Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En Pastaza impulsan el turismo inclusivo en idioma de señas

Durante tres meses, diez personas de la Asociación de Sordos de Pastaza recibieron capacitación sobre turismo. Según las autoridades, es la primera provincia en graduar a guías locales con discapacidad auditiva.

Las guías en lenguaje de señas en Pastaza fueron capacitadas hasta en inglés.

Las guías en lenguaje de señas en Pastaza fueron capacitadas hasta en inglés.

PRIMICIAS

Autor:

Rocío Echeverría

Actualizada:

16 dic 2023 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Lourdes Tanguila es descendiente kichwa y trabaja como asistente administrativa en la Secretaría Técnica Territorial Especial Amazónica. El 18 de diciembre, ella se graduará como guía de turismo local en el idioma de señas, como parte de la primera promoción de expertos en turismo inclusivo.

Lourdes es la presidenta de la Asociación de Personas Sordas de Pastaza y asegura que es la primera ocasión en que se trabaja para impulsar el turismo, en especial para quienes tienen discapacidad auditiva.

  • Estudiantes sordos tendrán su propio modelo educativo

La comunicación de Lourdes con PRIMICIAS es mediante mensajes de texto. Cuenta que serán diez los graduados con el título de guías locales como interpretes bilingües en el idioma de señas.

Asegura que es complicado hacer turismo sin poder comunicarse y en Pastaza brindarán toda la asistencia a quienes lo requieran mediante el idioma del silencio y de las señas.

“Hemos aprendido tanto y tenemos el conocimiento de cómo ayudar y mostrar la riqueza de los atractivos turísticos de la ciudad a las personas sordas y a quienes no lo son, de las diferentes partes del mundo que nos visiten en Pastaza”, aseguró.

Tres meses intensivos

El Consejo Provincial de Pastaza ha promovido la capacitación para ayudar a fomentar el turismo, la cultura, la historia y el arte para el colectivo de personas con discapacidad auditiva, que llegan de diferentes partes del país y del mundo.

Para el prefecto André Granda, el objetivo es promover un Pastaza sin barreras, cuyo turismo sea accesible para todos y que se convierta en un referente.

Pastaza es considerada como la primera provincia en capacitar a personas con discapacidad auditiva para guías locales de turismo inclusivo. Así, los guías tendrán más aspiraciones laborales.

thumb
Son diez guías locales con discapacidad auditiva, quienes recibirán el título de guías en turismo inclusivo. PRIMICIAS

Los diez capacitados de la Asociación de Sordos de la provincia tienen la mención en idioma de señas, con tecnología que cuenta con el aval del Ministerio de Turismo. El curso incluía cinco horas diarias de capacitación intensiva hasta los fines de semana.

Aprendieron sobre legislación turística, historia local, patrimonio e identidad cultural, geografía, ecología, flora y fauna.

También las técnicas de guiar y animación de grupos, patrimonio e identidad, manejo de conflictos, protocolos de bioseguridad, plataformas digitales y el manejo del inglés en lengua de señas.

Las clases incluyeron recorridos por los sitios turísticos de la provincia y, como parte del examen final, realizaron exposiciones sobre la cultura, historia y turismo local.

Más oportunidades laborales

Valeria Pozo, directora del Departamento de Turismo del Consejo Provincial, recordó que en el país no hay guías locales en lengua de señas. En 2020 se gradúo la primera guía en España.

“Normalmente existen cursos de intérpretes de lengua de señas, pero no especializados en el área de turismo. Al ser pioneros en este proceso inclusivo, la Prefectura buscará oportunidades laborables para los guías", dijo el prefecto.

Se refiere a ruedas de negocios con agencias de viajes que deseen ofertar paquetes de turismo inclusivo en sus servicios.

De esta manera también se busca impulsar que otras provincias del país sigan la iniciativa de Pastaza y lograr que Ecuador se convierta en uno de los primeros países con turismo inclusivo en Latinoamérica.

La capacitación estuvo a cargo de personal de Quito y Pastaza. Para Lourdes Tanguila, este nuevo reto de ser los primeros guías en el idioma de señas significa prestar atención a los grupos vulnerables y abrirles más campos para la reinserción laboral.

“En el futuro, la meta es trabajar con todas las instituciones y que el turismo inclusivo sea más promovido en el país”, dijo la presidenta de la Asociación de Sordos.

  • #Ecuador
  • #Amazonía
  • #turismo
  • #emprendedores
  • #Pastaza

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 02

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 03

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 04

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • 05

    Gobierno sesionó en Guayaquil: ministros informaron sobre impacto de temporada invernal y situación eléctrica

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024