Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 10 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

En seis ciudades de Ecuador cayeron más de 90 litros de lluvia por metro cuadrado

Barrios del suroeste de Guayaquil se inundaron tras el aguacero del pasado 28 de febrero.

Barrios del suroeste de Guayaquil se inundaron tras el aguacero del pasado 28 de febrero.

PRIMICIAS

Autor:

Karla Pesantes

Actualizada:

06 mar 2020 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los últimos días de febrero fueron intensos para seis ciudades de la Costa. En Guayaquil, Milagro, Santa Rosa, La Concordia, Pichilingue y Esmeraldas los registros de lluvia superaron los 90 litros por metro cuadrado, según el Inamhi.

Tal fue la cantidad de agua en Guayaquil que en las redes sociales abundan las imágenes de personas caminando, con el agua hasta las rodillas, por las principales avenidas de la ciudad.

ATENTOS
No baja el agua en la Av Juan Tanca Marengo, norte de Guayaquil. @teleamazonasec pic.twitter.com/Fe0dF812iu

— Paul Tutiven Fuentes (@paultutiven) February 28, 2020

Y, hasta la fecha, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos contabiliza 8.100 personas damnificadas por el invierno en tres provincias costeras: Manabí, El Oro y Santa Elena. 

Machala es el cantón más golpeado: incluso se declaró la ciudad en emergencia porque hay 2.548 personas afectadas. 

¿Por qué todos los años se repiten las escenas de inundaciones y personas evacuadas en esta zona del país?

El oceanógrafo y coordinador de la carrera de Oceanografía de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Jonathan Cedeño, explica tres causas por las que el invierno sigue siendo sinónimo de desastre en la Costa.

  • Aumento de la frecuencia e intensidad de las precipitaciones. "Solo en Santa Rosa (El Oro) en un día llovió el 85% de lo que corresponde en un mes", dice. 
  • Un deficiente ordenamiento territorial de los Municipios que da paso a la existencia de asentamientos en zonas susceptibles a inundaciones. 
  • Aumento del nivel del mar: un fenómeno que también se evidencia en el océano Pacífico y que es consecuencia directa del cambio climático. 

Más nubes negras en el cielo 

“Según los análisis desarrollados, la región Litoral será la más afectada, donde es probable eventos de mayor intensidad acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento”, dice un comunicado del Inamhi compartido con PRIMICIAS. 

En la Sierra y Amazonía, según la autoridad climática del país, habrá precipitaciones de intensidad variable. 

Rodney Martínez, director de la oficina regional de la Organización Meteorológica Mundial, explica, además, que la intensidad de las lluvias ha variado debido al cambio climático.

"El constante aumento de la temperatura terrestre está provocando serias alteraciones en el clima. El ciclo del agua se altera y aparecen las inundaciones con mayor frecuencia".

Rodney Martínez

Una solución a la vista para mitigar las inundaciones, especialmente en la zona urbana, es mantener un alcantarillado pluvial eficiente. "Los sistemas antiguos quizás fueron diseñados para precipitaciones leves", precisa el profesor Cedeño.

En el caso de Guayas y en Santa Elena, los sistemas de alcantarillado pluvial han fallado en este invierno. Cedeño cita el caso de Salinas, cuyo Municipio tuvo que abrir un desfogue directo a la playa de San Lorenzo para despejar las calles cubiertas de agua.

En Guayaquil también se anuncian medidas. El Municipio de Guayaquil tiene un plan para colocar válvulas nuevas que desfoguen el agua en temporada de aguaje. Pero esta solución, según Cedeño, debió ejecutarse hace 10 años.

Un problema poco comentado 

Cuando se habla del aumento del nivel del mar se piensa que el fenómeno ocurre en lugares lejos de Ecuador, como Groenlandia, Indonesia o Filipinas.

Lo cierto es que el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) también tiene mediciones satelitales sobre cómo ha variado la franja del mar en el país.

Según datos del IPCC, un organismo de las Naciones Unidas, desde 1993 hasta 2018 el nivel del mar en Ecuador ha aumentado 2.6 milímetros cada año.

La tendencia global es 3,2 milímetros por año, lo que según el oceanógrafo Cedeño muestra que el país no es ajeno de esta problemática provocada por el calentamiento de los océanos.

En este contexto de viviendas ubicadas al pie de las cuencas hidrográficas y un alcantarillado deficiente, el incremento del nivel del mar solo agravaría a futuro las inundaciones en el país.

Aclaración: Rodney Martínez dejó la Dirección del Ciifen a finales de 2019. Al momento está a cargo de la oficina regional de la Organización Meteorológica Mundial. La versión original de esta noticia, que fue publicada el 6 de marzo de 2020, dice que Martínez pertenece al Ciifen. El error ocurre porque la reportería no confirmó el cargo de Martínez. La versión actual fue corregida el 13 de marzo a las 11:48. 

  • #Guayaquil
  • #Cambio climático
  • #lluvias
  • #Inamhi
  • #Machala
  • #costa
  • #Milagro

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Un ecuatoriano integra por primera vez el Comité de la Copa Mundial Fotográfica

  • 02

    Chayanne en Quito: El 'papá de Latinoamérica' pone a bailar y cantar a miles de fans

  • 03

    De Isa TKM a Superman, conozca quién es la venezolana que triunfa en el cine mundial

  • 04

    Falsificaban matrículas y revisiones vehiculares de Quito y otros municipios en una casa de Guayaquil

  • 05

    ‘Carga Segura’ en tres puertos de Ecuador, nuevo plan para enfrentar a las mafias que contaminan los contenedores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024