Dos demandas están en manos de la Corte Constitucional, que debe pronunciarse sobre la despenalización del aborto en el país.
El Código Integral Penal (COIP) ecuatoriano castiga al aborto con penas privativas de la libertad que van desde los seis meses hasta los dos años.
Es por eso que los colectivos feministas insisten en su despenalización, sobre todo, cuando existan tres causas: violación, incesto y malformaciones fetales graves.
En una rueda de prensa virtual, la presidenta de la Fundación Desafío, Virginia Gómez de la Torre, dijo que el Estado ecuatoriano debe acoger las recomendaciones de la Relatoría Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho de toda persona al disfrute de más alto nivel posible de salud física y mental, que insta a que el país despenalice el aborto en las tres causales citadas.
De la Torre señaló que las niñas menores de 14 años son las principales víctimas de la penalización del aborto, pues cada día “seis niñas son violadas y obligadas a dar a luz”.
A esto se suma que “alrededor de 60.000 adolescentes también deben dar a luz, lo que demuestra que en Ecuador hay cifras que dan vergüenza por la falta de protección a las mujeres”, agregó De la Torre.
La activista recordó que en junio y diciembre de 2019, la Corte Constitucional aceptó dos demandas que buscan la despenalización del aborto.
“La Corte Constitucional debería abrir las audiencias y empezar a trabajar la resolución y ver si finalmente se despenaliza el aborto en caso de violación en el Ecuador”, añadió.
La activista Soledad Angus dijo, además, que “diariamente se registran 14 denuncias por violación en todo el país, pero que solo el el 1% llega a sancionarse”.
Dijo que el Estado debe proteger a las mujeres para reducir los delitos sexuales que han ocasionado que más de 18.000 niños nazcan producto de violaciones a niñas y adolescentes desde 2010.
Angus dijo que el Estado Ecuatoriano tiene demandas en las cortes internacionales de derechos humanos por la falta de protección a niñas víctimas de violencia sexual, como es el caso de Norma, una niña de 13 años que fue violada por su padre y obligada a dar a luz.
El caso sigue en las cortes internacionales a la espera de la resolución.
También le puede interesar:
Sociedad
El Trolebús sobrevive con unidades viejas y contaminantes
En algunos casos, las unidades aprueban la revisión vehicular recién en el tercer intento. Está previsto adquirir 50 articulados hasta 2024.
Sociedad
Deslave en Alausí: “No queremos un camposanto, sino sus cuerpos”
Familias enteras buscan a los desaparecidos en Alausí. La Secretaría de Riesgos descarta, por ahora, declarar la zona como camposanto.
Regístrese