Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El Municipio de Guayaquil, en silencio sobre los contratos cancelados

La estrategia del Municipio de Guayaquil es dilatar los temas polémicos, no entregar la información completa y cambiar de tema.

Cynthia Viteri en la inauguración de la agenda cultural por las fiestas julianas, el 1 de julio de 2021.

Cynthia Viteri en la inauguración de la agenda cultural por las fiestas julianas, el 1 de julio de 2021.

Tomada del Facebook de Cynthia Viteri

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

05 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Han transcurrido dos meses desde que la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en un mensaje grabado, informó de las acciones ‘inmediatas’ que tomaría, después de conocerse de los millonarios contratos firmados para polémicos proyectos culturales.

En el caso de ‘Letras Vivas’ y ‘Óleos del Bicentenario’, la Fiscal Provincial del Guayas abrió una investigación y llamó a declarar a la burgomaestre y otros funcionarios de su administración.

“He ordenado la suspensión del trámite de otros contratos y declarar desiertas varias licitaciones”, dijo Viteri el 4 de mayo, en un video a través de redes sociales.

Pero, hasta el momento, el Municipio de Guayaquil no entrega en detalle los contratos cancelados.

Lo que sí ocurrió es el nombramiento de un vocero, una figura que no es nueva en el cabildo guayaquileño. Fue instaurada por el exalcalde Jaime Nebot en 2017, quien, en ese entonces, contrató al periodista Jorge Rodríguez.

Viteri, sumó al equipo de comunicación a César Velasteguí, quien se desempeñó como periodista en varios medios radiales y televisivos.

La idea de un vocero es que haya una mayor conexión o una mayor atención a los periodistas. Dar una alternabilidad de alguien que pueda darles una respuesta.

César Velasteguí, vocero del Municipio de Guayaquil

En entrevista con PRIMICIAS, Velasteguí dijo que son 10 los contratos cancelados por el cabildo; sin embargo, no dio detalles de cada uno. Y, aunque el equipo de comunicación se comprometió a entregar el documento, hasta el cierre de este reportaje no lo hizo.

De forma general, dijo que los contratos cancelados estaban destinados por ejemplo, “al mejoramiento para un sistema de calentamiento de la piscina, que es parte del proyecto Zumar (Zona Urbano Marginal), que estaba destinado para niños que reciben terapia”; es decir, con discapacidades. 

También se canceló la entrega de algunas tablets y la mejora en instalaciones de electricidad de varios sectores rurales de Guayaquil, como Posorja, Tenguel y Progreso.

No quiere decir que estén en mal estado o que no funcionen, sino que dentro de su vida útil ya necesitaban entrar a un proceso de mejoras.

César Velasteguí, vocero Municipio de Guayaquil

Según Velasteguí, los 10 contratos significan cerca de USD 5 millones, “que es un ahorro” recalca. Y que se invertirán “para el mejoramiento y repotenciación de por lo menos 20 escuelas fiscales tras la firma de un convenio con el Ministerio de Educación”.

Esto pese a que no dichas mejoras no son competencia de los gobiernos autónomos descentralizados, algo que a la alcaldesa Viteri le gusta recordar al Gobierno Central, cuando se le pregunta sobre los altos índices de inseguridad en la ciudad.

¿Cuál fue el criterio para cancelar esos contratos? “Lo tendría que decir directamente el director de compras públicas, porque obviamente yo entré en un proceso en donde prácticamente ya se había tomado esta decisión”, responde Velasteguí.

thumb
César Velasteguí, vocero del Municipio de Guayaquil, en su primera presentación a la prensa, el 21 de junio de 2021.Municipio de Guayaquil.

Ninguno de los contratos cancelados, confirma el vocero, tiene relación con las áreas de cultura y de comunicación.

El Municipio de Guayaquil impulsó 54 contratos, bajo el régimen especial, entre diciembre de 2020 y abril de 2021, por un monto de USD 14 millones, el 90% son para proyectos culturales y de difusión de las obras de la Alcaldía.

Para el analista político Oswaldo Moreno, la poca transparencia y el silencio "no es para proteger a la alcaldesa o al Municipio, sino a la corporación y Viteri encabeza la corporación; es decir, a las empresas para las regeneraciones, a la fundaciones, a la Autoridad de Tránsito Municipal, que utilizan servicios de terceros, que es un modelo de privatización de servicios".

PRIMICIAS solicitó información a la Fiscalía Provincial del Guayas sobre el avance del proceso de investigación por el presunto delito de peculado, de los contratos observados del Municipio de Guayaquil. Pero la entidad respondió que el caso se encuentra en investigación previa, por lo cual es de carácter reservado.

"El tema se ha congelado, aparentemente hubo una providencia, el alcalde emérito ya manifestó que la apoya (a Viteri). La corporación está en la misión de sostener a la alcadesa, en ese contexto, la transparencia tendrán que determinarla las autoridades" señala Moreno.

También le puede interesar:

Guayaquil: Municipio opta por contratación directa para proyectos artísticos

La Fundación Municipal Guayaquil Siglo XXI ha adjudicado siete contratos por USD 2,4 millones. El último fue por USD 368.800 para tres esculturas.

  • #Cynthia Viteri
  • #Fiscalía General del Estado
  • #contratación pública
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Letras Vivas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024