Padres de familia reportaron que en Guayaquil los maestros se desconectaron de los grupos de Whatsapp y no dieron clases virtuales porque no les han pagado dos meses de sueldo.
“Mil disculpas no podré interactuar, estoy en paro digital”, recibió como respuesta la madre de familia Zoila Moscoso cuando hizo una pregunta al profesor de su hijo. El niño se educa en una escuela pública de Pascuales, parroquia urbana de Guayaquil.
Los dos gremios más grandes del magisterio, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Red de Maestros, convocaron desde este lunes 31 de agosto de 2020 a un paro digital de carácter indefinido. La medida se convocó porque Estado no ha pagado a los profesores los sueldos de julio y agosto.
En un comunicado difundido por la UNE Guayas se pidió a los profesores no enviar agendas ni actividades a los estudiantes. Además se solicitó no realizar conexiones con padres de familia ni registrar la asistencia en la plataforma Teams.
Agustín Lindao, coordinador de la Red de Maestros, aseguró que en el primer día de protesta al menos el 50% de los profesores plegó a la medida de hecho.
Linao aseguró que este martes 1 de septiembre de 2020 habrá jornadas de protesta en Guayas, Esmeraldas, Santa Elena y Azuay.
La UNE también convocó a una concentración en Guayaquil para las 09:00, media hora antes de que se reinstale la audiencia de protección interpuesta por la Defensoría del Pueblo contra el Ministerio de Finanzas.
La diligencia pretende obligar al Estado a ponerse al día en los sueldos de los trabajadores públicos.
Ya se pagó sueldos en 11 provincias
En un mensaje dirigido a PRIMICIAS, el Ministerio de Educación informó que ya se cancelaron los sueldos de los maestros de las siguientes provincias:
- Bolívar
- Chimborazo
- Cotopaxi
- Tungurahua
- Imbabura
- Esmeraldas
- Manabí
- Galápagos
- Santo Domingo de los Tsáchilas
- Los Ríos
- El Oro
“El Ministerio de Finanzas se está poniendo al día con los sueldos”, señaló la cartera de Estado. Agregó que mantienen el diálogo con los gremios de maestros para explicarles la difícil situación que atraviesa el país.
También le puede interesar:
Sociedad
Inician inscripciones para acceder a los institutos superiores
Los estudiantes que aspiren a obtener un cupo en los institutos superiores deben inscribirse en una página web creada por la Senescyt.
Sociedad
160 familias de La Comuna y La Gasca recibieron un bono de USD 256
El martes 31 de enero se cumplió un año del aluvión que arrasó los barrios quiteños de La Gasca y La Comuna, dejando 29 personas fallecidas.
Regístrese