Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Cinco claves para entender los despidos en las 'Big Tech'

Las grandes empresas tecnológicas están enfrentando un baño de realidad y se han decidido por la austeridad y los despidos masivos.

Cuatro de las grandes empresas tecnológicas o 'Big Tech', que han recortado personal y ventas desde 2022.

Cuatro de las grandes empresas tecnológicas o 'Big Tech', que han recortado personal y ventas desde 2022.

Reuters

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

07 feb 2023 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Son tiempos de austeridad para las grandes tecnológicas o las llamadas ‘Big Tech’. Estas empresas, creadas en Silicon Valley, ahora enfrentan menos ventas y despidos de personal. 

Los recortes de empleados se anunciaron como un castillo de naipes, uno tras otro. En el segundo semestre de 2022 fue Amazon, que despidió a 18.000 empleados. Le siguió la startup de conducción Lyft. 

Luego llegó el noviembre ‘negro’, cuando los gigantes Meta, Twitter y Cisco pusieron en la calle a otros 51.000 empleados. 

Y el nuevo año trajo más ‘sangre’ a Sillicon Valley, pues Google despidió a unos 12.000 empleados en el mundo. Microsoft, IBM, Spotify, y recientemente Paypal e Intel también anunciaron recortes. 

En total, se estima que unos 216.000 ingenieros, desarrolladores de software y otros profesionales han perdido sus empleados en las Big Tech, según la plataforma Layoff.fyi. 

Los despidos se han sentido entre quienes monitorean la salud del mercado y la economía mundial. A continuación, las claves para entender las causas de estos recortes y qué significan para la industria tecnológica. 

  1. 1

    El boom de la pandemia

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Para entender por qué las compañías tecnológicas están enfrentando esta ola de despidos, hay que regresar a los primeros meses de la pandemia. En 2020 y 20221, cuando el mundo estuvo confinado en sus casas, las ventas en compañías como Amazon crecieron exponencialmente.  Solo en 2020, Amazon ganó un 39% más o USD 245.000 millones.  Estas cifras fueron el resultado de unos consumidores confinados, que se volcaron al ‘e-commerce’ para comprar artículos del hogar, máquinas para ejercitarse en casa y hasta comida.  También aumentó la demanda de consolas de videojuegos, de teléfonos y otros dispositivos electrónicos, que suplían esa necesidad de diversión y distracción.  A medida que la pandemia se desvaneció y las medidas se flexibilizaron, los consumidores comenzaron a salir de casa y a gastar en otros productos y servicios.  Por ello, hasta el propio director ejecutivo de Apple, Tim Cook, reconoce que la demanda de productos tecnológicos ha disminuido. 

    “Estamos escuchando que hay menos demanda, y desde todas partes”, dijo Cook en una entrevista con la cadena CNBC. 
    Foto de la oficina de Amazon en Nueva York, Estados Unidos, tomada el 14 de noviembre de 2022.
    Foto de la oficina de Amazon en Nueva York, Estados Unidos, tomada el 14 de noviembre de 2022.EFE
  2. 2

    Plantillas infladas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En 2020, para satisfacer la demanda de productos y servicios en la pandemia, las grandes tecnológicas comenzaron una carrera por contratar talento.  Fue así que hubo una especie de ‘gold rush’ o fiebre por ingenieros, desarrolladores de software, arquitectos de la Nube y otros profesionales en Estados Unidos y en el mundo. Muchos fueron contratados de forma remota debido al confinamiento.  Cuando llegó el fin de pandemia, las empresas se encontraron con plantillas infladas y se decidieron por la lógica de la austeridad: recortar personal.  Un dato interesante es que no todos los despedidos son ingenieros o profesionales tecnológicos, según la firma de ciencia de datos 365 Data Science.  Al menos el 28% de los despedidos son del área de Recursos Humanos, lo que podría responder a dos razones. La primera es que las tecnológicas no piensan contratar más personal a corto plazo, y por ello no necesitan a una ejecutiva que entreviste candidatos. Y la segunda, es que muchas de las ‘Big Tech’ como Microsoft o Meta están probando reemplazar ciertas funciones de recursos humanos con Inteligencia Artificial.  Por otra parte, hay una cifra alarmante, según 365 Data Science: el 56% de los despedidos son mujeres.

