Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Guayaquil adapta un plan chino para cortar la cadena de contagio

Uno de los pacientes con problemas respiratorios que recibe oxígeno en Hospital del Día Jacobo y Maria Elena Ratinoff.

Uno de los pacientes con problemas respiratorios que recibe oxígeno en Hospital del Día Jacobo y Maria Elena Ratinoff.

Cortesía

Autor:

Xavier Letamendi

Actualizada:

17 abr 2020 - 18:08

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las autoridades de Guayaquil escucharon la experiencia de la ciudad china de Shanghái, considerada como la capital económica del país asiático. 

La estrategia que se adoptó allá, así como en Corea del Sur, fue identificar zonas de la ciudad como focos de contagio. Y, a partir de allí, realizar pruebas masivas a población para una atención sanitaria temprana de los posibles casos de contagiados con coronavirus ¿El objetivo? Evitar el colapso de los hospitales.

El problema de Guayaquil es que no cuenta con las pruebas. La alcaldesa Cynthia Viteri ofreció comprarlas, pero después reconoció que esos test no llegarían al país hasta mayo o junio.

Se diseñó, entonces, un plan adaptado a las condiciones ecuatorianas. En lugar de pruebas rápidas. ahora se hace un “triaje respiratorio”. El vicealcalde Josué Sánchez explicó que se busca una “detección temprana y descongestionar los hospitales”.

La primera parte del plan se lanzó en el suburbio de Guayaquil, en el sector la Colmena que pertenece a la parroquia Febres-Cordero. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud, la parroquia Tarqui es la que tiene más casos de personas contagiadas con coronavirus. Esta, es la más populosa de Guayaquil.

Médicos del Municipio visitan las casas. En el caso de la Colmena les tomó dos días acudir a los 4.000 predios identificados. Allí se hizo una valoración: si el paciente tiene problemas respiratorios se lo deriva al centro de salud más cercano para que reciba oxígeno, pero si su cuadro es más grave se procede con la hospitalización.

El problema de la estrategia es que el Municipio, aunque tiene una dirección de Salud, no cuenta con el personal suficiente ejecutar el plan 'puerta a puerta'. El 6 de abril, el Cabildo lanzó un llamado para contratar más médicos.

Según datos del Municipio, por ahora cuenta con 50 médicos y 30 enfermeras. Aunque, en total, unos 600 funcionarios colaboran en el plan, incluyendo al personal de las fuerzas de seguridad.

El gobierno nacional aporta con su contingente de Fuerzas Armadas y Policía Nacional.

Hospitales como focos de contagio

El plan del Municipio tiene la supervisión de una mesa técnica liderada por Washington Alemán, especialista en enfermedades infecciosas.

El doctor asegura que este tipo de enfermedades debe tratarse en la red de atención primaria. Los hospitales, que se abarrotaron en los últimos días, se convierten en focos de contagio, dice.

De allí la necesidad de la atención temprana. A eso se suma que una detección rápida permite un mejor tratamiento. Aunque, Alemán reconoce que, como el virus es nuevo, todo lo que se aplique al paciente es experimental.

Cuando Viteri formuló el plan utilizó el verbo “aislar” para las zonas de contagios. Ese componente, sin embargo, no se aplica en la iniciativa municipal. Si bien participa la fuerza pública, no se establece algún tipo de cerco epidemiológico o control.

Los funcionarios llegan, visitan las casas y luego se retiran. Sánchez afirma que a cada hogar se entrega kits alimenticios con capacidad para mantener a una familia, por siete días.

“Vamos a llegar con atención a sus hogares, no salgan de casa”, dijo el vicealcalde Sánchez. Pero, como lo ha reconocido la propia Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) cada vez hay más vehículos en las calles de la ciudad, pese a las restricciones vigentes.


También le puede interesar:

17 de abril: 421 fallecidos y 8.450 contagiados por coronavirus

La próxima semana rige el semáforo rojo en las 24 provincias del país. El sector de la construcción será uno de los primeros que se reactivará.

  • #Municipio
  • #Guayaquil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024