Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

28 de cada 100 niños menores de dos años sufre desnutrición en Quito

El Municipio y el Gobierno intervendrán 16 parroquias donde las personas viven hacinadas y tienen dificultades para acceder a alimentos y a servicios básicos.

Dos niños acompañan a sus padres en la venta de productos en Quito, el 28 de octubre de 2021.

Dos niños acompañan a sus padres en la venta de productos en Quito, el 28 de octubre de 2021.

API

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

31 ene 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En la parroquia Turubamba, ubicada en el sur de Quito, hay un intenso movimiento comercial. Todos los días, decenas de vendedores ambulantes copan las calles y las aceras con el único objetivo de ganar algo de dinero.

No están solos. En la mayoría de casos trabajan con bebés que lloran en la espalda de sus madres, mientras otros juegan y se arrastran en el piso hasta que llega la hora de volver a casa.

Esta escena es similar en varias de las 65 parroquias que conforman la capital. Pero en 16 de estas parroquias las cifras de desnutrición crónica infantil son preocupantes.

Según datos de la Secretaría Ecuador Crece Sin Destrucción Infantil, 28 de cada 100 niños menores de dos años sufre este problema en la ciudad. Esta cifra está por encima del promedio nacional, pues la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición indica que el 27% de niños de ese rango etario la padece.

El titular de la Secretaría, Erwin Ronquillo, explica que el Gobierno ha calificado a la desnutrición infantil como la segunda mayor urgencia de su administración, solo por detrás de la pandemia de Covid-19.

"Con el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, trazamos un plan que busca reducir este problema", señala Ronquillo.

  • El primer paso fue la identificación del porcentaje de niños con desnutrición crónica.
  • El siguiente paso consistió en conocer las parroquias más afectadas.
  • El tercero será la intervención municipal y del Gobierno en estas 16 parroquias de Quito, y que luego se extenderá en toda la ciudad.

Parroquias intervenidas 

Gabriela Oviedo, responsable del Programa de Nutrición de la Secretaría del Municipio, explica que entre las 16 parroquias con mayor prevalencia de desnutrición infantil, ocho son urbanas y ocho rurales.

Las urbanas son Turumbamba, Chillogallo, Guamaní, La Argelia, Quitumbe, El Condado, Cochabamba y San Isidro de El Inca. Mientras que las rurales son Pacto, Lloa, Gualea, Nanegalito, Nono, Atahualpa y Calacalí.

thumb
parroquias-desnutricion-infantil

Oviedo explica se priorizaron estas parroquias porque "hay mayor densidad poblacional, bajo nivel de estudios de las madres, limitado acceso a alimentos y falta de servicios básicos, sobre todo de agua potable".

Y agrega que la Secretaría Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil incluirá otras seis parroquias que serán parte del plan de intervención que empezará en marzo de 2022.

Desnutrición, un problema con varias causas

El problema de la desnutrición infantil no se reduce únicamente a la mala alimentación, dice el secretario Erwin Ronquillo.

"Es un problema que se deriva de la pobreza, de la falta de agua potable, de la falta de controles en el embarazo, del limitado acceso al sistema de salud", sostiene.

En esto coincide el nutricionista Alberto Gómez, quien utiliza un símil para explicar la desnutrición infantil.

"Es como un iceberg. La punta es la desnutrición, pero abajo hay una serie de problemas estructurales que el Estado debe solucionar. La pobreza es el más importante porque no se puede negar que la mayor prevalencia está en los niños más pobres de las grandes y pequeñas ciudades", expresa Gómez.

thumb
Iceberg-desnutricion-infantil

El secretario gubernamental Ronquillo añade que el plan de intervención contra la desnutrición en las 16 parroquias de Quito arrancará en marzo de 2022.

"El objetivo es la captación temprana de niños y de embarazadas para entregarles herramientas que eviten que la desnutrición se incremente".

Se refiere a lo que el Gobierno ha denominado como paquete priorizado, una serie de bienes y servicios con tres ejes principales:

  • Esquema de vacunas.
  • Control prenatal.
  • Control médico constante a los niños.

A estas se suman otras obligaciones del Ministerio de Salud, el Registro Civil, el Ministerio de Educación y los municipios:

  • Recopilación de datos e índices de desnutrición crónica infantil.
  • Cedulación de los niños.
  • Entornos seguros en las escuelas.
  • Dotación de servicios como agua potable y saneamiento.

Ronquillo dice que esta estrategia se llevará a todo el país para reducir en seis puntos porcentuales la desnutrición infantil durante los cuatro años de gobierno.

Nuevo bono, en espera

El 2 de diciembre de 2021, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, anunció que a partir de febrero de 2022, el Gobierno entregaría un bono dirigido a mujeres embarazadas en situación de pobreza del país.

En aquel entonces, Bernal dijo que en una primera etapa serían alrededor de 85.000 mujeres las que recibirán USD 70 mensuales durante los primeros 1.000 días de gestación y vida de los niños.

Este bono, que significaba una inversión de USD 67 millones anuales, iba a ser entregado a través de una tarjeta para que las beneficiarias realicen compras en cadenas de supermercados y tiendas de barrio.

“El objetivo apunta a promover la economía popular y solidaria y disminuir la desnutrición crónica infantil”, dijo el ministro Bernal.

La entrega de esa ayuda están en suspenso, pues el MIES y la Secretaría Ecuador Crece Sin Destrucción Infantil analizan si el monto que entregará el Gobierno será el anunciado en 2021.

Las dos entidades aseguran que aún trabajan en el "diseño del bono", que estaría listo en marzo.

  • #Gobierno
  • #Quito
  • #Municipio de Quito
  • #Pobreza
  • #alimentos
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #parroquias
  • #desnutrición infantil

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024