Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ministerio de Salud proyecta un brote de contagio de Covid-19 en niños

Al Ministerio de Salud le preocupa el incremento de más del 100% de contagios en niños menores de 14 años. Han registrado cerca de 2.700 nuevos casos en los últimos meses.

Una niña recibe la vacuna pentavalente, el 19 de febrero de 2021.

Una niña recibe la vacuna pentavalente, el 19 de febrero de 2021.

Ministerio de Salud

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

28 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En los cuatro primeros meses de 2021, los contagios de Covid-19 en niños y adolescentes hasta los 19 años pasaron de 12.326 a 24.396 casos positivos.

Para la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría de Pichincha, esto se relaciona directamente con el número de adultos contagiados; es decir, entre más adultos se contagien, más niños también los harán de manera exponencial.

El ministro de Salud, Camilo Salinas, tiene una “proyección de que habrá un rebrote de contagio en niños entre julio y agosto, por eso es importante cuidarlos ahora”, dijo. 

“Hay pacientes que están en Cuidados Intensivos (UCI) en diferentes hospitales”, explicó Salinas, aunque no detalló cuántos, porque los datos no están segmentados por edades para quienes están en hospitales públicos.

Y uno de los cambios que los especialistas han visto en la actualidad es que los niños llegan a las consultas con cuadros respiratorios más agudos que podrían tener relación con las nuevas variantes que ya circulan en el país. 

Aunque el porcentaje de complicaciones continúa siendo bajo, entre 1 y 2%, informó la Sociedad Ecuatoriana de Pediatría. Es decir, de cada 100 niños, uno o máximo dos pueden tener síntomas graves e incluso terminar en una UCI. 

Sin embargo, un contagio de coronavirus en un niño no debe considerarse igual al de un adulto, aunque en un gran porcentaje presenta síntomas leves. 

La Sociedad Ecuatoriana de Pediatría advierte que entre la quinta y octava semana después del contagio en niños pueden presentar complicaciones como la enfermedad inflamatoria multisistémica o la de Kawasaki, que sí son muy graves y pueden tener desenlaces fatales.

Pero para este organismo su mayor preocupación radica en el déficit de las vacunas primarias que los niños menores de un año y medio deben recibir obligatoriamente. 

Las vacunas que reciben estos grupos vulnerables son para el rotavirus, polio, tosferina y sarampión, enfermedades que son más mortales que el coronavirus y que, en caso de sobrevivir, pueden dejar secuelas permanentes. 

Impedir que estos niños reciban sus vacunas pone en riesgo sus vidas y posibles brotes de enfermedades que estaban controladas desde hace varios años en el país, como el sarampión.

Por ejemplo, la tosferina, vacuna que se aplica a los niños entre los 2 y 6 meses de vida, es una tos que puede ahogar a los niños y morir. O la neumonía por neumococo, que es una enfermedad que deja secuelas neurológicas fatales.

Si a un niño le da una meningitis, tiene un 50% de posibilidades de quedarse sordo, un 70% de quedar con déficit neurológico y entre un 10 y 20% de fallecer. Son enfermedades agresivas en niños.

Sociedad Ecuatoriana de Pediatría de Pichincha.

Para mantener el Covid-19 controlado se necesita tener mínimo al 70% de la población inmunizada, pero si bajan las coberturas de vacunas contra estas enfermedades, podría haber brotes y sería un nuevo problema para el país.

¿Cuándo vacunarán a los niños contra el Covid-19?

En el mundo, la vacuna parece ser el horizonte para poner fin a la pandemia, al menos en las grandes potencias que han acaparado la mayor cantidad de dosis de vacunas para inmunizar a sus poblaciones. 

Pero sin la vacunación para los niños, la inmunidad de rebaño que se lograría con más del 70% de la población vacunada, no se podrá conseguir.

Hay dos laboratorios que están haciendo ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 en niños entre 12 y 15 años: Pfizer y Moderna. 

Gabriela Dávila, directora Regional de Investigación Clínica de Pfizer, dijo que tienen “un protocolo pediátrico vacunando a niños” con el que se ha probado la vacuna a 2.259 niños de entre 12 y 15 años.

Pfizer obtuvo la aprobación de la FDA para vacunar a jóvenes desde los 16 años, aunque la vacuna ha empezado a aplicarse a otros grupos prioritarios.

Según Dávila, “la vacuna en los adolescentes tiene una eficacia de prácticamente el 100%”.

Países como Estados Unidos estiman empezar la vacunación en adolescentes para el verano; es decir, alrededor de junio. Según el ministro de Salud, Camilo Salinas, en ese mismo periodo se espera un nuevo brote de contagios en niños.

También le puede interesar:

Padres de familia reclaman falta de las principales vacunas para niños

Padres de familia optan por pagar hasta USD 400 por una vacuna en un centro privado. Expertos temen el reaparecimiento de enfermedades.

  • #Ministerio de Salud
  • #vacunas
  • #niños y adolescentes
  • #Vacuna Covid-19

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024