Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 31 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Ecuador tendrá su primer plan de adaptación al cambio climático

Un país necesita soluciones de adaptación al cambio climático, o sufrirá daños irreversibles en su ambiente y economía. El documento final de Ecuador se presentaría a inicios de 2023.

Personas caminan por un sector de Balao, cantón de Guayas, en las inundaciones de febrero de 2022.

Personas caminan por un sector de Balao, cantón de Guayas, en las inundaciones de febrero de 2022.

Fuerzas Armadas

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

05 dic 2022 - 05:15

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El mundo ya se ha calentado algo más de 1 grado centígrado y la deforestación está en un punto de no retorno. Con un panorama desalentador, la ciencia advierte que los países deben tener un plan de adaptación al cambio climático o sufrir las consecuencias.

Pero estos efectos del calentamiento global ya se sienten: sequías extremas y fuertes olas de calor en Europa. Inundaciones que dejaron millones de personas sin hogares en Pakistán. Y un huracán Ian en Florida, Estados Unidos, que causó la muerte de más de 100 personas. 

“Cuanto más rápido cambie el clima y más tiempo se posponga los esfuerzos de adaptación, más difícil y costoso podría ser”, advierte el Panel de Cambio climático de las Naciones Unidas.

Es más, se prevé que el calentamiento global "reducirá la producción económica mundial a mediados de siglo entre un 11% y un 14%", es decir, unos USD 23.000 millones.

¿En qué consiste un plan de adaptación al cambio climático? Según el panel de la ONU se trata de soluciones de resiliencia en cada país para afrontar aquellos eventos extremos, daños y pérdidas. 

En Ecuador, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) lidera la iniciativa para elaborar el Plan Nacional de Adaptación o PNA. La Cartera de Estado señala que el documento, que se prevé presentar en los primeros meses de 2023, permitirá al país tener nuevas herramientas "para adaptarse a las actuales condiciones climáticas".

Según el Ministerio, estos cambios abruptos del clima, como las severas inundaciones en la Costa, son consecuencia del calentamiento global.

"Hay mucho trabajo por hacer, estamos empezando con paso firme, recientemente en la COP 27 se ha logrado que se incluya el tema de pérdidas y daños", indica la Cartera de Estado.

En efecto, en la última cumbre climática COP27 se acordó una indemnización económica para los países en vías de desarrollo, impactados por el cambio climático, un tema que no se había discutido en otras citas mundiales.

¿Qué sectores aborda el Plan en Ecuador? 

Para el Ministerio del Ambiente, la formulación del PNA es una oportunidad única del país para incorporar una visión de resiliencia climática en las estrategias de desarrollo.

Estos son los seis sectores considerados en el PNA:

  • Patrimonio Hídrico, que cuenta con un análisis de la oferta de agua en el país.
  • Patrimonio Natural o idoneidad de las especies endémicas.
  • Salud y la vigilancia de propagación de vectores, como el mosquito causante del dengue en la Costa.
  • Asentamientos Humanos o las estrategias para medir los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierras.
  • Agricultura y el rendimiento e idoneidad de los cultivos.
  • Sectores Estratégicos, que incluye el análisis de riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierras en vías principales y en el área de influencia del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE).

Un plan que nace en 2019

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que asesora la iniciativa nacional, el plan de adaptación al cambio climático está en su fase final.

Para su elaboración, que inició en 2019, se realizaron aproximadamente 60 talleres con más de 2.000 participantes.

En la última ronda de talleres participaron 100 actores de la sociedad civil, técnicos y expertos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Loja y Azuay. 

“Sus insumos, sobre las necesidades de adaptación a escala territorial, sin duda enriquecerán el plan”, dijo el Ministerio del Ambiente.

Además, los esfuerzos para que los gobiernos arranquen con sus planes de adaptación han sido una ambición de la ONU desde 2001, en la COP 7, celebrada en Marruecos.

Y fue solo hasta 2015, en la cumbre de París, cuando la ONU pidió al Fondo Verde para el Clima que agilice el apoyo económico a los países para que formulen sus planes.

Otros países de la región, como Perú, Colombia o Argentina, ya cuentan con planes de adaptación, y por ello Ecuador se encuentra en un momento crucial para proteger su biodiversidad y economía. 

  • #Ecuador
  • #resiliencia
  • #Cambio climático
  • #PNUD
  • #deforestación
  • #ministerio del ambiente
  • #inundaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • 02

    ¿Cuándo y contra quién será la próxima pelea del ecuatoriano Carlos Vera en la UFC?

  • 03

    Así se vive el concierto del artista puertorriqueño Mora, en Quito

  • 04

    Decomisan cargamento de cocaína valorado en USD 43 millones cerca de Galápagos

  • 05

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024