Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Pruebas por sectores: la apuesta del gobierno para contener al Covid-19

Técnicos de OCP Ecuador trabajan en la reconexión del oleoducto entre Napo y Sucumbíos este 13 de abril de 2020.

Técnicos de OCP Ecuador trabajan en la reconexión del oleoducto entre Napo y Sucumbíos este 13 de abril de 2020.

OCP

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

13 abr 2020 - 18:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El funcionario explicó que la pandemia ha tenido dos tipos de comportamiento en el país:

  • Por un lado, en Guayas la propagación fue extremadamente agresiva y se espera que a corto plazo la curva epidemiológica alcance el pico.
  • Mientras que, en el resto de provincias del país, el ingreso del virus fue posterior y, por esta razón, la curva de propagación es menor.

Por eso, el funcionario dijo que -además de Guayas-, el trabajo del Gobierno se enfocará en Quito, Los Ríos, Tungurahua, Manabí, Esmeraldas y Azuay.

Y aseguró que parte de los esfuerzos se concentran en la obtención de muestras probabilísticas por sectores. Esta información, dijo, es importante para tomar decisiones.

El primer estudio, según el ministro de Salud, se hizo en Babahoyo -ciudad en la que se detectó a la primera paciente confirmada de coronavirus en Ecuador-. Allí se tomaron muestras en diferentes sectores con pruebas rápidas y dos de PCR, y se aplicó una encuesta a la población, dijo.

El segundo estudio muestral, según el funcionario, empezó en la parroquia Febres Cordero, de Guayaquil, este lunes 13 de abril.

En esa parroquia viven 2,7 millones de personas y está ubicada a orillas del Estero Salado, en el suroeste de la ciudad. Allí está el cementerio del Municipio y el hospital Abel Gilbert.

En esta localidad se reportaron, hasta el pasado 10 de abril, 471 casos confirmados de Covid-19.

Allí, según el ministro, se tomarán dos pruebas, una rápida y otra muestra PCR.

"Somos el primer país en implementar esta metodología. Estos estudios van a incidir en la toma de decisiones"

Juan Carlos Zevallos

Todavía falta personal

Zevallos informó que, este 13 de abril de 2020, en las unidades médicas del Ministerio de Salud se incorporaron 189 servidores médicos para colaborar con la emergencia, como médicos generales, especialistas neumólogos e internistas, enfermeros y laboratoristas.

Estos profesionales fueron asignados a casas de salud de Loja, El Oro, Azuay y Cañar.

Pero, no son suficientes. Por eso, el ministro anunció que se amplió el periodo de contratación de profesionales de la salud hasta fines de diciembre.

Con la experiencia de lo ocurrido en Guayaquil, explicó Zevallos, se crearon matrices para determinar el talento humano, la infraestructura, los insumos y los albergues que se necesitan en cada localidad para evitar el avance de la pandemia.

Además, el funcionario indicó que durante toda esta semana recorrerá varias ciudades del país. Por lo que no aparecerá en los informes periódicos y cadenas nacionales hasta el lunes 20 de abril.

También le puede interesar:

13 de abril: Los casos de coronavirus en Ecuador llegan a 7.529 y 355 fallecidos

El número de fallecidos por probable Covid-19 ascendió a 424. Más de 24.000 muestras para pruebas de diagnóstico de la enfermedad se han tomado.

  • #Ministerio de Salud
  • #cadena nacional
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #Juan Carlos Zevallos
  • #rueda de prensa virtual

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024