Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

629 funcionarios judiciales investigados por la Judicatura en Ecuador

El Consejo Nacional de la Judicatura ha abierto 495 expedientes disciplinarios a jueces y 134 a fiscales en 2021. La mayoría de los casos responde a denuncias ciudadanas.

El fiscal Luis Machado recibió medidas cautelares por ser sospechoso de fraude procesal, por no haber acusado a 3 miembros de la banda Chone Killers en Durán.

El fiscal Luis Machado recibió medidas cautelares por ser sospechoso de fraude procesal, por no haber acusado a 3 miembros de la banda Chone Killers en Durán.

Cortesía

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

05 ene 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo de la Judicatura investiga a 629 funcionarios judiciales en el país. En algunos casos por denuncias basadas en sus actuaciones procesales y en otros procesos disciplinarios. 

Según el organismo, en 2021 se abrieron 495 sumarios disciplinarios a jueces y 134 a fiscales. Solo 11 jueces y cuatro fiscales fueron destituidos.

En Guayas existen 199 expedientes para jueces y 41 para fiscales. Solo dos jueces han sido destituidos, uno por haber recibido “una condena con pena de privación de la libertad por un delito doloso de violencia contra la mujer”.

Y otro por “abandonar el trabajo por más de tres días laborables consecutivos injustificados en un mismo mes”.

En el caso de fiscales, sólo un funcionario de esa institución ha sido destituido por el órgano administrativo.

Se trata de Luis Machado Sánchez, por manifiesta negligencia o error inexcusable. Es decir, por su actuación procesal como fiscal. Así lo resolvió el pleno del Consejo de la Judicatura el 29 de diciembre de 2021.

Machado se abstuvo de formular cargos contra los procesados por delincuencia organizada a Benjamín C., alias ‘Ben 10’, líder de la banda delincuencial Chone Killers, y dos miembros más de esa organización.

La denuncia la hizo la misma fiscal General, Diana Salazar, quien en el documento de la resolución fundamentó que en la audiencia preparatoria a juicio existían los elementos de convicción para sustentar la acusación. 

Sin embargo, Machado se abstuvo y, en consecuencia, los procesados fueron liberados. Tampoco se los puede volver a juzgar o procesar por el mismo delito.

No es el único caso por el que Luis Machado ha sido denunciado. En el sistema de Fiscalía reposan dos denuncias ciudadanas por fraude procesal y una por intimidación.

La familia de Lisbeth Baquerizo, asesinada el 21 de diciembre de 2020, asegura ser víctima también de Machado.

“Él se demoró nueve días en pedir boleta de detención contra el principal sospechoso del asesino de mi hija, cuando existía un informe médico legal que establecía que fue una muerte violenta”, dice Mario Baquerizo, padre de Lisbeth.

La sanción de destitución es administrativa, por lo que puede ser apelada por el ex fiscal y solicitar ser reintegrado al cargo.

Este 5 de enero, otros dos fiscales que conocieron el caso de los niños violados y maltratados en Naranjal conocerán también la resolución de destitución o no del pleno de la Judicatura.

La "oscuridad de la norma"

Entre 2019 y 2020, el Consejo de la Judicatura destituyó a 45 jueces por diferentes causas.

Y más de una docena eran investigados por su actuación en casos relacionados a delitos de tráfico de drogas, otros por enriquecimiento ilícito, prevaricato y por obtener carnés de discapacidad irregularmente. 

Para la directora del Consejo de la Judicatura en Guayas, María Josefa Coronel, las cifras son escuetas, porque las causas se abren, en su mayoría, por las denuncias ciudadanas, porque el sistema judicial todavía no tiene la capacidad de hacerlo con agilidad. 

“Deberíamos saber, por ejemplo, por qué un juzgado no despacha, a través del sistema informático, que debe darnos una alarma de lo que ocurre por juzgado. Se ha mejorado, pero por varias causas lo estamos haciendo manualmente”, dice Coronel.

A esto hay que añadir "la oscuridad de la norma", dice Coronel, que “no es estricta para los jueces” y es ambigua para su aplicación.

En ese engranaje, aparece otras formas de corrupción para obstaculizar el acceso a la justicia.

“Por ejemplo, una jueza abandonó la audiencia que tenía a las 03:00, y se fue sin avisar a las 02:52, porque el padre se iba hacer un procedimiento en el ojo. Eso no tenía el carácter de urgente, se lo hace en consultorio y con previa cita”, explica Coronel.

“Los jueces saben que sin audiencia no hay justicia”.

María Josefa Coronel

En los expedientes disciplinarios, las investigaciones a los funcionarios judiciales también alcanza a médicos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social por “entregar certificados falsos”.

“Hay casos donde han presentado certificados médicos del IESS y en ese mismo periodo de la falta, esos funcionarios han estado fuera del país. Esos son los jueces que tenemos”, afirma Coronel.

  • #Ecuador
  • #Fiscalía General del Estado
  • #sanciones
  • #Consejo de la Judicatura
  • #investigación
  • #fiscales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 02

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 03

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 04

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • 05

    ¿Por qué Willian Pacho no jugará la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024