Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Un nuevo algoritmo de Inteligencia Artificial resuelve el Cubo de Rubik

Erno Rubik, el creador del juego que lleva su nombre, durante el campeonato de Cubo de Rubik más grande del mundo realizado en Aubervilliers, cerca de París, en 2017.

Erno Rubik, el creador del juego que lleva su nombre, durante el campeonato de Cubo de Rubik más grande del mundo realizado en Aubervilliers, cerca de París, en 2017.

Reuters

Autor:

EFE

Actualizada:

16 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La investigación, liderada por expertos de la Universidad de California, diseñó un nuevo algoritmo a partir de técnicas de aprendizaje profundo para tratar de resolver sofisticados problemas combinatorios.

La resolución de rompecabezas que tienen un gran número de combinaciones puede proporcionar información sobre cómo se abordan otros problemas científicos, destacan los autores en un comunicado.

Gracias a este nuevo algoritmo, bautizado como DeepCubeA, los expertos podrían, por ejemplo, predecir el plegamiento de proteínas, el proceso con el que forman estructuras tridimensionales, y desarrollar terapias preventivas para un número de enfermedades.

El DeepCubeA, explican, es una evolución del DeepCube y ha sido diseñado para superar las trabas que presenta la resolución de rompecabezas combinatorios, en los que el objetivo es encontrar la vía más corta hacia la meta final.

Como ocurre con el popular Cubo de Rubik, las soluciones para este tipo de rompecabezas secuenciales combinatorios no suelen llegar a través de movimientos al azar, recuerdan los autores de este trabajo, liderados por el experto Pierre Baldi.

En este sentido, precisan que los algoritmos tradicionales son capaces de concluir rompecabezas combinatorios, pero sus características computacionales y su memoria los hacen poco prácticos para resolver los más complejos.

Por ello, DeepCubeA "aprende" a resolver el Cubo de Rubik partiendo desde el objetivo final y efectuando después movimientos "hacia atrás", combinando métodos de "aprendizaje por refuerzo" y "búsqueda de caminos", característicos de los procesos de inteligencia artificial para resolver el rompecabezas.

Así, es capaz de identificar la vía más corta en la mayoría de los casos y, al mismo tiempo, usar menos memoria que los algoritmos tradicionales.

Los autores también probaron con éxito DeepCubeA con otros juegos, como Lights Out, Sokoban y puzles de fichas deslizantes de hasta 48 unidades.

"Resolvimos el cubo de Rubik con DeepCubeA, con un enfoque de aprendizaje de refuerzo profundo que aprende a resolver estados cada vez más difíciles a la inversa del objetivo final, sin ningún conocimiento de dominio específico", apuntan los expertos en el trabajo.

Este nuevo algoritmo de IA, agregan, resuelve el "100 % de todas las configuraciones de prueba" del Cubo de Rubik y "encuentra el camino más corto hacia el objetivo final el 60,3 % de las veces".

  • #Tecnología
  • #inteligencia artificial
  • #investigación

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 02

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • 03

    Hidroeléctrica Coca Coco Sinclair reactivó sus operaciones este 5 de julio, tras cuatro días de suspensión

  • 04

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    ¡Punto para el 'Trencito'! Universidad Católica se lleva un empate ante Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024