Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 1 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Seis servicios que Ecuador no ofrece con eficiencia a sus ciudadanos

Las entidades públicas tienen rezagos, hay falta de insumos o personal y fallas en los sistemas, que causan una precarización de los servicios. Conseguir medicamentos en los hospitales públicos, u obtener la cédula puede ser casi imposible.

Imagen de archivo de las oficinas del Registro Civil en Guayaquil, el 28 de agosto de 2020.

Imagen de archivo de las oficinas del Registro Civil en Guayaquil, el 28 de agosto de 2020.

PRIMICIAS

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

25 mar 2022 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El malestar entre la ciudadanía por la deficiente calidad de ciertos servicios públicos crece. El Estado no puede atender la demanda de trámites sencillos o tiene problemas para llevar adelante procesos.

El último ejemplo en esta lista de servicios fallidos es el examen Transformar. Para la prueba, prevista para el 23 de marzo, se inscribieron 327.000 aspirantes que buscan un cupo en universidades públicas, pero no pudieron rendir el examen porque el sistema dejó de funcionar.

Aunque la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) pidió disculpas públicas y dijo que reprogramará el examen, la preparación de miles de estudiantes para ese día fue en vano. Ahora están a la espera de la nueva fecha para presentarse a la prueba.

En la lista de problemas de atención a los usuarios, muchos están relacionados directamente con fallas en los sistemas informáticos del Estado.

Estos son algunos de los casos más relevantes de servicios que se prestan con dificultad o que van desapareciendo:

  1. 1

    Falta de medicinas en los hospitales

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La falta de medicinas e insumos médicos es reconocida por el Gobierno Central, pero parece no tener solución pronta. Aunque el presidente Guillermo Lasso firmó el decreto que permitirá que los pacientes reciban sus medicamentos en farmacias privadas, el proceso tiene un plazo de habilitación de seis meses. El Ministerio de Salud realizó un proceso de emergencia para abastecer a los hospitales y los problemas de desabastecimiento se han reducido, pero aún no está garantizado que un paciente obtenga la medicinas que necesita en el sistema público de salud.

    El vicepresidente Alfredo Borrero recorrió las bodegas del Hospital de Especialidades de Portoviejo, el 27 de enero de 2022.
    El vicepresidente Alfredo Borrero recorrió las bodegas del Hospital de Especialidades de Portoviejo, el 27 de enero de 2022.@Vice_Ec
  2. 2

    Emisión de cédulas y pasaportes

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Registro Civil no puede manejar la demanda de cédulas. El turno para obtener el documento se otorga con semanas de retraso. Las quejas de los usuarios, incluso, obligaron a que la entidad extienda sus horarios de atención. Las fallas ocasionales del sistema interno de la entidad no solo impiden el pago de las tarifas y el agendamiento de turnos, sino que también frenan la emisión de cédulas y pasaportes. Además, el personal de atención en algunas oficinas es insuficiente. "Debido a la pandemia y en cumplimiento con las medidas dispuestas por el COE Nacional, se disminuyó el aforo en todas las agencias en su momento, lo que derivó en que actualmente se registre una sobredemanda de cédulas", afirma la institución.

    El presidente Moreno obtuvo el primer pasaporte biométrico este 14 de septiembre de 2020, en Quito.
    El presidente Moreno obtuvo el primer pasaporte biométrico este 14 de septiembre de 2020, en Quito.Presidencia
  3. 3

    Citas para la licencia de conducir

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Obtener un turno para emisión o renovación de licencias de conducir también es una pesadilla. Conseguir una cita puede tomar varios meses y, en ciudades como Quito, los usuarios son enviados a agencias que ya no existen, como la de La Mariscal. Aunque las puertas de esta agencia están cerradas, el sistema sigue emitiendo turnos ahí. Además, dependiendo del momento, el sistema de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) no permite al usuario seleccionar el tipo de licencia que necesita, lo que impide agendar la cita. La ANT afirma que la disponibilidad de turnos depende de la demanda en cada ciudad. En Quito hay citas a partir de junio.

  4. 4

    Matriculación vehicular en Quito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Esta competencia pertenece al Municipio de Quito, no al Gobierno Central. El cabildo lleva un retraso de tres meses en el proceso, que se prevé inicie apenas en junio, pues no se había contratado una empresa que se encargue de la revisión técnica vehicular. Además, en Quito había un retraso también en la entrega de placas, que empezó a solucionarse esta semana. https://twitter.com/silvanavallejo/status/1506724736604192780?s=20&t=FvUlq298lSZAfSFvb3hgvw

  5. 5

    Sin servicio de correo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa pública Servicios Postales de Ecuador (SPE) firmó un contrato con la empresa Servientrega para agilizar la entrega de más de 1 millón de paquetes y cartas que están represados desde 2017. Los paquetes estaban en las bodegas de Correos del Ecuador. Esa empresa pública entró en liquidación en mayo de 2020 por problemas financieros y todavía no transfieren los USD 600.000 que se establecieron como capital inicial para la creación de SPE. Así, por falta de presupuesto, el envío de correo a escala internacional no está funcionando porque la empresa pública no cuenta con todos los permisos postales y comerciales internacionales. Y los paquetes y documentos se apilan en sus bodegas.

    Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.
    Una vista de la agencia de Servicios Postales de Ecuador, en Pusuquí, en Quito, en febrero de 2022.Servicios Postales de Ecuador.
  6. 6

    Sin aerolínea de bandera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El cierre de la aerolínea estatal Tame no dejó solamente sin empleo a cientos de personas, sino también una lista de problemas, rutas que ya no se atienden y deudas por resolver. La empresa entró en liquidación en mayo de 2020, por ser improductiva e ineficiente, según el Gobierno del entonces presidente Lenín Moreno. Según Tame, hasta 2021 había pasivos de USD 373 millones, pero solo USD 34 millones en activos que se pueden vender. En julio de 2022 vence el plazo para que el Ministerio de Transporte reciba los activos y los pasivos de la aerolínea.

    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.
    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.API
  • #Ejecutivo
  • #Guillermo Lasso
  • #medicamentos
  • #Registro Civil
  • #Estado
  • #Correos del Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Esto se sabe del ataque armado en la isla Puná, en Guayaquil

  • 02

    Nuevos aranceles de Trump: China advierte contra el proteccionismo y las bolsas europeas abren en rojo

  • 03

    16 detenidos por casos de extorsión en Guayaquil y Daule, exigían pagos de hasta USD 5.000

  • 04

    Joel Ordóñez, defensa ecuatoriano, tiene todo acordado para dejar el Club Brujas y fichar por el Olympique de Marsella

  • 05

    Canciller Sommerfeld afirmó que China ha entregado una línea de crédito por USD 600 millones

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024