Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador está en el puesto 7 en ciberseguridad en América Latina

Seguridad web

Seguridad web

Freepick

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

18 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Global Cybersecurity Index (GCI) tiene el objetivo de monitorear el compromiso que los 194 estados miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones tienen con la ciberseguridad.

Ecuador en el ranking mundial ocupa el puesto 98 con una puntuación de 0,36 sobre 1.

Los parámetros que este informe contempla para la puntuación son: marcos legales, existencia de entidades regulatorias, cooperación entre entidades y programas de investigación y desarrollo.

thumb
Indice ciberseguridad (1)

El informe del GCI determina que si bien Ecuador ha generado iniciativas de ciberseguridad, no cuenta hasta el momento con un marco legal que regule y sancione de manera efectiva el mal uso y manejo de información digital.

Por su parte, la empresa tecnológica Microsoft ha elaborado un Informe de Inteligencia en Seguridad, correspondiente al primer semestre del 2019, sobre los riesgos de ciberseguridad en América del Sur. 

Dentro de este documento, la empresa menciona que en Ecuador los riesgos más comunes, son dos:

  • Malware, que es el término que resume a todo tipo código informático malicioso que tiene como finalidad dañar el sistema y funcionamiento de cualquier dispositivo.
  • Malware de minería de criptomoneda, que se define como una amenaza que se oculta en los dispositivos y que usa sus recursos para la resolución de los algoritmos que permiten la creación de criptomonedas.

Sin embargo la baja puntuación de Ecuador en este sondeo de ciberseguridad podría cambiar después de que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de Ley de Protección de Datos que entregó el Ministerio de Telecomuniaciones el pasado 19 de septiembre de 2019.

En la actualidad los únicos países de la región que no cuentan con un marco legal sobre seguridad digital son: Ecuador, Venezuela y Bolivia.

Si bien el GCI revisa los niveles de ciberseguridad de los países, es recomendable que como ciudadanos se tenga mejores prácticas de seguridad cibernética.

Microsoft recomienda los siguientes pasos para cuidar la información digital.

  • Higiene cibernética: use antivirus y mantenga actualizado el software y los sistemas operativos. 
  • Software original: evite usar software pirateado y solo use software de fuentes confiables. 
  • Gestión de contraseñas: utilice una contraseña segura para cada cuenta y cámbielas regularmente. 
  • Manténgase alerta: las actividades en las que se transmitirá información personal solo deben realizarse en los dispositivos de los propios usuarios, en una red de confianza.
  • #Tecnología
  • #ciberseguridad
  • #Ley de Proteccion de Datos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024