Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

El reinicio de clases presenciales en zonas urbanas es aún incierto

La subsecretaria de Educación de la Zona 8, Alexandra Higgins (centro), durante una entrega de libros escolares, en junio de 2020.

La subsecretaria de Educación de la Zona 8, Alexandra Higgins (centro), durante una entrega de libros escolares, en junio de 2020.

Cortesía Ministerio de Educación.

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

29 jul 2020 - 00:01

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las clases presenciales en el sector rural ya no empezarán en Puná (parroquia de Guayaquil), como mencionó el Ministerio de Educación en una entrevista a PRIMICIAS.

El nuevo lugar escogido es un plantel en la cabecera cantonal de Samborondón, cantón de Guayas.

La fecha de inicio aún se desconoce, pero se estima que en dos semanas -hasta el 15 de agosto de 2020- esté listo el proyecto piloto en esta institución educativa. Por lo pronto ya se han entregado 500.000 textos escolares en una primera fase.

De allí habría que analizar varios factores para finalmente aprobar el retorno de los estudiantes a las aulas.

Si esas dudas hay para las escuelas unidocentes y bidocentes en las áreas rurales (de hasta máximo 35 estudiantes), el Ministerio reconoce que el panorama es más complejo para el reinicio de clases presenciales en las zonas urbanas .

"No lo hemos pensado aún, quizás en octubre, pero como sabemos el coronavirus maneja nuestras vidas y dependemos de lo que pase".

Quien lo dice es Alexandra Higgins, subsecretaria de Educación en la Zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón. La funcionaria cuenta que, en el caso del plan para el área rural, que se preveía iniciar en Puná, se toparon con varios inconvenientes en aquella isla que es parroquia de Guayaquil, como la falta de agua potable.

"Toda la isla Puná en general no hay agua y eso dificulta los planes de higiene necesaria que debemos tener", dice Higgins.

De hecho, para 1,9 millones de ecuatorianos lavarse las manos es todo un reto, porque no cuentan con agua en sus hogares.

En un diálogo con PRIMICIAS, Higgins explica cómo avanza este proyecto de regresar a las aulas en la pandemia y en medio de carencias sanitarias.

El Gobierno indicó que 1.021 escuelas estaban listas en el sector rural para iniciar clases, ¿qué pasó con esto? 

Cuando el presidente Lenín Moreno dijo esto, pensábamos que teníamos las 1.000 escuelas donde podíamos empezar. Pero luego fuimos a los planteles a revisar que todo esté listo.

Muchas de las escuelas rurales tienen dificultades con el agua, que es principal para lavarse las manos. Además en estos planteles, como ha sido siempre, el abastecimiento del líquido no es permanente.

Tras hacer las revisiones también nos dimos cuenta de otras dificultades, en el caso de Puná los docentes viven en Guayaquil, y para empezar necesitamos un maestro que sea de la comunidad.

Hay que recordar que solo las escuelas con menos de 35 docentes iniciarán clases bajo la modalidad presencial, y además debemos tener permisos firmados por los padres de familia indicando que están de acuerdo con la medida.

thumb
Foto referencial de una madre de familia de la Zona 8 Cortesía Mineduc

¿Dónde y cuándo será el inicio de clases presenciales en la Zona 8? 

Tenemos dos escuelas identificadas en la cabecera cantonal de Samborondón, pero la primera de ellas tiene todos los servicios básicos funcionando a la perfección y allí comenzaremos el plan piloto para ver cómo nos va.

La fase de revisión del plantel empezó el 15 de julio, ya levantamos la información y tenemos el permiso de los padres.

Nos falta el siguiente paso que es reunirnos con el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) Nacional para que autorice el inicio. También está pendiente una reunión con el Ministerio de Salud.

Además del agua potable, ¿el acceso a Internet ha sido otra limitante en el sector rural? 

La falta de conexión en el área rural ocurre por diferentes condiciones, una de ellas es por la falta de dispositivos, otra porque no hay servicio de Internet y una tercera es porque son lugares apartados donde no hay señal.

Por ello es que los padres piden las clases presenciales, porque sienten que sus hijos no tienen el mismo acompañamiento que un niño, que cuenta con un celular y puede conectarse con los profesores.

En Monte Sinaí han surgido escuelas improvisadas, ¿qué apoyo da el Ministerio de Educación? 

Hay hombres y mujeres que han asumido el rol de educar en ciertas zonas. En Progreso (parroquia de Guayaquil) tenemos un vicerrector que tiene señal de Internet en su casa y reúne a seis niños.

En Durán tenemos dos maestros reciben a los niños en un parque, y les explican las clases con un micrófono.

Y en Monte Sinaí, hay cuatro o cinco lugares donde las madres de familia se han involucrado. A ellas les hemos dado apoyo y una guía con docentes voluntarios, para que sigan el material educativo y para que las clases se hagan con las medidas sanitarias.

No podemos entregar mascarillas y alcohol a todos, no hay capacidad para hacerlo.

Tres niños asisten a una  escuela improvisada en Monte Sinaí, en Guayaquil, el pasado 22 de julio de 2020.
Tres niños asisten a una escuela improvisada en Monte Sinaí, en Guayaquil, el pasado 22 de julio de 2020.
La sala que se convirtió en una improvisada escuela en Monte Sinaí, el pasado 22 de julio de 2020.
La sala que se convirtió en una improvisada escuela en Monte Sinaí, el pasado 22 de julio de 2020.

¿Y los colegios privados han pedido iniciar actividades presenciales? 

No, ninguna escuela particular nos ha preguntado sobre esto, sino más bien los directivos están preocupados por saber cómo tomarán los exámenes del quimestre en octubre, especialmente de Bachillerato Internacional.

Tenemos que evaluar cada caso para autorizarlos.

¿Hubo descuentos en las pensiones en los colegios privados por la pandemia? 

La mayoría, no puedo decir todos, ha hecho descuentos. Pero también hay escuelas privadas que cobran USD 30 y en esa situación es difícil bajar los costos de la pensión, porque deben pagar a los docentes.

¿Los docentes fiscales en la Zona 8 están al día en el salario? 

Hay docentes que dicen que se les debe tres meses y no es cierto, al menos no en la Zona 8. Es verdad que el pago de los salarios se ha retrasado, pero nunca se les ha dejado de pagar y al momento están al día.

También le puede interesar: 

6.625 planteles uni y bidocentes posponen el retorno a clases

El incremento de contagios de Covid-19 en zonas rurales de Manabí arruinó los planes para volver a las aulas, donde la enseñanza virtual es imposible.

  • #Guayas
  • #Ministerio de Educación
  • #Samborondón
  • #Año lectivo
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #clases presenciales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 02

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 03

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 04

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • 05

    Choques con el tranvía en Cuenca han costado USD 37.000 a conductores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024