Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 17 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sociedad

Ecuatorianos tienen cuatro vías para migrar legalmente a Estados Unidos

Un 47% de los ecuatorianos migraría si tuviera los recursos para hacerlo, según una encuesta de CID Gallup. Estas son las principales opciones legales que tienen para llegar a Estados Unidos.

Trabajadores latinoamericanos en un campo de fresas en Estados Unidos.

Trabajadores latinoamericanos en un campo de fresas en Estados Unidos.

EFE

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

01 jul 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

El endurecimiento de los controles en las fronteras de Estados Unidos redujo a más de la mitad el número de migrantes que cruzaban de forma ilegal desde México. Pero eso no significa que sus intenciones de migrar hayan desaparecido.

Un 47% de los ecuatorianos migraría si tuviera los recursos para hacerlo, según una encuesta de la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID Gallup), publicada el 26 de junio de 2023.

Según ese estudio, Ecuador se ubica en el tercer lugar como el país de Latinoamérica con más probabilidad de que sus ciudadanos emigren. Colombia ocupa el primer puesto con el 49% y República Dominicana es segunda, con el 48%.

En abril de 2023, el Gobierno estadounidense ya alertó de un incremento significativo de la migración de ecuatorianos por vías ilegales en 2023.

Tras el fin del Título 42, el 12 de mayo de 2023, el Gobierno estadounidense inició una campaña para convencer a los ciudadanos que opten por caminos legales para emigrar a ese país y anunció medidas enérgicas a quienes ingresen de forma ilegal.

“Hemos puesto en marcha el plan más grande, en décadas, de canales legales para quienes desean migrar de forma ordenada y segura”, expresó Blas Núñez Nieto, subsecretario del Departamento de Seguridad de Estados Unidos, en una conexión virtual con la Embajada de ese país en Ecuador.

Explicó que los programas migratorios que ofrece Estados Unidos dependen de los países de origen. En el caso de Ecuador, hay cuatro vías: trabajos temporales, visas permanentes, programas de estudios y asilo.

1. Trabajos temporales

Las principales alternativas que tienen los ecuatorianos son los trabajos temporales, sobre todo en el área de la agricultura. Esa es la alternativa que Xavier Mora, oriundo de la parroquia Octavio Cordero Palacios, en Cuenca, aplicará este año.

Su familia está en Estados Unidos, pero él busca una forma legal de viajar. El año pasado se enteró del programa y decidió postular, pero no sabía que necesita tener un empleador que solicite el trámite desde allá.

Se asesoró con un abogado de inmigración y empezó a buscar trabajo para estar preparado para la convocatoria, que se abre en el último trimestre del año.

Abigail Miño, asesora de trámites para visas, explica que las visas H2A (trabajos agrícolas temporales) y H28 B (trabajos no agrícolas temporales) son las que más interés generan, aunque hay mucho desconocimiento.

La asesora explica que los trámites se deben cumplir en las páginas oficiales del gobierno de Estados Unidos. Los ciudadanos deben buscar un trabajo y postular.

"Cuando ya tienen un caso asignado, les damos asesoría, pero no garantizamos que tienen la visa, eso solo lo decide el consulado", explica. Advierte que en estos procesos, los aspirantes son vulnerables a las estafas.

Existen bolsas de empleo avaladas por el Gobierno de Estados Unidos y una página específica para encontrar empleos temporales. 

El puesto más fácil de encontrar es trabajador agrícola, que se desempeña en los campos de cultivo, invernaderos, huertos, entre otros. Pero también hay opciones para profesionales en áreas como las ciencias biológicas, química, bioquímica, veterinaria, agronomía o zootecnia.

2. Opciones de residencia permanente

Los ecuatorianos pueden acceder a cinco categorías de visas de inmigrantes, es decir, para quienes buscan vivir de forma permanente en Estados Unidos.

  • Por relación familiar: Cuando el ecuatoriano tiene familiares en Estados Unidos
  • Visa de novios
  • Por trabajo
  • Visas de diversidad (Lotería de visas)
  • De inmigrante retornante

En Estados Unidos hay cinco opciones destinadas a trabajadores permanentes. Las visas disponibles son EB1, EB2, EB3, EB4 y EB5.

