Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

División de bandas y pelea por liderazgo explican la violencia en Guayaquil

El distrito metropolitano de Guayaquil registró un violento fin de semana con 38 muertes violentas. El enfrentamiento entre bandas delictivas y el posicionamiento de nuevos líderes de grupos de delincuencia organizada incrementan la violencia.

Policías recogen indicios balísticos tras una masacre de cinco personas en la cooperativa independencia 2, de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil, la tarde del 4 de junio del 2023.

Policías recogen indicios balísticos tras una masacre de cinco personas en la cooperativa independencia 2, de la isla Trinitaria, al sur de Guayaquil, la tarde del 4 de junio del 2023.

Policía Nacional Zona 8

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

06 jun 2023 - 16:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El enfrentamiento entre bandas delictivas, su fraccionamiento y la pugna por liderar grupos emergentes son, según fuentes policiales, las razones principales de la escalada de violencia que se registra en Guayaquil y en la provincia de Guayas.

Solo el distrito metropolitano de Guayaquil reportó uno de los fines de semana más violentos del año, con 38 asesinatos. Entre ellos se cuentan cinco ataques armados dirigidos contra múltiples blancos en zonas del sur, suroeste y norte de Guayaquil.

Una de las incursiones condujo al asesinato de cinco personas que celebraban un cumpleaños en el portal de una casa, la mañana del domingo 5 de junio de 2023, en la Isla Trinitaria, al suroeste de la ciudad. 

El general Freddy Sarzosa, comandante subrogante de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), aseguró que estos eventos estarían relacionados con enfrentamientos entre grupos delictivos.

Pero también apuntó a un nuevo escenario de caos e improvisación al interior de las propias bandas. 

“Existen delitos de oportunidad que permiten una fragmentación de las bandas”, señaló el oficial. “Ha habido un fraccionamiento de las mismas, lo que se ha manifestado en actos violentos”, agregó.

Otra fuente policial apunta también al fraccionamiento e incluso a pugnas en la búsqueda de nuevos líderes al interior de las bandas delictivas. 

Masacre en la Trinitaria

En la masacre de la Isla Trinitaria -donde un policía en servicio activo fue asesinado- se investiga una amenaza previa contra uno de los asistentes al festejo. 

“La dinámica delictual ha cambiado completamente, tenemos personas identificadas como sicarios improvisados, eso implica un incremento de las víctimas colaterales”, agregó el general  Sarzosa.

thumb
Policías junto a los cuerpos de los fallecidos en la isla Trinitaria, en Guayaquil, el 4 de junio de 2023. TW Fiscalía

También se indaga si una de las víctimas estaba relacionada con la banda Los Lobos-Tiguerones, así como su presunta vinculación con otro ataque armado, la tarde del sábado 3 de junio.

En las calles 29 y Argentina, en el Suburbio de Guayaquil, el conductor de una camioneta blindada fue baleado junto a una niña de 12 años, cuando circulaba en el vehículo. 

Se trata de Jorge Angulo, alias 'Jorgito', quien sería el segundo al mando de Los Lagartos.  Los atacantes usaron fusiles para atravesar el blindaje.

En el sur de la ciudad, Lagartos, Lobos y Mafia 18 dominan la salidas al estero salado y el acceso a los puertos marítimos, claves para el tráfico internacional de drogas. 

Entre las actividades criminales de las tres bandas constan microtráfico, robo de vehículos, de motos, secuestro y extorsión. 

Nuevas dinámicas en Guayaquil

De hecho, la policía liberó la madrugada del 4 de junio a siete personas secuestradas en una casa del Guasmo (al sur), donde se recuperaron dos vehículos robados. A las familias de las víctimas les solicitaban USD 10.000 por su liberación. 

Sarzosa apuntó también a una relación entre la escalada de violencia criminal con las incautaciones de cocaína y la contención del ingreso de drogas en la frontera norte. 

Al verse obligados a financiarse a través de robo, secuestro o extorsión, los miembros de las bandas pueden estar dividiéndose en facciones más pequeñas y autónomas. Y eso deviene en descontrol y en más violencia. 

LIBERADOS

Durante patrullajes preventivos en la Coop. Pablo Neruda al sur de #GYE, intervenimos en un domicilio encontrando a 7 personas que habían sido secuestradas, recuperamos dos vehículos robados y aprehendimos a uno de los presuntos implicados. #EjePreventivo pic.twitter.com/aBqMFjQvLv

— @PolicíaDMGZona8 (@PoliciaDMGZona8) June 5, 2023

Se trata de estructuras cada vez más cercanas a la delincuencia común que al crimen organizado, según la Policía.

“Antes se hacía un perfilamiento del secuestrado, pedían cantidades exorbitantes y mantenía a la persona cautiva por más de un mes”, dijo el oficial. “Ahora es un delito de oportunidad, que toma 24 o 48 horas, por el que piden USD 5.000 o USD 10.000”.

La mayor incidencia de la violencia criminal está asociada a provincias cercanas a un puerto de salida de drogas. 

La criminalidad también irradia a cantones de Guayas, como General Villamil Playas, donde tres hombres fueron acribillados la tarde del sábado cuando veían un partido de fútbol. 

¿Pugna entre Los Choneros?

Además, la muerte de Junior Roldán (alias JR), quien dirigió a la banda Las Águilas como brazo armado de Los Choneros puede traer problemas en la sucesión.

Darwin Campuzano, alias ‘La Mole’ y cabecilla de Las Águilas, fue asesinado con su custodio el pasado viernes 2 de junio, en un recinto del cantón Jujan, en Guayas. En principio, se atribuyó el crimen a la banda enemiga de Los Lobos.

Águilas-Fatales (alineados a Los Choneros) y Los Lobos-Tiguerones se dedican al tráfico de drogas, sicariato, robo de vehículos, extorsiones y secuestros en la provincia. 

Tradicionalmente el mayor porcentaje de las muertes violentas en Guayaquil se atribuye al enfrentamiento de estos dos bandos. 

Pero ahora, la Policía no descarta que se registren nuevos fraccionamientos y pugnas por el poder al interior de grupos como Águilas y Choneros.

Los tres cantones del área metropolitana de Guayaquil (con Durán y Samborondón) registran 1.068 muertes violentas entre el 1 de enero y el 4 de junio de 2023. En el mismo periodo del año pasado se reportaron 611 asesinatos. 

Guayaquil registra en lo que va del año 1.004 homicidios; Durán, 55; y Samborondón, nueve. Las zonas más violentas son Nueva Prosperina (noroeste de Guayaquil) con 320 asesinatos; el Distrito Sur, con 175 y Pascuales (norte), con 105 muertes violentas.

  • #Guayaquil
  • #masacre
  • #crimen organizado
  • #Policía Nacional
  • #Muertes violentas
  • #ataque
  • #bandas criminales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    Daniel Noboa visitó Cuenca durante el feriado, antes de su viaje a Estados Unidos

  • 03

    Caída de un árbol por las lluvias causa un fatal accidente de tránsito en Quito

  • 04

    La campaña por el 'Sí' y el 'No' en la consulta popular y referendo comenzó en el primer día del feriado

  • 05

    Así está la tabla de posiciones del cuadrangular del descenso, tras el empate entre Técnico Universitario y Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025