    “Esto envía una señal de preocupación para la industria tecnológica que ha tratado por una década darle equidad de género al sector”. 
  3. 3

    Ventas se frenan

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Por ahora, los resultados de 2022 no son nada alentadores para las tecnológicas.  Alphabet, o la compañía madre de Google, reportó que los avisos publicitarios en YouTube cayeron por debajo de los USD 8.000 millones.  Amazon aseguró que el negocio de la Nube y las operaciones de comercio electrónico están en descenso, y cerró el año con pérdidas por USD 2.722 millones.  Mientras que Apple señaló que en 2022 tuvo la “peor temporada de ventas navideñas desde 2018”.  Meta, propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció un desplome de sus beneficios del 41% en el ejercicio 2022. Pese a las malas cifras, las acciones de la tecnológica se dispararon un 18% en la bolsa, porque los inversionistas esperaban peores noticias.  Por ello, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, dijo que este 2023 será un año “difícil y de eficiencia”.  

    Varios clientes esperan en una tienda de Apple, en Estados Unidos, el 18 de diciembre de 2022.
    Varios clientes esperan en una tienda de Apple, en Estados Unidos, el 18 de diciembre de 2022. Reuters
  4. 4

    Incertidumbre por el futuro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando el gigante del comercio electrónico Amazon oficializó el despido de 18.000 empleados, dijo en un comunicado que la decisión obedecía a la incertidumbre sobre la economía.  “En estas fechas del año pasado (enero), parecía que estábamos saliendo de la pandemia, luego vino ómicron y la guerra en Ucrania, el entorno inflacionario, y ahora hay una economía muy incierta”, dijo el consejero delegado de la empresa, Andy Jassy. Algo similar dijo el director de Google, Sundar Pichai, al dirigirse a los empleados despedidos en un correo electrónico. Les dijo que tras “años de crecimiento espectacular se han topado con una realidad económica diferente”.  Muchos analistas opinan que los despidos masivos de las tecnológicas son un termómetro para medir la salud de la economía global, y cómo debería el mundo prepararse para una etapa de recesión pospandemia. 

  5. 5

    Inversionistas ponen presión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otra razón de los despidos en las grandes tecnológicas es la presión de los inversionistas, puesto que estas empresas cotizan en bolsa y aún dependen del dinero que pongan terceros.  Los inversionistas han llamado a las ‘Big Tech’ a ser más eficientes y recortar gastos para alcanzar las ganancias propuestas.  Una manera de lograr estas metas financieras es recortando en personal de alto rango, que cuesta mantener y que recibe bonos anuales abultados.  Según el diario Financial Times, los recortes e indemnizaciones a las cuatro principales ‘Big Tech’, Amazon, Google, Meta y Microsoft, les costarán USD 10.000 millones.   

    Ilustración del logo de Google en un teléfono inteligente, sobre códigos binarios, el 15 de julio de 2022.
    Ilustración del logo de Google en un teléfono inteligente, sobre códigos binarios, el 15 de julio de 2022. Reuters
  • #google
  • #Twitter
  • #meta
  • #Silicon valley
  • #despido
  • #empresas tecnológicas
  • #Big Tech

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, lanzó golpes al presidente de la comuna Chongón

  • 02

    EN VIVO | Emelec vs. Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 03

    Así quedan los cruces de semifinales del Mundial de Clubes 2025

  • 04

    Real Madrid le gana con susto al Borussia Dortmund y avanza a semifinales del Mundial de Clubes

  • 05

    Elon Musk sugiere que ha creado un partido político para "devolver su libertad" a Estados Unidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024