Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Cárcel de El Inca, la vecina incómoda en la calle De las Toronjas

Tras la muerte de cinco internos en el centro penitenciario de El Inca, en Quito, los vecinos se quejan por los problemas que existen en torno a la prisión: el cierre de calles y la inseguridad. Tienen el anhelo de que algún día sea removida.

Vecinas de la calle De las Toronjas cuentan los problemas de vivir cerca de una prisión.

Vecinas de la calle De las Toronjas cuentan los problemas de vivir cerca de una prisión.

Emerson Rubio / PRIMICIAS

Autor:

Emerson Rubio

Actualizada:

09 nov 2022 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Cada mañana, cuando María Gualoto cruza la puerta de su casa, en la calle De las Toronjas, en el norte de Quito, se topa de frente con una incómoda vecina: la cárcel de El Inca. Amurallada con paredes gruesas, rejas y un portón enorme, acoge a 1.298 internos.

La tarde del 7 de noviembre, en este lugar –al que las autoridades llaman el Centro de Privación Provisional de Libertad (Cppl) Pichincha Masculino N.º 1– hubo un enfrentamiento entre dos bandas delincuenciales: Los Lobos y Los Ñetas.

thumb
Los exteriores de la cárcel de El Inca, en el norte de Quito, el 8 de noviembre de 2022.Emerson Rubio / PRIMICIAS

Gualoto no sabía entonces lo que pasaba allí dentro. Pero se estaban matando. Lo supo tras la llegada de patrulleros y ambulancias que, inmediatamente, obstaculizaron el paso.

Al día siguiente, el 8 de noviembre, la residente, de 69 años, se enteró de que aquella gresca había dejado cinco internos asesinados y tres heridos. Pero no se muestra sorprendida. Es como si estuviera acostumbrada a lidiar con los problemas de esta 'mala vecina'.

Desde el portón de su casa, Gualoto asegura que cuando ocurren estos incidentes, prefiere encerrarse en su domicilio. Ha vivido en el sector en la calle De las Toronjas desde hace muchísimo tiempo. "Somos nativos de aquí", sostiene.

Esta prisión fue ocupada por mujeres internas y sus hijos hasta 2014, cuando las trasladaron al Centro de Privación de Libertad (CPL) Cotopaxi.

María Simbaña, otra residente, recuerda que los habitantes del sector creyeron que iban a tener un respiro lejos de los presos. "Pedíamos que en ese lugar se levantara una escuela o algo parecido y que fuera beneficioso para el barrio".

Pero no pasó.

"Nos vaciaron la cárcel y al tercer día amanecimos con los hombres (presos) aquí", lamenta.

Como resultado del registro de los pabellones en el CPPL Masculino Pichincha N°1, se decomisaron:

- 178 armas blancas
- 465 dosis de alcaloides
- 40 teléfonos celulares
- Dinero en efectivo
- Más objetos prohibidos pic.twitter.com/qHaLG02v4B

— SNAI Ecuador (@SNAI_Ec) November 8, 2022

Presos sin condena

En 2014, la ministra de Justicia de entonces, Ledy Zúñiga, dijo que esa infraestructura sería usada para el internamiento de las personas detenidas por apremio y contravenciones de tránsito.

En ese mismo año, el histórico penal García Moreno cerraba sus puertas a los presos, incluido el centro de detención provisional, que funcionaba en una de sus alas.

Siete años después, la premisa de Zúñiga no se cumple. En los exteriores del centro penitenciario, donde hay –incluso– una carpa militar supervisada por el oficial Giovanny Castillo, lloran las madres y esposas por sus hijos y esposos.

thumb
Hay resguardo militar cerca de la puerta de la cárcel de El Inca. Emerson Rubio / PRIMICIAS

Mery Morales cuenta entre lágrimas que su pareja lleva dos años y medio detenido por el delito de extorsión. Valentina Villalobos no se despega de la puerta con la esperanza de que alguien salga y le diga que su marido, arrestado desde hace un año por robo, está bien.

Y Daniel, en cambio, abraza con fuerza a su hermano, quien sale del centro luego de 30 días por no pagar la pensión alimenticia.

Es decir, hay de todo. Presos sin condena. Y el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) tiene identificados a sus internos allí dentro –según el último boletín difundido–, entre ellos a quienes pertenecen a las bandas de Los Lobos y a Los Ñetas.

Hay hacinamiento

El director del SNAI, Guillermo Rodríguez, dijo en una entrevista radial que existe el 30 % de hacinamiento en esa cárcel. Mientras que Víctor Jácome, subdirector de medidas cautelares y medidas socioeducativas del SNAI, detalló que el enfrentamiento ocurrido el 7 de noviembre se produjo por la pugna de las bandas por conseguir el control de la cárcel de El Inca.

Esa tarde, dijo, se activaron todos los protocolos. Lo que significó el cierre de la calle De las Toronjas, otro problema del que se quejan los vecinos, como María Simbaña. Ella cuenta que su hijo no pudo pasar, pese a que les insistía a las autoridades que vive allí. "Es un caos".

Debió parquear su carro lejos, con el riesgo de un robo. Pues la zona "se ha vuelto un poquito peligrosa", afirma Adrián Vivas, de 18 años, quien cuida los vehículos desde hace un mes. "Hay que tener cuidado, porque a algunos autos los desvalijan", añade.

thumb
Adrián Vivas cuida los carros afuera del centro y habla sobre la inseguridad. Emerson Rubio / PRIMICIAS

Algunos prefieren no hablar por el temor a represalias. Otros se han mudado. Hay casas que venden o arriendan.

Al final, a los vecinos de De las Toronjas no les queda más que resignarse por ahora. El país enfrenta una crisis carcelaria.

No pueden irse, porque allí están sus casas y sus negocios. Viven con incertidumbre. "No sabemos en qué momento se van a alocar (los detenidos)", dicen. El 30 de octubre pasado fue el hallazgo de dos muertos en el centro. Esta vez ocurrió el enfrentamiento de bandas.

¿Mañana qué vendrá?

  • #Quito
  • #masacre
  • #Los Lobos
  • #El Inca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 02

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • 03

    Brujas vs. FC Barcelona: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por la Champions League?

  • 04

    ¿Qué hacer en Quito los últimos dos días del feriado de noviembre?

  • 05

    Sebastián Beccacece: "Tenemos casi un 80% de la lista" para el Mundial 2026

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025