Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Durán, Pedernales y Esmeraldas aún esperan por sus hospitales públicos

La promesa de la construcción de un hospital público para Durán lleva más de 30 años, Mientras en Esmeraldas y Manabí la reconstrucción de las casas de salud luego del terremoto todavía no finaliza.

Fachada del hospital de Durán, en Guayas. Captada el 25 de mayo de 2021.

Fachada del hospital de Durán, en Guayas. Captada el 25 de mayo de 2021.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

31 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En Durán (Guayas) viven 320.000 personas. Es la octava ciudad más poblada de Ecuador. Pese a ello no tiene un hospital público.

Solo los habitantes afiliados al Seguro Social pueden atenderse en el hospital que tiene la entidad en el centro de la ciudad.

Los enfermos que no tienen esta cobertura deben ir a los dos subcentros públicos, de los cuales uno es una maternidad. O si su economía se lo permite, a unas de las cinco clínicas privadas que funcionan en el cantón.

La otra opción que les queda a los habitantes es cruzar el Puente de la Unidad Nacional hasta Guayaquil para recibir atención médica.

"La situación es tal, que muchas veces, cuando hay tiroteos entre bandas, debemos llevar a los heridos a que los estabilicen en la maternidad y de ahí trasladarlos a Guayaquil", dice un policía que trabaja en Durán, pero prefiere omitir su nombre.

La promesa de construir un hospital público tiene más de 30 años. En el primer trimestre de 2017 el entonces presidente Rafael Correa anunció el inminente inicio de la obra civil en abril de aquel año.

"Esta es una de las poblaciones más grandes del país y necesitaba urgente la construcción de un hospital", afirmó Correa durante una sabatina que se realizó en Durán.

El contrato de construcción se firmó en mayo de 2017. Pero 48 meses después del inicio de la obra, el hospital no abre sus puertas.

En noviembre de 2020, el entonces presidente Lenín Moreno acudió al hospital para develar el nombre del mismo. Y ahí anunció su apertura en abril de 2021, pero la promesa otra vez no se cumplió.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1329486659134627842?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1329486659134627842%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eltelegrafo.com.ec%2Fnoticias%2Factualidad%2F44%2Fgobierno-nacional-infraestructura-hospitalaria-duran

El caso del hospital de Duránno es el único en esta situación. Pero sí es uno de los más antiguos de complejos hospitalarios que se ofrecieron y todavía no se concretan.

Y en esa misma situación de incumplimientos están las casas de salud de Manabí, en los cantones de Pedernales o Bahía. Mientras que en Esmeraldas tampoco se ha logrado reabrir el único hospital público de segundo nivel de la provincia.

Sin médicos para atender 

Según cifras oficiales, en la construcción del hospital de Durán se invirtieron USD 60 millones.

El 25 de mayo de 2021, un grupo de trabajadores de la salud de Durán protestaron en los exteriores del hospital. Pedían dos cosas: que se lo abra pronto y que se contrate a profesionales del cantón.

"A inicios de la pandemia la gente moría en la vereda del hospital del IESS o en la maternidad solamente porque no tenemos un hospital", cuenta Allison Briones, enfermera que participó en la protesta y que busca una opción laboral en el lugar.

"Es justo que contraten a la gente de acá. Nosotros queremos a Durán", añadió.

thumb
Fachada del hospital de Durán, en Guayas. Captada el 25 de mayo de 2021.API

Un sistema de salud precario

Las provincias con mayor oferta sanitaria en el país son: 

  • Guayas: 5.857 camas
  • Pichincha: 5.674 camas
  • Manabí: 1.564 camas

Las tres provincias aglutinan más de la mitad de camas de todo el país.

Pero este número de camas no alcanza a suplir la demanda en el país.

Mientras el promedio de camas hospitalarias en América Latina es de 2 por cada 1.000 habitantes, en Ecuador ese índice es de 1,4 camas.

En cambio, países como España o Italia tienen 3 camas por cada 10.000 habitantes.

Según datos de la proforma presupuestaria, en Ecuador se invierten USD 174,99 en salud per cápita. La cifra es 22 veces menos que el promedio invertido por los países de la Organización para el Desarrollo Económico (OECD), los cuales desembolsan USD 3.973 por cada ciudadano.

"La pandemia ha desenmascarado las debilidades que había en la infraestructura, no solamente de la salud", aseveró Mauricio Claver - Carone, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), durante la visita que realizó esta semana a Ecuador.

Manabí y Esmeraldas también esperan

thumb
Personal de obras públicas, durante sus actividades en la construcción del hospital de Pedernales, en mayo de 2020.Cortesía Radio Cañaveral

En Manabí, la reconstrucción de la mayoría de los hospitales destruidos por el terremoto tampoco se concreta. En esta provincia los pacientes reciben atención en hospitales de campaña.

Mientras que en Pedernales, los trabajos del hospital prometido recién comenzaron este año. En este caso, la obra ha sido el centro de un escándalo de corrupción por el que hay sentenciados.

En tanto que los hospitales de Manta y Bahía todavía están en construcción, y sin una fecha de inauguración.

Y en Esmeraldas la rehabilitación del hospital Delfina Torres Concha se convirtió en un clamor urgente por la pandemia.

La casa de salud cerró por la inauguración de otro hospital en el sur de la ciudad. Para reabrir el Delfina Torres se necesitan USD 3 millones. Así Esmeraldas sumaría 120 camas al servicio de la salud.

  • #Rafael Correa
  • #salud
  • #Ministerio de Salud
  • #Lenín Moreno
  • #hospitales públicos
  • #pandemia
  • #Hospital de Pedernales
  • #Hospital de Durán
  • #hospital de Manta
  • #Hospital Delfina Torres Concha

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024