Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Sucesos

Policía abre proceso para reclutar a 5.000 nuevos uniformados

Las inscripciones se recibirán entre el 13 y 18 de enero de 2023. Se busca nuevos oficiales, policías de tropas y representantes indígenas.

De izq. a der. Irany Ramírez, directora de la Escuela Superior de Policía, Fausto Salinas, comandante de la Policía, y Juan Zapata, ministro del Interior, durante la rueda de prensa de convocatoria al proceso de reclutamiento policial, el 11 de enero de 2023.

De izq. a der. Irany Ramírez, directora de la Escuela Superior de Policía, Fausto Salinas, comandante de la Policía, y Juan Zapata, ministro del Interior, durante la rueda de prensa de convocatoria al proceso de reclutamiento policial, el 11 de enero de 2023.

Juan Ruiz / API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

11 ene 2023 - 16:47

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A través de una rueda de prensa, el 11 de enero de 2023, el Gobierno y la Policía Nacional presentaron la convocatoria al proceso de reclutamiento, selección e ingreso para 2023.

En esta convocatoria, la entidad busca reclutar a 5.000 nuevos uniformados. Con esta nueva promoción, la Policía llegaría a 65.000 miembros:

  • Nivel directivo (oficiales): Hombres y mujeres bachilleres.
    • Se seleccionarán 400 personas: 340 hombres y 60 mujeres.
    • De 18 a 22 años con 11 meses.
    • Nota Senescyt con puntaje mínimo de 800 puntos.
    • Estatura: Hombres: 168 centímetros. Mujeres: 157 centímetros.
    • Técnico operativo (tropa): Hombres bachilleres y hombres con título de tercer nivel.
      • Se seleccionarán 3.227 hombres.
      • De 18 a 22 años con 11 meses.
      • Nota Senescyt con puntaje mínimo de 750 puntos.
      • Estatura mínima: 168 centímetros.
      • Técnico operativo pueblos y nacionalidades indígenas (tropa): Hombres bachilleres.
        • Se seleccionarán 600 miembros hombres.
        • De 18 a 22 años, con 11 meses.
        • Nota Senescyt con puntaje mínimo de 700 puntos.
        • Estatura mínima: 165 centímetros.

        Para las mujeres, en el nivel técnico operativo, no se abrió la convocatoria para mujeres, ya que se seleccionará del banco de elegibles del proceso de reclutamiento de junio de 2022. Hay 773 cupos disponibles.

        En el proceso, los aspirantes rendirán exámenes cognitivos, académicos, médicos, físicos y pruebas de confianza. Estas últimas serán progresivas y dependiendo el nivel de criticidad, se aplicarán entrevistas personales a ciertos candidatos.

        Una vez admitidos, la formación de los nuevos agentes durará seis meses.

        Rumbo a los 80.000 policías

        Juan Zapata, ministro del Interior, dijo que hay tres puntos principales en este nuevo proceso de formación.

        El primero es el fortalecimiento institucional. Ya que la Policía requiere aumentar la capacidad operativa en las calles de todo el país.

        La norma técnica dice que debe haber cuatro policías por cada 1.000 habitantes. Es decir, Ecuador debería tener al menos 72.000 efectivos. El objetivo del Gobierno es que hasta 2024 la nómina policial llegué a 80.000.

        Actualmente, hay 52.000 uniformados. El 31 de octubre de 2022, entraron a las escuelas 8.500 aspirantes que se graduarán en abril de 2023. Con esa promoción serían 60.000 agentes en servicio activo en el país.

        En la convocatoria de 2023 se planea incorporar a 5.000 policías: 400 de nivel directivo, u oficiales; 4.600 de nivel técnico operativo, de tropa. Mientras que en noviembre ingresará otro grupo de 5.000 aspirantes.

        Otro aspecto que destacó Zapata es la equidad dy la erradicación de la violencia de género. Se ha generado una nueva malla curricular que ya se está aplicando con los actuales cadetes.

        Además, en el reclutamiento, se cruzarán los datos de los postulantes con las bases de datos de Fiscalía y del ECU-911 para marginar a las personas con casos de pensiones alimenticias impagas, o con denuncias o atención de emergencias relacionadas con violencia de género.

        Pueblos y nacionalidades indígenas

        El tercer aspecto de esta convocatoria es la inclusión a la Policía Nacional de miembros de pueblos y nacionalidades indígenas.

        Según Fausto Salinas, comandante de la Policía, la finalidad de esta decisión es dar oportunidad a más familias de origen indígena. En las postulaciones se analizará el grado de consanguinidad y afinidad de los postulantes y se permitirá un solo aspirante por familia.

        Se abrirán escuelas de formación policial en:

        • Amazonía: Distintas localidades en Orellana, Morona Santiago y Napo.
        • Sierra norte: San Pablo de Lago, en Imbabura.
        • Sierra centro: Pujilí, en Cotopaxi; y Pillaro, en Tungurahua.

        Salinas dijo que con esto se trata de busca crear espacios para policías indígenas que se especialicen en el manejo del medio ambiente y la protección de la naturaleza. Además, en el manejo de conflictos para que presten servicio en sus propias comunidades.

  • #Policía Nacional
  • #reclutamiento
  • #crisis de seguridad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Marcha en Quito rechaza despidos, fusión de ministerios y leyes aprobadas por el Gobierno y la Asamblea

  • 02

    Feriado del 10 de agosto cae domingo, pero ¿cuándo será el día de descanso?

  • 03

    Argentina vs. Uruguay: ¿Dónde y a qué hora ver el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina?

  • 04

    Densa capa de neblina en Guayaquil responde a "factores locales", según el Inamhi

  • 05

    Tormenta de arena sorprende a Perú, en la región de Ica y Nazca

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024