La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), que reúne a las comunidades de nueve países suramericanos, pide a los gobiernos de la región que incluyan a los pueblos y nacionalidades en los planes de prevención y atención frente a la pandemia.
Las organizaciones indígenas de los nueve países de Sudamérica que rodean la cuenca Amazónica pidieron a los gobiernos que tomen medidas urgentes de protección para las comunidades, como campañas de prevención en sus propios idiomas.
La coordinadora (Coica) que reúne a estas agrupaciones emitió una declaración frente a la emergencia sanitaria y social mundial por la pandemia del coronavirus. Según sus cálculos, en la región habitan unos cuatro millones de nativos.
En el documento se unieron los representantes de las organizaciones de Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Guayana, Guyana y Surinam.
“Exigimos que los gobiernos de cada uno de nuestros países reconozcan de manera pública su responsabilidad para con los Pueblos y Nacionalidades Indígenas, como poblaciones especialmente vulnerables a la pandemia“, dice la declaratoria.
Y exigen que “se tomen todas las medidas necesarias, culturalmente apropiadas y efectivas para proteger a nuestras comunidades y territorios“. Así como piden a la comunidad internacional “mantenerse en alerta máxima”.
Los firmantes hicieron un llamado especial a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y al Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos indígenas ante las Naciones Unidas para que se pronuncien sobre “la histórica desatención que han sufrido los pueblos indígenas en torno al acceso a los sistemas de salud pública”.
Asimismo exigen que los Estados garanticen el acceso a la salud integral y a la alimentación de los pueblos y nacionalidades.
Sociedad
Así será el examen de ingreso a las universidades públicas
El examen de ingreso a las universidades públicas contará con cuatro módulos que evaluarán habilidades y competencias de los estudiantes.
Sociedad
Más niños ecuatorianos migran solos en la selva del Darién
Unos 9.700 menores de varios países cruzaron entre enero y febrero de 2023 la peligrosa ruta de la selva del Darién para llegar a Estados Unidos.
Regístrese