Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Magnicidios en Ecuador y Haití: los tentáculos de los sicarios colombianos

Fernando Villavicencio, candidato a la presidencia de Ecuador, fue asesinado por supuestos sicarios colombianos. Todos tienen antecedentes penales en su país.

Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. F

Exteriores de la sala de velaciones Memorial donde permanece el cuerpo de Fernando Villavicencio. Quito, 11 de agosto de 2023. F

API

Autor:

AFP

Actualizada:

11 ago 2023 - 19:31

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2021 fue un asalto de militares en retiro a la casa del presidente de Haití para asesinarlo. En 2023, sicarios que desde una motocicleta acabaron con la vida de un aspirante al poder en Ecuador. En dos años, pistoleros colombianos han agudizado a bala las crisis de otros países de América.

El miércoles el ecuatoriano Fernando Villavicencio, de 59 años, acababa de subirse a su camioneta al finalizar un mitin político cuando los atacantes abrieron fuego. Una bala entró por una ventana e impactó su cabeza, según el informe forense.

Antiguo asambleísta y periodista dedicado a escudriñar entramados de corrupción, el candidato de centro falleció a 11 días de las elecciones del 20 de agosto.

Uno de los presuntos asesinos murió tras un cruce de balas con el equipo de seguridad y otros seis fueron capturados. Según la policía, todos son de nacionalidad colombiana. En una redada encontraron un fusil, una ametralladora, granadas y cientos de municiones.

Algunos de los detenidos fueron vistos manchados de sangre, en una fotografía similar a las que las autoridades de Haití divulgaron en julio de 2021.

Entonces fueron 17 exmilitares quienes ingresaron a la residencia personal del presidente Jovenel Moise y lo abatieron frente a su esposa.

La macabra coincidencia deja en evidencia la "especialización" de la delincuencia organizada en Colombia y la extensión de sus tentáculos por el continente, dijo a la AFP Jorge Mantilla, investigador colombiano sobre el conflicto y crimen organizado.

Grupo delictivo

Ubicado entre Colombia y Perú, los dos principales productores mundiales de cocaína, Ecuador vivió el primer asesinato de un presidenciable de su historia a días de elegir al sucesor de Guillermo Lasso.

Investigaciones señalan la génesis de la violencia con la entrada de la cocaína, principalmente por la frontera colombo-ecuatoriana, que luego sale desde el Pacífico rumbo a Estados Unidos y Europa.

Por esa puerta han ingresado también a Ecuador guerrilleros y delincuentes colombianos con sus modus operandi de terror.

Mantilla explica que bandas de Ecuador dedicadas al tráfico de drogas "adquirieron su poder a partir de trabajar con organizaciones colombianas y posteriormente se independizaron" y fortalecieron.

El jueves el ministro del Interior, Juan Zapata, se refirió a los detenidos simplemente como "extranjeros", aunque aseguró que son "miembros de un grupo delictivo" que asesinó a Villavicencio en un "intento de sabotaje" de las elecciones.

Aún no se ha esclarecido quién ordenó asesinar al político, que había dicho ser blanco de amenazas de la narcobanda Los Choneros. Guillermo Lasso responsabiliza al crimen organizado.

Según reveló la prensa colombiana, los capturados tienen antecedentes criminales en su país.

Algunos ya habían sido condenados por fabricación y tráfico de armas. Otros tienen antecedentes por hurto, tráfico de estupefacientes, homicidio o violencia intrafamiliar, según una pesquisa del telediario Noticias Caracol.

Especialización

Para Mantilla, el homicidio que horrorizó a Ecuador, sumado al asesinato del presidente de Haití en 2021, muestra "la especialización que ha tenido la delincuencia colombiana en el uso de la violencia", producto del conflicto armado de seis décadas entre guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y la fuerza pública, cuyos miembros son codiciados en el mundo por su experiencia.

Antes de la muerte de Moise, era conocida la presencia de militares colombianos en retiro en Yemen, Siria, Irak, Afganistán o Emiratos Árabes.

Allí protegían construcciones para controvertidas firmas de seguridad como la disuelta estadounidense Blackwater. Algunos los tildan de mercenarios.

En la actualidad, los 17 detenidos en Haití siguen tras las rejas sin que se conozcan los autores intelectuales del magnicidio. Otro intentó escapar, pero fue capturado en Jamaica y extraditado a Estados Unidos.

El deceso de Moise agravó la crisis social del empobrecido país caribeño, también sumido en la violencia de las pandillas.

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, llamó la atención sobre la relación de los dos hechos.

"Esas bandas criminales de sicarios llevan ese modelo colombiano, lamentablemente, de asesinatos políticos, de sicariatos, fuera de las fronteras", dijo en un mensaje de aliento a Ecuador.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró recién llegado al poder, en agosto de 2022, que su nación tenía una "responsabilidad" por la muerte de Moise, pero ha guardado silencio con el caso de Villavicencio.

  • #Ecuador
  • #colombia
  • #sicarios
  • #Fernando Villavicencio
  • #Haiti

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Alcalde de Quito plantea que el subsidio al diésel sea una política nacional para transporte y alimentos

  • 02

    El cantante argentino Paulo Londra se confiesa "enamorado" de Ecuador

  • 03

    Nueve temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 04

    "Fallé, me equivoqué y aprendí", el influencer cuencano Nico Bell reacciona tras polémica

  • 05

    Estados Unidos elimina a Colombia, Bolivia, Venezuela y Birmania de la lista de países que combaten al narcotráfico

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024