En estas categorías están, por ejemplo, las personas con aptitudes extraordinarias en las ciencias, las artes, la educación, los negocios o los deportes.

También pueden postular profesores o investigadores sobresalientes y ejecutivos o directivos con altos puestos en multinacionales.

La principal ventaja de esta categoría es que los interesados en migrar no siempre necesitan tener una oferta de trabajo específica antes de ir a Estados Unidos.

Los abogados de inmigración hacen un análisis de los perfiles profesionales y, si califican, pueden iniciar los trámites para postular.

3. Visa por habilidades extraordinarias

Hay una alternativa de visado que ha despertado el interés de los profesionales. Se le conoce como "Visa de Talento" es la Visa 0-1, a la que pueden postular las personas con logros o habilidades extraordinarias.

Esta es una visa de trabajo temporal, a diferencia de las EB. Hay dos categorías a las que los ecuatorianos pueden postular:

  • O-1A: Ciencias, educación, negocios o atletismo (sin incluir las artes, la industria de películas o la industria televisiva).
  • O-1B:Habilidades extraordinarias en las artes o logros extraordinarios en la industria de películas o la industria televisiva.

También pueden tramitar visas los cónyuges o hijos de quienes obtengan ese tipo de visado.

Tener una habilidad extraordinaria significa haber logrado un nivel de especialidad y pertenecer a "la más alta esfera en su campo de especialidad", según información enviada por la Embajada de Estados Unidos.

Entre las vías legales también están los programas de estudios que promueven las instituciones gubernamentales estadounidenses.

4. Asilo

La otra alternativa es el asilo, que es un proceso más complicado. Apenas dos de cada 10 ecuatorianos que solicitan esa condición lo consiguen.

Ecuador tiene uno de los porcentajes más bajos de concesión de asilo en Estados Unidos. De una lista de 21 países, está en penúltimo lugar. En el año fiscal 2022, de 3.380 resoluciones, solo 23% fueron favorables. 

Además, al cierre del año fiscal 2022, había 30.455 solicitudes de asilo de ecuatorianos pendientes de resolver en la Corte de Inmigración.

El principal argumento para conceder un asilo, es que quien lo solicita pueda demostrar "un miedo creíble" de regresar a su país de origen. Si el aspirante no puede demostrarlo, es deportado.

Dentro de las vías de migración legal que promueve Estados Unidos, los ecuatorianos no están incluidos en el programa de Parole Humanitario.

Se trata de un permiso de permanencia temporal por razones humanitarias urgentes. A este programa solo acceden ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #Migración
  • #migrantes
  • #visas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Noticias Relacionadas

Sociedad

Vía Cuenca - Molleturo sigue cerrada este 17 de junio: alcalde y gobernador llegan a conversar con manifestantes

Leer más »

Sociedad

120 ecuatorianos viajarán a España con un contrato temporal en julio de 2025, ¿cómo postular al programa?

Leer más »

Sociedad

La FAE convoca a remate de 77 vehículos en Manta, Guayaquil y Quito

Leer más »

Sociedad

Instituto Geofísico explica el origen de los dos sismos sentidos en Napo en junio de 2025

Leer más »

Sociedad

Temblor con epicentro en Napo sacude Quito y otras ciudades de Ecuador

Leer más »

Sociedad

Ecuatorianos en Israel cuentan con asistencia consular ante escalada del conflicto con Irán

Leer más »

Sociedad

Cañar se prepara para vivir la fiesta del Inti Raymi con ceremonias ancestrales, danzas y música

Leer más »

Cine

¿Hay cine ecuatoriano?: la pregunta que encendió la mecha de la muestra de películas que conecta Ecuador con España

Leer más »

Lo último

  • 01

    EN VIVO | River Plate vs. Urawa Red Diamonds por el Mundial de Clubes

  • 02

    Vía Cuenca - Molleturo sigue cerrada este 17 de junio: alcalde y gobernador llegan a conversar con manifestantes

  • 03

    Asaltos a conductores de aplicaciones en Quito: víctima fue herida con arma traumática en Carapungo

  • 04

    Aprobados por el bar que vio nacer a 'The Beatles', llegan sus 'dobles' a Quito con un show sinfónico

  • 05

    120 ecuatorianos viajarán a España con un contrato temporal en julio de 2025, ¿cómo postular al programa?

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024