Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pacientes con Covid-19 que se automedican complican ocupación de los hospitales

Personas esperan ser atendidas en el Hospital Eugenio de Quito, el 4 de enero de 2021.

Personas esperan ser atendidas en el Hospital Eugenio de Quito, el 4 de enero de 2021.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

06 ene 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El sistema sanitario de las ciudades más grandes del país trabaja al máximo de su capacidad por el repunte de casos de Covid-19. Así lo informó el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, en su primera intervención de 2021.

Según Zevallos, en los hospitales públicos de Quito, Guayaquil y Cuenca el flujo de pacientes se ha incrementado, lo que ha provocado que en esas ciudades la disponibilidad de camas sea escasa.

Una de las novedades de estos nuevos casos es el incremento de personas con cuadros clínicos complejos agravados por el consumo de medicamentos sin la vigilancia de un médico.

Esos pacientes, por su delicada situación, contribuyen a complicar la ocupación de camas de hospitalización y de cuidados intensivos.

Danilo Calderón, exgerente del Hospital Quito Sur del IESS, recuerda la gravedad de tomar medicinas por cuenta propia y peor en el contexto de una pandemia en la que el sistema sanitario opera al límite.

Calderón dice que hay personas que llegan directamente a las unidades de cuidados intensivos para ser internados. Una de las causas se relaciona con que los pacientes utilizan medicamentos que no tienen evidencia científica o que son indicados para otras patologías.

Según datos del hospital Quito Sur, el número de pacientes con problemas respiratorios se duplicó las últimas semanas de 2020. Eso hizo que sus 170 camas de hospitalización y las 43 de unidades de cuidados intensivos estén llenas.

Ante ese escenario, la administración de ese hospital tuvo que habilitar 20 camas adicionales en la cafetería y reinstalar en los parqueaderos las carpas militares para atender a pacientes con síntomas leves.

thumb
Pacientes con Covid-19 son atendidos en la cafetería del Hospital Quito Sur., el 5 de enero de 2021.Hospital Quito Sur

Algo similar ocurre en el hospital Pablo Arturo Suárez, también en Quito. Un médico que atiende a casos de Covid-19 -y no quiso identificarse- dice que muchos pacientes solo confiesan lo que han consumido "cuando su estado de salud es grave y necesitan desintoxicar su cuerpo".

Mucha gente consume productos que se comercializan en las redes sociales como terapias contra el Covid-19. Estos tratamientos prescritos por personal no médico, son los más peligrosos.

La epidemiológica Andrea Gómez dice que el consumo de medicamentos o fórmulas químicas para tratar o prevenir el Covid-19 -como Invermectina o dióxido de cloro- se ha incrementado desde que el país ha experimentado rebrotes de casos.

Gómez enfatiza que la automedicación puede ocasionar efectos tan graves como:

  • Complicar la enfermedad.
  • Resistencia bacteriana al medicamento.
  • Ocasionar daños en el aparato digestivo, hígado o riñones.
  • Intoxicación.
  • Retraso en el diagnóstico y tratamiento adecuado.
  • Vómito.

Ella recomienda que si una persona siente fiebre, tos o ha perdido el gusto o el olfato acuda inmediatamente a un centro de salud sin consumir ningún medicamento hasta recibir un diagnóstico profesional.

 Invermectina para Guayaquil

La alcaldesa de Guayaquil, Cinthya Viteri, anunció que en los próximos días empezará una campaña masiva de desparasitación en la ciudad con dos millones de dosis de Invermectina.

Según la funcionaria, se trata de un medicamento que tradicionalmente se ha utilizado para este propósito, aunque recientemente ha ganado fuerza la teoría de que también ayuda a prevenir el coronavirus.

Viteri dijo que, aunque el medicamento se encuentra en fases de investigación para comprobar su eficacia y seguridad contra el Covid-19, se entregará a la ciudadanía.

"Si el efecto adicional ayuda a prevenir o proteger del Covid-19, bienvenido sea", dijo.

El Ministerio de Salud ha advertido que este medicamento no tiene estudios que garanticen su eficacia como tratamiento contra el Covid-19.

Enfermedades preexistentes

El intensivista del hospital Eugenio Espejo, Manuel Jibaja, dice que en las últimas semanas los hospitales también han recibido a pacientes con Covid-19 que, además, padecen enfermedades preexistentes como diabetes, sobrepeso o problemas renales.

"Estas personas son candidatas a necesitar cuidados intensivos y ventilación mecánica invasiva". Esto significa que deben ser sedados y entubados para respirar.

  • #hospitales
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #pandemia

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024