Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Quito intensificará pruebas en un intento por "romper la cadena de contagio"

Las parroquias Chillogallo, Carapungo, Centro Histórico y La Ecuatoriana son consideradas 'zonas calientes' de contagios. El Municipio quiteño instalará allí 10 unidades móviles de salud para intensificar la toma de pruebas.

Ciudadanos con tapabocas en el Centro Histórico de Quito, el 9 de julio de 2020.

Ciudadanos con tapabocas en el Centro Histórico de Quito, el 9 de julio de 2020.

EFE

Autor:

Jonathan Machado

Actualizada:

17 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El 23% de los pacientes con Covid-19 en Quito se concentra en estas cuatro 'zonas calientes', como las ha denominado el alcalde Jorge Yunda.

Estas parroquias evidencian un aumento sostenido de contagios, sobre todo desde los primeros días de julio cuando se han reportado hasta 17 nuevos casos diarios, como ocurre en Chillogallo.

Esta parroquia, con 902 pacientes, es la más golpeada en la ciudad.

thumb
Zonas calientes de Quito.Diego Corrales / Primicias

Al incremento de los contagios se suma la desobediencia ciudadana que se expresa en aglomeraciones y bebedores callejeros y fiestas clandestinas.

Datos del ECU-911 revelan que en Quito se han identificado 8.001 aglomeraciones desde el inicio de la emergencia sanitaria. También se han contabilizado 15.569 libadores y 856 fiestas clandestinas.

En Chillogallo, Carapungo, Centro Histórico y La Ecuatoriana se han reportado 1.038 aglomeraciones, 1.482 libadores y más de 100 fiestas clandestinas.

Esta realidad hace que el Municipio de Quito busque alternativas para incrementar la vigilancia epidemiológica en estas denominadas 'zonas calientes' e intentar reducir la diseminación del virus.

El alcalde Jorge Yunda dice a PRIMICIAS que "el Municipio instalará 10 unidades móviles en estas parroquias para identificar casos positivos, aislarlos y romper la cadena de contagios".

El funcionario agrega que estas carpas sanitarias contarán con médicos, enfermeros, laboratoristas y auxiliares que utilizarán las pruebas que adquirió el Municipio a un proveedor coreano y que han sido cuestionadas por algunos los concejales.

Yunda dice que el objetivo es instalar 30 de estas unidades móviles a lo largo de la ciudad, "sobre todo en los sectores en los que se identifique un crecimiento de la curva epidemiológica".

El coordinador de la Zona 9 del Ministerio de Salud, (MSP) Luis Muñoz, califica de positiva la iniciativa municipal, aunque recalca que el Municipio y el MSP deben trabajar en conjunto para frenar el ritmo de contagios.

Muñoz aspira a que, en los próximos días, las dos entidades lleguen a un acuerdo para establecer una metodología de trabajo.

Yunda recalca que el proyecto ha sido creado por el Municipio de Quito sin ningún apoyo de las autoridades nacionales. "Todo el personal sanitario es del Municipio", puntualiza el alcalde.

El presidente de la Federación Médica Ecuatoriana, Santiago Carrasco, dice que es necesario aumentar la vigilancia epidemiológica en los barrios para establecer cercos epidemiológicos que impidan que el virus avance en la ciudad.

Cree que el trabajo interinstitucional es "vital en estos momentos difíciles que vive la capital".

En el Concejo no conocen la iniciativa

La presidenta de la Comisión de Salud del Concejo Metropolitano, Brith Vaca (Fuerza Compromiso Social), dice que hasta el Concejo Metropolitano no ha llegado un documento oficial en el que se informe acerca de la instalación de las 10 carpas médicas.

Es por eso que Vaca solicitó información a la Alcaldía sobre el presupuesto que se asignará a este proyecto y el alcance que tendrá en la ciudad.

El concejal y vicepresidente de la misma comisión, Juan Manuel Carrión (Concertación), confirma lo dicho por Vaca y agrega que "no se conoce la estrategia que el Municipio aplicará, ni tampoco se sabe si se trata de un testeo masivo a la población".

Al concejal le preocupa la falta de planificación que hay en la Alcaldía en lo que se refiere al tema de salud y, más aún, ante el crecimiento de contagios que experimenta la ciudad.

Quito llegó, el 16 de julio de 2020, a los 10.208 casos confirmados de Covid-19 y apenas tiene 1.277 casos menos que Guayaquil, la ciudad más golpeada por la pandemia.

También le puede interesar:

Covid-19: la ola de contagios en Quito impacta en cantones aledaños

Rumiñahui y Mejía, dos localidades que colindan con la capital, suman 819 casos. Los contagios se han incrementado con el semáforo amarillo.

Crecimiento sostenido de casos acerca a Quito al primer lugar de contagios

A diferencia de Guayaquil, donde el crecimiento fue explosivo, el promedio diario de casos, de fallecidos y ocupación hospitalaria han sido menores.

  • #Quito
  • #Jorge Yunda
  • #coronavirus
  • #Covid-19
  • #contagio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cuándo es el feriado local en Guayaquil por sus fiestas de fundación en julio de 2025?

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 04

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 05

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024