Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Guayaquil: Municipio opta por contratación directa para proyectos artísticos

El Municipio de Guayaquil impulsó 54 contratos, bajo el régimen especial, entre diciembre de 2020 y abril de 2021. Entre todos suman USD 14 millones. El 90% ha sido para proyectos culturales y de difusión de las obras de la Alcaldía.

Frases de varios autores fueron pintadas en murales de la ciudad.

Frases de varios autores fueron pintadas en murales de la ciudad.

Facebook Cultura.Gye

Autor:

Carolina Mella

Actualizada:

10 may 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Guayaquil había esperado varios días para escuchar una explicación a fondo de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, sobre la contratación de dos obras culturales polémicas. Cada una costó USD 500.000 y fueron adjudicadas durante la pandemia de Covid-19, pero no son las únicas.

La primera es el contrato para pintar frases guayaquileñas en 50 paredes de la ciudad. Y la segunda son seis obras de arte en óleo, que iban a ser parte del Auditorio del Pensamiento Libertario José de Villamil. Finalmente, este contrato fue suspendido.

Viteri, en los casi seis minutos de un mensaje grabado en video y transmitido por redes sociales el 4 de mayo, advirtió que otros contratos también se revisarán.

“He ordenado la suspensión del trámite de otros contratos y declarar desiertas varias licitaciones que se habían adjudicado a fin de iniciar con prontitud nuevos procesos”, dijo la alcaldesa Viteri.

Pero ¿cuáles son esos procesos? El Municipio de Guayaquil aún no responde. 

Sin embargo, entre diciembre de 2020 y abril de 2021, cuando el país vivía la segunda ola de la pandemia, el Municipio de Guayaquil impulsó 54 contratos bajo la figura de ‘Régimen especial’, por cerca de USD 14 millones.

No todos han completado el proceso de adjudicación, según consta en la página web del Municipio de Guayaquil. 

Y serían algunos de estos contratos los que el Municipio decidirá terminar unilateralmente, para reorientar esos fondos “exclusivamente a la satisfacción de necesidades populares”, dijo la alcaldesa.

Adjudicación sin concursos

La Ley de Contratación Pública contempla la posibilidad de que las entidades puedan contratar por ‘Régimen especial’. Es decir, no hay un concurso, sino que el contrato se asigna a un proveedor de forma directa. 

Esto es posible bajo ocho condiciones especiales:

  • Transporte de correo nacional e internacional
  • Seguridad interna y externa del Estado
  • Repuestos y accesorios
  • Obra artística, literaria y científica
  • Entidades públicas o sus subsidiarias
  • Productos o servicios comunicacionales
  • Bienes o servicios únicos en el mercado, o proveedor único
  • Asesoría y/o patrocinio jurídico

Con este tipo de contratación, el municipio guayaquileño tiene la libertad de invitar directamente a personas y empresas para que obtengan los contratos. 

El sentido profundo de la ley se aplica, por ejemplo, al área cultural; puesto que el arte es un bien intangible y único de los artistas.

Sin embargo, “estos criterios deben ser bien justificados por las instituciones, ¿por qué no lo pueden hacer por régimen ordinario?¿tal vez porque no tienen el talento humano, o no tienen el personal necesario o la experiencia para hacerlo?” explica el abogado Antonio Icaza, experto en contratación pública.

Los contratos en duda 

Uno de estos contratos bajo ‘Régimen especial’ es el R-RE-OA-MIMG-026-2020 para la Intervención artística de la ciudadela Urdesa, por USD 1,4 millones.

Como parte de la justificación, más allá de citar los artículos legales, el Municipio establece que con el proyecto “se busca dar un paso más adelante mediante la intervención artística, de uno de los barrios más importante entre los años 1959 y 1980”.

“A veces este tipo de contrataciones se podría satanizar porque se creería que son a dedo, pero el espíritu de este contrato es que van a ser realizados por expertos y mejores en la materia para ser elegidos de forma directa, y eso hay que justificar” dice el abogado Icaza.

Los términos de referencia no destacan las cualidades artísticas del contratista, ni se entiende si hay un proyecto macro que marque la propuesta del Municipio en materia cultural. 

Otro ejemplo es el contrato R-RE-COMPS-MIMG-007-2020 de “Servicios de una agencia de publicidad especializada en la negociación, planificación, estrategias y difusión de pautas y publicidad en medios de comunicación de la municipalidad de Guayaquil” por USD 2,4 millones.

O el contrato RE-COMPS-MIMG-017-2020 para designar una agencia para promover los servicios y programas que el Municipio de Guayaquil ofrece, por un valor de USD 1,2 millones.

También está otro contrato para servicios comunicacionales digitales para la difusión estratégica de proyectos, obras y acciones para mejorar la imagen de la Dirección de Cultura del Municipio por USD 60.000.

Los contratos de la Fundación Guayaquil Siglo XXI

La Fundación Guayaquil Siglo XXI es una entidad creada como organismo de derecho privado, sin fines de lucro. Se constituyó por el Municipio de Guayaquil para ejecutar los proyectos de regeneración urbana con dinero público. 

En el último año, esta Fundación impulsó nueve proyectos artísticos para la ciudad. De estos, dos se declararon desiertos, entre esos las seis pinturas al óleo sobre lino y “Guayaquil Street Art”.

Pero, también han sido ejecutados otros proyectos polémicos y costosos como “Raíces de Luz Eterna” o los “Murales Artísticos Proyecto Aeroarte”.

En total, la Fundación ha realizado siete proyectos artísticos por USD 2,4 millones. En este grupo están los murales de "Letras Vivas", bajo investigación de la Fiscalía.

El último contrato de esta entidad se adjudicó el 30 de marzo de 2021, bajo régimen especial, para la creación de tres esculturas artísticas: Ave Fénix, Mariposa Morpheo y Mariposa Tecnicolor, por USD 368.800.

La mayoría de los proyectos culturales que impulsa esta Fundación se instalarán en el centro de la ciudad.

PRIMICIAS solicitó una entrevista con representantes del Municipio de Guayaquil, pero respondieron que no tienen previsto dar declaraciones hasta una posible rueda de prensa cuando se asigne a un nuevo vocero.

  • #Cynthia Viteri
  • #contratación pública
  • #arte
  • #Municipio de Guayaquil
  • #pandemia
  • #Letras Vivas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024