Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Creamer: El regreso presencial a las aulas no será en el corto plazo

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, en entrevista con PRIMICIAS

La ministra de Educación, Monserrat Creamer, en entrevista con PRIMICIAS

Gonzalo Calvache / Primicias

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

23 abr 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de 2,3 millones de niños y adolescentes que estudiante en el régimen escolar Costa y Galápagos iniciarán las clases de forma virtual. En entrevista con PRIMICIAS, la ministra de Educación Monserrat Creamer se refiere al currículo que seguirán docentes y alumnos.

Asegura que el contacto entre maestros y estudiantes será a través de mensajes de texto, teléfonos convencionales, WhatsApp, radio o televisión. Pero ante la emergencia sanitaria por Covid-19, el regreso presencial a las aulas no será en el corto plazo.

¿Por qué se pospuso el inicio del año lectivo Costa-Galápagos? 

Las clases en la Costa representan un desafío muy grande, porque a diferencia de la Sierra donde ya había un quimestre y los profesores y alumnos se conocían, acá se iniciará desde otro escenario. Además la epidemia de Covid-19 estará en un punto crítico en mayo y eso sumado a la situación económica, significaba empezar en un pico de estrés muy alto para los alumnos.

¿Por qué no era posible suspender totalmente las clases en 2020? 

Las clases no pueden esperar, porque con la educación los chicos tienen un sentimiento de una relativa normalidad y estabilidad emocional. La escuela les ayuda a canalizar sus problemas y por ello hemos implementado una línea de atención psicológica.

También queremos habitar un call center pedagógico para dar asistencia, según las materias. Hay miles de maneras innovadoras para continuar con la educación.

"Si parábamos las clases tendríamos niños aislados, algunos en contextos muy vulnerables y con un riesgo alto de quiebre emocional",

Ministra Monserrat Creamer.

¿Cómo será el currículo que se implementará en la Costa? 

Los contenidos a usar están en la plataforma habilitada por el Ministerio, y más que todo son lineamientos curriculares diseñados para la emergencia, porque no estamos en una situación normal.

En ese sentido el currículo estará centrado en habilidades de la vida cotidiana. Por ejemplo habrá entrevistas a quienes tienen cerca, cálculos de lo que han comprado o tienen en la nevera. También se reforzarán hábitos. Habrá fichas curriculares que las publicaremos en radio y espacios de televisión.

¿La modalidad de "educación en casa" será igual en colegios fiscales y particulares? 

El tema de la educación en casa ha generado un poco de confusión, lo que se les dijo a las instituciones particulares es que el Ministerio tiene diferentes opciones de enseñanza.

No nos cerremos a la idea de trasladar la escuela presencial y física con todas sus rutinas a la casa. Escuché que colegios privados dicen que estamos imponiendo un sistema, no es así, porque el mundo entero está estudiando desde casa.

¿Qué pasará cuando los padres regresen a laborar y dejen a sus hijos? 

En este momento los padres están en el hogar, y sabemos que están nerviosos, pero ellos tiene que ser el apoyo emocional de sus hijos. No se les pide que resuelvan un problema de matemáticas de segundo año de básica, sino que orienten a los niños y hagan conexión con los docentes. Los padres serán los tutores y no maestros.

El siguiente paso será una educación semipresencial posiblemente, y ahí nos ocuparemos de cómo se realizará la modalidad.

¿Cuánto tomará entonces el regreso presencial? 

Este escenario no es muy a corto plazo. No quiero sonar terrible en decir que vamos a tardar en llegar a las clases, pero es obvio que todo está cambiando y no se puede ser resistente al cambio.

Hay docentes que no tienen conexión a Internet en sus casas, ¿cómo trabajarán? 

Sabemos que muchos docentes no tiene un computador en casa ni Internet, esa es la realidad del país. Pero también reconocemos que han hecho un esfuerzo grande en transformarse y acudir a las aulas virtuales del Ministerio.

Hemos capacitado a 126.000 maestros y estamos trabajando con el Ministerio de Telecomunicaciones para expandir fuertemente la conexión a Internet a un millón de estudiantes y eso incluye a docentes de la Costa.

¿En la nueva modalidad se contempla recorte de horarios y salarios a los maestros?

No hemos hablado nada de eso, todo siguen con normalidad con respecto a los salarios, y los maestros en el sistema fiscal tiene sus pagos al día. En el caso de los docentes del sistema particular. Si hay denuncias de despidos es un tema que le corresponde al Ministerio de Trabajo.

¿Hubo un acuerdo con los colegios privados para bajar el valor de las pensiones? 

Este es un tema incluido en la propuesta de Ley Humanitaria (rebaja del 20% de las pensiones), y que esperamos se acoja en la Asamblea. También se les ha pedido a las instituciones privadas que lleguen a un acuerdo entre partes con los padres, porque cada comunidad es diferente y de estratos diversos. En muchos casos ya se han aplicado descuentos.

  • #inicio de clases
  • #Año lectivo
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #educación virtual
  • #Costa-Galápagos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito vs. Da Encarnacao: ¿Dónde y a qué hora ver el partido del cuadrangular final de la Segunda Categoría?

  • 02

    Investigan las causas de la muerte de tres presos en la cárcel de Machala

  • 03

    Con la Empresa Minera, Daniel Noboa ya integra cuatro directorios estratégicos de Ecuador

  • 04

    PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo sin Messi ni Mbappé, ¿las estrellas ahora salen sobrando?

  • 05

    Leandro Paredes vuelve a Boca Juniors y una multitud lo recibe en La Bombonera

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024