Los maestros, según señala la organización, están sometidos a una gran presión y carecen de una red de apoyo psicosocial por parte de los dirigentes educativos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ya había alertado de que la crisis sanitaria había tenido un impacto sobre 1.500 millones de alumnos.
Ahora, a propósito del Día Mundial de los Docentes, puso su interés en el colectivo de maestros.
Antes del #DíaMundialdelosDocentes, queremos felicitar y reconocer a los docentes por su pasión diaria por transmitir el don del conocimiento y la creatividad.
— UNESCO en español (@UNESCO_es) October 4, 2020
Lee las historias de todo el mundo en el #CorreoUNESCO.https://t.co/16177133u2 @UNESCOCourier pic.twitter.com/EEXnX2ML4v
Según la Unesco, al menos 63 millones de profesores de secundaria y primaria han sido golpeados por la pandemia. Esto ocurre debido a que los profesionales no cuentan con la tecnología y conexión a Internet necesarias.
Además, un 43% de profesores no han podido ejercer su labor de forma correcta porque los estudiantes no tienen conexión en sus casas.
Por otra parte, señala la entidad los docentes “se encuentran con la doble tarea de cuidar de sus propios hijos mientras intentan enseñar en línea”
“Si no se incrementan las inversiones, la crisis del aprendizaje podría convertirse en una catástrofe educativa“, alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.
También le puede interesar:

Sociedad
Alumnos y docentes desconocen cómo actuar ante balaceras entre bandas
El Ministerio de Educación dice que las balaceras en los exteriores de las escuelas son delitos de competencia de la Policía.
Sociedad
Clases presenciales en Quito se reanudan parcialmente a partir del 27 de junio
El Ministerio de Educación informó que cinco distritos de la capital podrán volver a clases presenciales desde el lunes.
Suscríbase