Según el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, hay un presupuesto de USD 350 millones que dará cobertura hasta 2023. En paralelo, se buscan fondos tras la caída de la venta del Banco del Pacífico.
El Gobierno busca recursos para financiar su programa de desnutrición infantil, tras la caída de la venta del Banco del Pacífico.
“Él (Guillermo Lasso) está encontrando el mecanismo, para encontrar los recursos que debieron fondearse con la venta del Banco del Pacífico. Hay varias opciones y lo iremos anunciando de manera paulatina”, señaló el ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Esteban Bernal, en entrevista con Ecuavisa.
No obstante, recalcó que el financiamiento actual y de 2023 está “totalmente cubierto”. “Tenemos casi USD 350 millones para dar cobertura a este programa de desnutrición infantil”.
Este presupuesto lo nutren los ministerios de Salud, Educación y MIES.
A esto sumó los USD 12,5 millones de los bonos de infancia futuro, para 37.500 madres gestantes. El beneficio cubrirá a 67.500 embarazadas en 2023 y 85.000 en 2024, con una inversión total de USD 60 millones.
Bernal recordó que hay 58.000 nuevos beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano y que el monto anual destinado es USD 13.200 millones.
Según el ministro, la institución ha ejecutado USD 1.711 millones en 2022.
También le puede interesar:
Sociedad
Controles en 12.000 farmacias de Guayaquil por consumo de Clonazepam
La alerta del consumo de Clonazepam surge luego de un reto que se hizo viral en redes, entre niños y adolescentes en varios países.
Sociedad
Inician inscripciones para acceder a los institutos superiores
Los estudiantes que aspiren a obtener un cupo en los institutos superiores deben inscribirse en una página web creada por la Senescyt.
Regístrese