Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito: la ciudad con más casos de Covid-19, pero lejos de ser el 'epicentro'

La capital se convirtió, el jueves 23 de julio, en la ciudad con más contagios de coronavirus. Sin embargo, el número de fallecidos es muy inferior al reportado en Guayaquil.

Ciudadanos esperan información de sus familiares contagiados con Covid-19, en las afueras del Hospital Iess del Sur, 22 de julio de 2020.

Ciudadanos esperan información de sus familiares contagiados con Covid-19, en las afueras del Hospital Iess del Sur, 22 de julio de 2020.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

24 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El panorama de Quito en las últimas semanas es crítico: crecimiento sostenido de casos, aumento de fallecidos y desbordamiento del sistema sanitario.

El jueves 23 de julio, la ciudad alcanzó un pico de 11.900 casos y 582 fallecidos. Junto con Guayaquil, que tiene 11.788 contagios y 1.088 decesos, son las dos ciudades más golpeadas por la pandemia de Covid-19.

A pesar de que Guayaquil tiene 112 casos menos, reporta casi el doble de fallecidos que Quito. Esto significa que la tasa de letalidad -que se refiere al número de personas fallecidas con relación al total las personas contagiadas- es del 5% en Quito y del 9% en Guayaquil.

Con estos datos, la pregunta que surge es si Quito se ha convertido en nuevo epicentro de la pandemia en Ecuador.

Enrique Terán, investigador de la Universidad San Francisco, aclara que "no puede haber nuevos epicentros de la pandemia".

Y explica que "Quito muestra un crecimiento sostenido de casos, pero no guarda relación con la debacle vivida en Guayaquil, entre marzo y abril de 2020, cuando se registraron miles de contagios y de decesos diarios".

Según los datos del Ministerio de Salud, en Guayaquil hubo, al menos, siete días en los que se registraron más de 600 nuevos casos de Covid-19, mientras que en Quito solo un día se reportó un pico similar. Fue el 1 de julio de 2020 cuando la capital confirmó 711 nuevos pacientes.

El investigador universitario sostiene, además, que el mayor número de contagios en Quito se debe a que la ciudad y el Ministerio de Salud tienen más capacidad para aplicar y procesar pruebas, por lo que considera "lógico que se reporten más casos".

Para Terán es peligroso que en ciudades con millones de habitantes, como Guayaquil, no se reporten nuevos casos en medio de la pandemia "porque es una falsa sensación de seguridad que hace que las personas se relajen y no acaten las medidas de bioseguridad".

El salubrista de la Universidad de las Américas, Esteban Ortiz, explica, además, que "el número de fallecidos es el indicador más cercano para comprender el impacto que ha tenido la pandemia en el país".

Según sus datos, en Guayaquil hubo hasta 800 muertes inusuales en un solo día. En Quito, esa cifra ha llegado solo hasta 95.

Esos datos tienen relación con las muertes por exceso registradas en el contexto de la pandemia porque los datos oficiales son otros:

Por eso, Ortiz dice que "si bien Quito es la ciudad con más casos, Guayaquil es la ciudad que vivió los momentos más difíciles".

Los dos médicos ecuatorianos concuerdan en que ninguna ciudad del país afrontará la crisis que atravesó Guayaquil, en donde hubo miles de personas que no recibieron atención médica y que fallecieron en sus domicilios, en la vía pública o en las puertas de los hospitales.

Datos desconocidos

Otro indicador que ayuda a entender la magnitud que tuvo la pandemia en Guayaquil y que no se replicará en Quito, según los especialistas, es que en la ciudad costera hubo centenas de personas que fallecieron sin saber que tuvieron Covid-19.

El salubrista de la UDLA, Esteban Ortiz, dice que esto no ha ocurrido en Quito porque la ciudad "tuvo tiempo para prepararse en su sistema sanitario y en la implementación de laboratorios de procesamiento de muestras para evitar una crisis similar a la de Guayaquil".

Actualmente, cuatro universidades, 10 laboratorios privados y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) procesan cerca de 3.000 pruebas diarias que permiten conocer más de cerca la evolución del virus en Quito.

El médico Enrique Terán agrega que "el hecho de que las autoridades no han podido establecer el número de personas que fallecieron en Guayaquil sin saber que tuvieron Covid-19 es una muestra de la magnitud que tuvo el virus".

Agrega que es necesario aumentar la cantidad de pruebas para rastrear los contagios, establecer los cercos epidemiológicos y cortar el avance del virus.

No hay que cantar victoria

Pese a que Quito ha manejado la pandemia de mejor manera frente a lo sucedido en Guayaquil, los dos médicos sostienen que el peligro está vigente.

El investigador Esteban Ortiz dice que uno de los indicadores más preocupantes tiene que ver con la ocupación hospitalaria.

Según el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, no existen camas hospitalarias ni camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir a nuevos pacientes.

Los hospitales incluso han adaptado consultorios, camillas y sillones para atender a pacientes con sintomatología severa.

Ortiz ve difícil que haya disponibilidad de camas en el sistema de salud y más aún cuando la ciudadanía no cumple con las medidas de bioseguridad.

Una solución, dice el médico, es intensificar los controles en las parroquias con más casos o aplicar cuarentenas en estos sectores para frenar la expansión del virus.

Aunque esta propuesta ha sido planteada por algunos médicos, como el presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, las autoridades sanitarias no se han pronunciado.


También le puede interesar:

23 de julio: Quito es ahora la ciudad con más contagios del país

Con 11.900 casos positivos de Covid-19 en Quito, con lo que se convierte en la ciudad con más casos en el país, sobre Guayaquil que tiene 11.788.

  • #Quito
  • #Guayaquil
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio
  • #pandemia
  • #fallecidos por coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 04

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 05

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024