Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

"Había muchos cuerpos", dicen migrantes ecuatorianos que cruzaron la selva del Darién

La escalada de inseguridad y la falta de empleo han llevado a miles de ecuatorianos a migrar de forma irregular y cruzar la selva del Darién, con rumbo a Estados Unidos.

Migrantes cruzan la selva del Darién, el 21 de septiembre de 2023.

Migrantes cruzan la selva del Darién, el 21 de septiembre de 2023.

AFP

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

09 nov 2023 - 19:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Muerte y desaparición es la realidad que han evidenciado los ecuatorianos que cruzan el Tapón del Darién, una selva pantanosa en la frontera entre Colombia y Panamá; con rumbo a Estados Unidos.

¿Por qué los ecuatorianos están cruzando el Tapón del Darién? Debido a la escalada de violencia y a la crisis económica que vive el país, sostiene un informe presentado el 9 de noviembre de 2023.

  • La historia real del Darién: entre pumas, ríos de muerte y narcos

"Es triste dejar a la familia y ver tanto muerto en la selva. Había muchos cuerpos”, dice Javier (nombre protegido), un carpintero de 48 años, quien cruzó la selva en marzo de 2023, junto con su hija de 25 años y su nieto de siete años.

Lo hizo después de que, en noviembre de 2022, su hermano fue asesinado por personas que trataron de robarle el celular. Los delincuentes fueron detenidos, pero lo llamaron a amenazar diciendo que lo matarían cuando salgan de la cárcel.

La violencia en Ecuador ha escalado, en los últimos años, por la presencia de bandas de narcotráfico, convirtiéndolo en uno de los 10 países con mayor criminalidad en el mundo.

thumb
Fotografía de un cráneo humano en una orilla del río Tuquesa, el 14 de septiembre de 2023 en la selva del Darién.EFE

En el Tapón del Darién los migrantes también enfrentan desapariciones. Ese es el caso de Alejandro y Jazmín (nombres protegidos), una pareja de venezolanos que salió desde Ecuador hacia la frontera entre Colombia y Panamá. Lo hicieron junto con sus tres hijos.

El mayor de ellos, Issac, desapareció en el trayecto, cuando era cargado por una persona que ofreció ayudarlos. El hombre que lo llevó fue hallado y aseguró que el menor se ahogó en el río. Hasta el 26 de octubre de 2023 Isaac no había sido encontrado.

Los testimonios fuero recopilados y publicados por Human Rights Watch, organización enfocada en defender los derechos humanos en el mundo.

Para ello, Human Rights Watch visitó la selva del Darién cuatro veces, entre abril de 2022 y junio de 2023. Durante ese tiempo entrevistó a cerca de 300 personas.

Sin empleo

Irina (nombre protegido) es otra ecuatoriana de 27 años que recorrió la selva del Darién para llegar al norte del continente, debido a que no obtuvo un empleo formal en el país.

“El Darién era mi única opción porque para sacar una visa para irse a trabajar te piden tener dinero que alguien sin trabajo [como yo] no puede demostrar”, sostiene.

En Ecuador, apenas tres de cada 10 personas en edad de trabajar tienen un empleo pleno, con el que perciben, por lo menos, el salario básico, de USD 450 al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

"El Darién era mi única opción".

Ecuatoriana que cruzó la selva del Darién

Migración irregular

"En un contexto de frágiles instituciones democráticas, Ecuador ha experimentado un fuerte aumento de la delincuencia y la violencia por parte del crimen organizado, que llevó las tasas de homicidio y extorsión a niveles sin precedentes", dice Human Rights Watch.

Agrega que "la inseguridad, combinada con una economía en recesión y problemas estructurales que impiden el disfrute de derechos económicos y sociales de los ecuatorianos, ha empujado a un número creciente de migrantes y solicitantes de asilo a abandonar Ecuador y dirigirse hacia el norte".

Además, el informe sugiere que las restricciones de movimiento desde países sudamericanos hacia México y Centroamérica, a menudo promovidas por el gobierno de Estados Unidos, han contribuido a un fuerte incremento en el número de personas que cruzan el Tapón del Darién.

Desde finales de 2021, varios países de la región, entre ellos México y Guatemala, han impuesto nuevos requisitos de visado a los ecuatorianos. Los ecuatorianos deben obtener visados para viajar a 14 países del continente americano.

Ello expone a migrantes y solicitantes de asilo a abusos, incluyendo violencia sexual, y fortalece al crimen organizado en la zona.

"Venezolanos, haitianos y ecuatorianos, pero también personas de otros continentes como Asia y África arriesgan sus vidas en esta selva donde están expuestos a abusos por parte de grupos criminales, incluyendo violencia sexual, y reciben poca protección o ayuda humanitaria".

Human Rights Watch
  • #empleo
  • #ecuatorianos
  • #Estados Unidos
  • #colombia
  • #Inseguridad
  • #migrantes
  • #Panamá
  • #Selva del Darién

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024