por violación en cinco claves

En la actualidad, el aborto está permitido en Ecuador cuando el embarazo pone en riesgo la salud y la vida de la mujer o cuando ha sido producto de una violación.

Porras recordó que en 2021 Fundación Desafío logró que se despenalizara el aborto en casos de violación.

No obstante, la Corte ordenó a la Asamblea elaborar una regulación, cuyo resultado no convenció a las organizaciones demandantes, pues el entonces presidente conservador Guillermo Lasso (2021-2023) introdujo cambios, que a su criterio, limitaron el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo.

Acabar con la criminalización

La experta en Derechos Humanos explicó que esta conquista fue insuficiente por dos razones.

“La primera, porque se limita la causal del aborto, es decir, todavía siguen siendo criminalizadas las mujeres y las personas con capacidad para concebir que no han sido objeto de violación. Siguen yendo a la cárcel y siendo judicializadas”, aseguró.

En efecto, el artículo 149 del código penal ecuatoriano sanciona con entre seis meses y dos años de cárcel a la mujer que cause su aborto o permita que otro se lo practique y de entre uno a tres años a la persona que le ayude a abortar con su consentimiento.

  • Corte Constitucional suspende objeción de conciencia en aborto por violación

Según la demanda interpuesta, esta criminalización del aborto contradice el artículo 66 de la Constitución, que reconoce y garantiza a las personas “tomar decisiones libres, responsables e informadas sobre su salud y vida reproductiva y a decidir cuándo y cuántas hijas e hijos tener”.

Además, Torres señaló que el tiempo fijado para el aborto en caso de violación es de 12 semanas: “Eso significa que muchas mujeres, sobre todo adolescentes y niñas, no han podido acceder al aborto porque el tiempo es muy restringido”, aseguró.

Y anotó que en el 2023, de las más de 2.000 niñas que fueron violadas y que quedaron embarazadas, apenas 700 lograron acceder a este derecho.

Derecho a la información

En la rueda de prensa convocada minutos antes de que las organizaciones depositaran la demanda ante la Corte, además de Porras, también tomó la palabra Johanna Zambrano, vocera del colectivo Mujeres Tejedora Manabita.

Zambrano denunció la falta de acceso a la información sobre los derechos de salud sexual y reproductiva: “Las mujeres en la ruralidad no conocen y no tienen información cercana, segura y veraz”, aseguró.

Es por ello que demandó más atención para las mujeres de la provincia costera de Manabí, “históricamente abandonada”, denunció.

Asimismo, José Bohorques, de la organización Transamblea, reivindicó que el derecho al aborto también se tiene que garantizar para las personas transexuales.

“Es importante nombrar el aborto en clave trans porque refleja la deuda histórica que tiene el Estado con las personas de la diversidad sexual y genérica”, apuntó Bohorques, y matizó que para asegurar los derechos de las personas trans se requiere de “procesos y protocolos especializados”.

Por su parte, Pablo Villarroel, en representación de la Red Ecuatoriana de Fe, declaró que “ningún dogma” puede interponerse en la “decisión sagrada” de una persona que quiera interrumpir su gestación.

Por último, las organizaciones feministas congregadas concluyeron que la despenalización total del aborto no será suficiente mientras persista la penalización social.

  • #Ecuador
  • #Corte Constitucional
  • #despenalización del aborto
  • #colectivos feministas
  • #feministas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Manchester City vs. Al Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Carros eléctricos pagarán USD 10 de matrícula en Ecuador, anuncia Daniel Noboa

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras el cierre de la Fecha 18

  • 04

    Aucas venció a Vinotinto en el cierre de la Fecha 18 de la LigaPro

  • 05

    15 interesados en alquilar 260 megavatios en turbinas en tierra para que Ecuador afronte el estiaje

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024