Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Venta del Banco del Pacífico: "nos jugó mal el momento"

La regulación local, la subida de las tasas de interés y la inestabilidad política en Latinoamérica frustraron el primer intento para vender el banco.

Personas en cajeros de Banco del Pacífico en Quito, el 16 de noviembre de 2022.

Personas en cajeros de Banco del Pacífico en Quito, el 16 de noviembre de 2022.

Gabriela Coba/PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

18 nov 2022 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente ejecutivo del Banco del Pacífico, Roberto González, explica las razones por las cuales la única oferta presentada fue tan baja.

El proceso de venta del banco, con el que el Gobierno aspiraba obtener una utilidad de USD 200 millones, fue declarado desierto el 10 de noviembre debido a tres factores.

El momento geopolítico, la subida de tasas de interés en las principales economías del mundo y el marco jurídico de Ecuador hicieron que la venta no se concrete, dice González.

Por marco jurídico, González se refiere a los requisitos que deben cumplir los inversionistas para tener un banco en Ecuador.

La nueva Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal establece que un accionista que sea dueño del 25% o más acciones de un banco no puede ser propietario de acciones o participaciones en empresas ajenas al sector financiero.

thumb
Roberto González, presidente ejecutivo de Banco del Pacífico, en Quito, el 16 de noviembre de 2022.Gabriela Coba/PRIMICIAS

¿Qué pasó con el proceso de venta de Banco del Pacífico?

Se hicieron 33 invitaciones (a entidades bancarias del mundo, ndr) para participar en el proceso. De ellas, seis pidieron más información. Al final, hubo tres ofertas no vinculantes.

En la siguiente etapa, dos postulantes se retiraron, por diversos motivos, y uno hizo una oferta vinculante, que quedó muy alejada del valor esperado.

Por eso, el accionista (la Corporación Financiera Nacional) y el Gobierno consideraron que vender no era lo adecuado en este momento.

¿Cuánto ofrecieron por el banco?

No podemos dar la cifra, porque tenemos acuerdos de confidencialidad. Pero la oferta estaba por debajo del valor en libros o patrimonio del banco, que sería de entre USD 900 millones y USD 910 millones al cierre de 2022.

Entre privados, un bien se puede vender como se desee. Pero, en este caso, como el banco es de propiedad de una entidad pública, bajo ningún concepto se puede vender por debajo de su valor en libros.

¿Por qué hubo una única oferta de compra?

Por el momento geopolítico, la situación de los mercados financieros y los requisitos legales.

Hay que recordar la limitación legal que existe en Ecuador en cuanto a la participación accionaria de bancos en negocios no financieros y viceversa. Eso es una desventaja grande para este tipo de inversiones.

A futuro, uno de los cambios que vamos a tratar de impulsar, desde el punto de vista de la normativa, es que la participación accionaria que pueda tener una entidad financiera en otro tipo de negocios se amplíe.

No tiene nada de malo que un banco sea dueño de un negocio no financiero, siempre que se respeten las reglas de no vinculación.

No tiene nada de malo que un banco sea dueño de un negocio no financiero, siempre que se respeten las reglas de no vinculación.

¿A qué se refiere cuando dice que existe un problema de mercados financieros?

Al alza de las tasas de interés en Europa, en Estados Unidos, lo que dificulta que los potenciales interesados acudan a los mercados de capitales para conseguir dinero para financiar la compra.

Además, en un escenario así el costo de fondeo puede variar, entonces ellos sopesan si vale la pena invertir en el exterior.

Se suma, además, la prima de riesgo de Ecuador, que ha subido de manera notoria (el riesgo país llegó a 1.420 puntos el 16 de noviembre de 2022, ndr).

Y ese incremento en la prima de riesgo del país ha castigado el valor actual del banco.

¿Y la geopolítica?

Los interesados en comprar eran bancos de Latinoamérica. En ese sentido, hay que tener en cuenta que de México para abajo hay turbulencias sociopolíticas en casi todos los países, a excepción de Uruguay y Paraguay.

Hubo grandes bancos latinoamericanos interesados en comprar el Banco del Pacífico, pero con los procesos políticos y financieros tan complejos que se están viviendo sus países, pues declinaron la posibilidad de participar.

Hay interés en el banco. Cuando empezamos el proceso, en febrero de 2022, la situación era diferente. Ocho meses después hemos tenido elecciones en Colombia y en Brasil, procesos casi constituyentes en Chile, y Perú no pasa por su mejor momento político.

Por eso, los bancos piensan ¿será el momento o espero hasta que la situación se calme?

Nadie ha puesto en duda lo atractivo del banco, su capacidad para generar beneficios, el proceso de recuperación que ha tenido y, lo más importante, la generación de flujos a futuro.

Probablemente, nos jugó mal el momento, con todos los factores que ya he mencionado.

Cuando empezamos el proceso, en febrero de 2022, la situación era diferente.

¿Cuánto le costó al banco este frustrado proceso de venta?

Nada. El pago del proceso se iba a hacer con base en un 'success fee' o tarifa de éxito, dependía de su venta. No hay venta, no hay 'fee'.

¿Van a retomar el proceso de venta?

La venta del banco formaba parte del programa político del Gobierno. Creo que debe formar parte de esta administración o de cualquiera que llegue en el futuro.

Eso, porque hay que acabar con la anomalía jurídica de que un banco público sea dueño de un banco privado.

Si los mercados y la situación geopolítica se calman, si las tasas de interés bajan, que es lo que pienso que debe pasar en el segundo semestre de 2023; y la inflación se controla, no sería descartable un segundo proceso.

No sería descartable un segundo proceso (de venta del banco).

¿Qué van a hacer para que el nuevo proceso de venta sea exitoso?

El proceso estuvo estrictamente dirigido a bancos internacionales que no tienen capital local. Entonces, debemos analizar si se puede abrir la venta para que participen otros actores, como los fondos de inversión, los fondos de familias, los 'private equity' o de capital de inversión, figuras que pueden hacer grupo con otro banco.

Pero la decisión de dejar desierto el proceso es muy reciente, por lo que hay que esperar un poco.

¿Qué ajustes normativos hacen falta y qué posibilidad hay de que los apruebe una Asamblea donde el Gobierno no tiene mayoría?

Ese es un factor realmente importante. Hay grandes bancos que también manejan grupos no financieros que están interesados en el proceso, pero con la normativa actual no podrían mantener sus otros negocios.

Sería ideal que eso se reformara, porque es el principal limitante.

Mientras tanto, ¿qué sigue para la gestión del banco?

Seguiremos con el proceso de saneamiento de la cartera crediticia, mejorando la eficiencia y la rentabilidad.

  • #tasas de interés
  • #Riesgo país
  • #Banco del Pacífico
  • #geopolítica
  • #venta

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024