Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Homicidio por falta de cuidado, la figura legal del caso de Valentina Cosíos

Cinco años han pasado desde la muerte de la niña Valentina Cosíos. Finalmente la Fiscalía procesó a seis personas por homicidio, y se las señaló por negligencia profesional en el cuidado de la pequeña.

Vladimir Cosíos, padre de la niña Valentina Cosíos, durante un plantón exigiendo justicia por su muerte, en julio de 2021.

Vladimir Cosíos, padre de la niña Valentina Cosíos, durante un plantón exigiendo justicia por su muerte, en julio de 2021.

@inredh1

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

20 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ya son seis las personas que la Fiscalía investiga por la muerte de la niña Valentina Cosíos, de 11 años. El hecho ocurrió el 23 de junio de 2016, cuando la pequeña fue hallada sin vida en el patio de su escuela.

Desde su muerte, el caso a nivel judicial ha tenido vaivenes: ha cambiado de Fiscal y sobrepasó el tiempo legal para estar en etapa previa.

Pero ya hay los primeros resultados y el primero ocurrió el 10 de junio de 2021. Ese día fue procesada Daiana M., docente de la Unidad Educativa Global de Ecuador, en la que Valentina estudiaba y luego murió.

También el 13 de septiembre de 2021 se procesó a Carlos D., rector y propietario del establecimiento; y a los docentes Gloria Ch., Katherine J., Karen C. y Bielca S.P. del mismo centro escolar.

Hasta el 10 de octubre de 2021, la Fiscalía debe reunir todos los indicios necesarios para acusar formalmente a los seis sospechosos y llevarlos a un eventual juicio.

Aunque ninguno es señalado como el autor material de la muerte de Valentina, todos son procesados por el presunto delito de homicidio culposo y se exponen a una pena de cárcel de tres a cinco años.

La Fiscalía utilizó una figura denominada homicidio culposo por infringir el deber de cuidado. Es decir, por la "falta de atención especial que los profesionales deben tener para no incrementar el riesgo con acciones innecesarias, ilegítimas y peligrosas".

Según el Ministerio Público, los docentes y las autoridades de Global del Ecuador debieron cumplir protocolos, reglamentos y disposiciones de seguridad escolar para evitar la muerte de Valentina.

Los hechos

El 23 de junio de 2016, Valentina Cosíos fue a su escuela con su mochila y su flauta. Ella era primera flauta traversa en la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música.

Luego de clases, la niña debía ir al Conservatorio a la práctica de música, pero nunca llegó. Su madre acudió a retirarla a las 17:30 y no estaba.

Luego de varias horas de búsqueda infructuosa, los padres de la niña fueron a su escuela, donde nadie les abrió la puerta. Luego recorrieron el trayecto normal de la niña, aunque nadie la había visto ese día.

A la mañana siguiente, cerca de las 06:00, la madre recibió una llamada de la Escuela. Le pidieron que vaya con urgencia. Cuando llegó, a pocos metros de la puerta, vio el cuerpo de Valentina cubierto con una sábana blanca.

Los informes de dos autopsias hechas al cadáver de la niña concluyeron que la razón de su muerte fue asfixia por ahorcamiento; es decir fue una muerte violenta.

En un primer momento de la investigación, en 2016, un parte policial apuntaba a que el ahorcamiento fue accidental. Luego se conoció que "los resultados de la exhumación realizada, señalaron que no puede ocurrir una muerte (accidental) en esas circunstancias”, según dijo la fiscal Mayra Soria en la audiencia del 13 de septiembre.

Negligencia en el cuidado

Si bien todavía no hay rastros del autor material de la muerte violenta de Valentina, la Fiscalía está detrás de los responsables de que la menor haya quedado en una condición de vulnerabilidad que le causó la muerte.

En el expediente reposa un informe técnico de seguridad, elaborado por expertos del Ministerio de Educación. Este documento señala que según las entrevistas a los docentes, ellos se turnaban para cerrar las puertas de la institución sin verificar previamente “la presencia de actores educativos”.

Según la Fiscalía, el día de la muerte de Valentina, Daiana M., la primera docente procesada, fue la última persona que vio con vida a la pequeña. Ella estaba jugando en la resbaladera.

Daiana M. le preguntó a Valentina por qué no se había ido, y la niña le contestó que su madre ya llegaba por ella. “Era inusual verla a esa hora en el colegio, pues todos los días salía a las 13:30 al Conservatorio de Música”, precisó la Fiscal en su relato de la teoría del caso.

Pese a ello, la docente la dejó allí y se fue de la escuela. Obvió comunicarse con los padres de Valentina para verificar si irían a retirarla. Tampoco informó de este evento a las autoridades del colegio, a pesar de que tenía los números telefónicos y compartía chats de WhatsApp.

Además de Daiana M., los otros cuatro docentes y el rector se retiraron de la institución; es decir todos se fueron y no se preguntaron que pasaría con la niña quien se quedó sola en la escuela.

También le puede interesar:

Caso Amelia: una condición genética de la víctima escondió años de abusos

Cerca de 15 años pasaron hasta que el caso Amelia fue llevado a la justicia, pero la sentencia fue favorable a su agresor.

  • #Fiscalía
  • #investigación
  • #Docentes
  • #escuela

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024