Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Metro de Quito aún no tiene claro cómo será el cobro de pasajes

El Municipio maneja la posibilidad de utilizar un sistema con papeles, al menos durante los primeros días de operación, aunque la empresa municipal espera que tener listo un sistema digital hasta diciembre.

Trenes del Metro de Quito en las cocheras de Quitumbe, el 20 de abril de 2022.

Trenes del Metro de Quito en las cocheras de Quitumbe, el 20 de abril de 2022.

Metro de Quito

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

21 abr 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Si bien el Municipio de Quito ofreció que el Metro de Quito recibirá a sus primeros pasajeros el 15 de diciembre de 2022, aún hay muchos temas pendientes. Uno de los más importantes es el sistema de recaudación, que no es más que la forma en que los usuarios pagarán el pasaje.

A finales de 2020, el Concejo Metropolitano decidió que la tarifa será de USD 0,45 para un tramo y de USD 0,60 por la tarifa integrada con el Trolebús o la Ecovía.

En la sesión del Concejo Metropolitano del 19 de abril de 2022, el alcalde Santiago Guarderas reconoció que el Municipio maneja la posibilidad de utilizar un sistema con papel, al menos durante los primeros días de operación. Eso significaría que quienes usen ese moderno sistema recibirían un papel al momento de pagar el pasaje, algo similar a lo que ocurre con los usuarios del Trolebús o la Ecovía cuando ingresan a las paradas.

"No quiero mentir y, a lo mejor, no estamos empatando a diciembre con la Empresa de Pasajeros y tendremos que utilizar, lamentablemente, el papel", dijo.

Esto podría pasar a pesar de que el Metro de Quito estaría a punto de firmar una orden de validación para la contratación del hardware y software del sistema integrado.

El gerente del Metro de Quito, Efraín Bastidas, contradice lo dicho por Guarderas. En entrevista con PRIMICIAS aseguró que las personas pagarán la tarifa de este sistema de transporte con tarjetas que funcionen con tecnología 'contactless'.

"Estamos a tiempo y no hay gran complejidad para llegar a la operación a final del año. Ya tenemos instalados las puertas batientes o torniquetes. Iniciamos también el proceso de adquisición de los validadores y otros elementos que son parte del sistema de recaudo", dice.

El vocero de la veeduría Metro de Quito, David Dávalos, dice un sistema de recaudación manual produciría pérdidas, como ocurre en otros subsistemas de transporte.

Pone como ejemplo lo que ocurre en la Empresa de Pasajeros de Quito, administradora del Trolebús, Ecovía, Corredor Suroriental y sus alimentadores, que operan con pérdidas anuales de unos USD 20 millones, según cifras que ha manejado el Municipio de Quito desde hace varios años.

Conectividad en el Metro de Quito

Otro de los temas pendientes que debe solucionar la empresa municipal Metro de Quito es la conectividad a redes celulares en las estaciones y trenes, para los futuros usuarios no queden desconectados durante sus viajes.

Efraín Bastidas duda que el metro tenga conexión a internet cuando empiece a operar. "Estamos luchando por lograrlo, pero hay que entender que esto debió hacerse hace varios meses".

El funcionario insiste en que el sistema operará desde el 15 de diciembre de 2022 con o sin conexión a internet, pues "la operación del metro no está condicionada al uso de celulares".

No obstante, asegura que "la empresa Metro de Quito está apretando los tiempos de los procesos, para que el metro funcione cumpliendo todos los estándares de calidad y de seguridad".

El exgerente del Metro de Quito, Édison Yánez, sostiene que la conexión de internet y de telefonía va más allá de que los usuarios puedan conectarse a la red. "Es un tema de seguridad".

Yánez dice que el metro todavía aún no puede, por ejemplo, conectarse con el ECU-911 en caso de que produzca alguna emergencia. "Esta conexión, por su complejidad, puede demorar entre ocho y 12 meses y es muy necesaria".

Rutas y frecuencias

Para que la operación del Metro de Quito sea rentable es necesario que cada día movilice unos 400.000 pasajeros. Esto solo será posible si el Trolebús, la Ecovía y los buses urbanos lo 'alimentan' con sus pasajeros, a través de la tarifa integrada.

El problema es que la Secretaría de Movilidad aún no elabora la reestructuración de las rutas y frecuencias que deben cumplir ese objetivo.

Pero Bastidas asegura que la conexión entre los diferentes subsistemas de transporte "es un proceso que se va generando poco a poco. Es una evolución. Así se ha dado en varias ciudades de Latinoamérica".

Y ejemplifica: "ya tenemos integración tarifaria y física en grandes estaciones intermodales como Quitumbe, El Labrador, El Recreo, Magdalena y Universidad Central".

En estas paradas, los articulados están en la parte superior y en la parte inferior está el metro para que los usuarios hagan el trasbordo sin dificultades.

Bastidas señala que en los próximos meses, la Secretaría de Movilidad deberá trabajar en la integración con buses urbanos y en otras paradas del Trolebús y de la Ecovía.

  • #Municipio de Quito
  • #pasajes
  • #Metro de Quito
  • #tarjetas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024