Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 30 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

IESS gastó USD 1.750 millones por enfermedades catastróficas en 13 años

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sigue gastando sus ahorros del fondo de salud para cubrir estas patologías por la falta de pago del Estado.

Integrantes del Observatorio de Lucha contra el Cáncer protestan afuera del Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, para exigir medicinas, el 1 de diciembre de 2021.

Integrantes del Observatorio de Lucha contra el Cáncer protestan afuera del Hospital Carlos Andrade Marín, en Quito, para exigir medicinas, el 1 de diciembre de 2021.

API

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 feb 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) gastó USD 1.782 millones en la atención de enfermedades catastróficas entre 2009 y 2021.

Para financiar esas patologías, el IESS tomó ahorros del fondo de salud, debido a que el Estado ecuatoriano no ha transferido ningún recurso para ese seguro.

Solo en 2021 el IESS destinó USD 182 millones para cubrir las atenciones por enfermedades catastróficas, un 3% menos que en 2020.

Las enfermedades catastróficas son aquellas patologías crónicas que suponen un alto riesgo para el paciente, cuyo tratamiento es caro y complejo.

En esa lista están, por ejemplo, las malformaciones congénitas del corazón, el cáncer, los tumores malignos, las patologías por insuficiencia renal crónica y el trasplante de órganos.

Los registros del IESS señalan que la insuficiencia renal y los tumores malignos son las patologías que más representan gastos para la institución, como lo muestra el siguiente gráfico:

No hay fondo de financiamiento

El IESS dice a PRIMICIAS que, de acuerdo con la Ley de la Seguridad Social de 2001, el gasto por enfermedades catastróficas "debería ser asumido por el Estado hasta que se conforme un fondo tripartito" para financiar estos valores.

Según esa norma legal, este fondo tripartito o solidario tiene tres fuentes de financiamiento:

  • El aporte obligatorio de los afiliados.
  • La contribución de los empleadores.
  • Y, la contribución obligatoria del Estado.

Hasta ahora, ese fondo tripartito no ha sido constituido y la totalidad de las obligaciones ha sido asumida por el IESS.

En total, por esta y otras contribuciones impagas, el Estado ecuatoriano mantiene una deuda cercana a los USD 4.500 millones al fondo de salud del IESS.

Incumplimiento con la Corte

La conformación de un fondo solidario para financiar las enfermedades catastróficas de jubilados y afiliados es un pedido expreso de la Corte Constitucional.

El 5 de agosto de 2020, la Corte Constitucional ordenó al IESS que, en el plazo de un año, realice los estudios actuariales para la creación del "fondo solidario para enfermedades catastróficas".

Francisco Cepeda, presidente del Directorio del IESS, informó que las demoras en el estudio actuarial obedecen a los continuos cambios en las autoridades de la institución.

"Es urgente, en este semestre, realizar este cálculo para financiar las enfermedades catastróficas".

Francisco Cepeda

La abogada y experta en seguridad social, Patricia Borja, explica que uno de los efectos de no tener un fondo solidario es la falta de medicamentos para los jubilados y afiliados con enfermedades catastróficas.

La falta de medicinas es una de las constantes quejas de pacientes en las afueras de hospitales del IESS.

Además, según Borja, el IESS está gastando sus ahorros para atender a estos pacientes porque no tiene una fuente clara de financiamiento.

También le puede interesar:

Reforma al IESS incluiría aumento de edad de jubilación y ajuste al aporte estatal

El presidente del IESS, Francisco Cepeda, asegura que el instituto pierde hasta USD 40 millones al año por corrupción en la compra de medicinas.

  • #Corte Constitucional
  • #IESS
  • #seguridad social
  • #enfermedades catastróficas
  • #Fondo de Salud
  • #Francisco Cepeda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    David Cabezas, el primer jugador en sumarse a la convocatoria de Ecuador para medir a Paraguay y Argentina por Eliminatorias

  • 02

    EN VIVO | Aucas vs. Emelec por la Fecha 27 de la LigaPro

  • 03

    Agónico empate de Macará ante Liga de Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado

  • 04

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate de Liga de Quito ante Macará y el triunfo de Mushuc Runa frente al Manta

  • 05

    Independiente del Valle no tiene rival: en agosto ya aseguró el cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024